Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Platón: Filosofía, Ética y Teoría Política

Platón (428 – 348 a. C.)

Platón pretendió elaborar un esbozo utópico de una ciudad ideal. Para ello, construyó un programa de educación, partiendo de los siguientes presupuestos: Teoría de las Ideas, Teoría del Conocimiento, Concepción del Ser Humano (relación alma-cuerpo). El espacio de formación aparece en toda su obra, en forma de diálogo.

Diálogos

Los Diálogos se dividen en 4 etapas:

El Racionalismo y el Empirismo: Fundamentos del Conocimiento Humano

El Racionalismo

El racionalismo sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento verdadero. Los racionalistas creen que la estructura de la realidad es de naturaleza matemática y que podemos deducir verdades de principios universales y evidentes.

Empirismo

Los empiristas, por otro lado, argumentan que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Creen que nuestro conocimiento está limitado por lo que podemos experimentar a través de nuestros sentidos.

Los Principios del Conocimiento Seguir leyendo “El Racionalismo y el Empirismo: Fundamentos del Conocimiento Humano” »

La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Estado Ideal

La Filosofía de Platón

Dualismo en la Filosofía de Platón

Platón buscaba comprender la estructura del mundo y cómo concebimos la realidad. Para ello, dividió la realidad en dos mundos:

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Política

B. La Teoría de las Ideas de Platón

El principio explicativo de la naturaleza no podía hallarse en algo similar a ella misma, sino que tenía que buscarse en algo que se situase por encima en cuanto a realidad y perfección. Por ello, lo que llamaremos «Teoría de las Ideas» es la formulación de las causas últimas y supremas de todo lo existente.

Los dos mundos

Existen, según Platón, dos mundos distintos y contrapuestos:

Teoría de las Ideas y Teoría del Conocimiento de Platón

Teoría de las Ideas

Platón, filósofo ateniense del siglo V a.C., desarrolló una Teoría de las Ideas, del conocimiento y una teoría ética y política. Influenciado por Heráclito, Sócrates y Pitágoras, adoptó la distinción de Parménides entre lo sensible y lo inteligible, base de su teoría.

La Teoría de las Ideas de Platón responde al problema de conciliar el principio heracliteo del cambio constante con la convicción socrática de la búsqueda de lo esencial. Lo esencial no puede estar Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y Teoría del Conocimiento de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis de la filosofía política, ética y del conocimiento

Teoría de las Ideas de Platón

Análisis del ámbito político

Para organizar el ámbito político, Platón sabía que era necesario analizar otros aspectos para buscar la organización justa de la vida social y política. Para ello, retomó de los presocráticos la claridad racional sobre la naturaleza y de los sofistas y Sócrates la claridad racional sobre el ser humano. Por eso, crea una síntesis filosófica llamada Teoría de las Ideas, que reúne la concepción de Parménides, según la cual Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis de la filosofía política, ética y del conocimiento” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Educación y Política

* periodo d transición: aquí Platón da sus 1ª opiniones y podemos ver las siguientes obras: georgas, menon hipras I, hipras II cratilo y menexemo * periodo d madurez: aquí Platón expone sus propias y definitivas ideas y podemos verlo en las obras: fedon, febro, la república II * periodo d vejez: en este ultimo critica sus propias ideas y comparte sus propias propuestas y lo vemos en las obras como Parménides, tineo, leyes y criticas. B) la filosofía d Platón se desarroya durante la 1ª Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Educación y Política” »

La Filosofía de Platón: Una Búsqueda de la Verdad y la Justicia

La Filosofía de Platón

La filosofía de Platón busca superar el relativismo y el escepticismo sofista, que obstaculizan la búsqueda de la verdad y la convivencia en la polis. Influenciado por Sócrates, Platón centra su pensamiento en la finalidad política, organizando un sistema político justo que articula sus reflexiones sobre el conocimiento, la realidad, la educación y la moral.

1. La Teoría de las Ideas

Platón postula la existencia de dos mundos: el sensible y el ideal. Las ideas son Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Una Búsqueda de la Verdad y la Justicia” »

Metafísica y Epistemología en Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Platón: Metafísica y Epistemología

Metafísica: La Teoría de las Ideas

La teoría de las Ideas de Platón afirma la existencia de realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas, accesibles solo a través de la razón.

Argumentos a favor de las Ideas

1º Juicios comparativos y de valor:

Presuponemos un conocimiento implícito de las Ideas. Los juicios de valor y comparativos en ética y estética sugieren la existencia de Ideas éticas y estéticas.

2º Argumento derivado Seguir leyendo “Metafísica y Epistemología en Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Dialéctica y Reminiscencia

Teoría de las Ideas de Platón

Contexto Histórico y Filosófico

Platón, nacido en Atenas en el siglo V a.C., se vio influenciado por el auge cultural de la época y las enseñanzas de Sócrates. Su obra, La República, presenta un modelo de Estado ideal donde cada clase social cumple un rol según la capacidad de su alma. Solo aquellos con almas excelentes están capacitados para gobernar.

Dualismo Ontológico: Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

Platón propone una visión dualista de la realidad, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Dialéctica y Reminiscencia” »