Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

La Filosofía de Platón: Una Guía Completa

La República de Platón

La República es la obra más conocida de Platón, un diálogo entre Sócrates y otros personajes. En ella, Sócrates expone ideas que no son defendidas por él, sino por Platón. El tema central es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre. Aparecen temas como la ontología, antropología y ética.

Estructura de La República

Influencias filosóficas en Platón

Influencias filosóficas anteriores

Platón tiene influencias de filósofos anteriores. De Heráclito, toma la idea de que el mundo sensible está en constante cambio. De Parménides, que el mundo físico no es la verdadera realidad y las características de las ideas. De Pitágoras, el dualismo antropológico, las creencias en la inmortalidad del alma y en la reencarnación, y la importancia de las matemáticas. De Anaxágoras, la existencia de una inteligencia ordenadora del universo. De Demócrito, Seguir leyendo “Influencias filosóficas en Platón” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Principio Dualista y Pluralista

La Teoría de las Ideas de Platón

Platón propuso una diferenciación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, siendo este último la realidad verdadera y el eje central de su pensamiento. Mientras que un filósofo naturalista explica la belleza recurriendo a elementos físicos, Platón considera que estas no son las verdaderas causas, sino que es preciso llegar a una causa superior inteligible que explique la realidad del mundo físico.

Características de la Teoría de las Ideas

Platón: Filosofía, Metafísica y Conocimiento

Contexto del autor: el ideal de la polis

El punto de partida de la filosofía platónica es que una vida buena y civilizada solo es posible en la polis. Esto se debe a que la polis era para Platón algo natural, consubstancial al ser humano. Por eso, siguiendo a Sócrates, consideró, en primer lugar, que la organización y convivencia política es algo de lo que el individuo no puede prescindir porque pertenece a su naturaleza y, en segundo lugar, que es posible una sociedad donde el orden y la Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Metafísica y Conocimiento” »

Teoría de las Ideas de Platón y la Noción del Bien

Teoría de las Ideas

Para entender la teoría de las ideas de Platón, conviene tener en cuenta la situación en Atenas. En Atenas la democracia como sistema político se estaba desmoronando. El pensamiento dominante en Atenas era el escepticismo y el relativismo enseñados por los sofistas. Con los sofistas la verdad es subjetiva, relativa. Y es por ello, por lo que Platón se convierte en el gran enemigo del sofista. Su teoría más famosa es la “Teoría de las Ideas”.

Características de las Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y la Noción del Bien” »

Platón: Teoría de las Ideas y Ética

Teoría de las ideas

Platón sabía que el mundo físico está en un continuo devenir. Esto hacía imposible el conocimiento científico de la realidad, pues la ciencia aspira a definir sus objetos, y esto solo es posible sobre aspectos invariables. Pero ¿ Cómo elaboramos definiciones verdaderas? Platón se apoya en evidencias empíricas para responder. Explica este hecho por la existencia de un molde inmaterial o idea. Según esto, un animal puede envejecer y morir, pero su modelo inteligible Seguir leyendo “Platón: Teoría de las Ideas y Ética” »

La Filosofía Política de Platón

Guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta

Humillante derrota entre Atenas frente a Esparta. Gobierno de los treinta tiranos, que siembra el terror en Atenas durante un año. Represión de los partidarios de los diputados democráticos. Revuelta democrática de Trasíbulo, derrocamiento del gobierno de los treinta tiranos y reinstauración de la democracia. Juicio y ejecución de Sócrates tras la reinstauración de la democracia.

La motivación de la filosofía platónica

La verdadera motivación Seguir leyendo “La Filosofía Política de Platón” »

La teoría de las ideas en Platón: naturaleza, jerarquía y aplicación

La teoría de la realidad: qué son las ideas, naturaleza y jerarquía

Platón hace una diferenciación entre mundo sensible y mundo inteligible y para él será la realidad inteligible, el mundo de las ideas y el eje central del pensamiento platónico. Mientras que un filósofo naturalista pasa a explicar por qué una cosa es bella recurrirá a elementos físicos como el color o la forma, Platón considera que estas no son las verdaderas causas, sino que es preciso llegar a la existencia de una Seguir leyendo “La teoría de las ideas en Platón: naturaleza, jerarquía y aplicación” »

Teoría de las ideas de Platón y materialismo de Marx

Teoría de las ideas

Platón expresa su concepción de la realidad en la República, diálogo de madurez en el cual se encuentra el mito de la caverna, la teoría de las ideas es el núcleo principal de la filosofía platónica y en torno a ella gira su pensamiento, Platón la somete a crítica en la vejez.

Tipos de realidad

Mundo sensible: (realidad aparente) el que se conoce por los sentidos, realidad material, imperfecta, sometida a cambios: devenir.

Mundo intangible: se conoce por la razón, realidad Seguir leyendo “Teoría de las ideas de Platón y materialismo de Marx” »

La Teoría de las Ideas de Platón

TEMA: La Teoría de las Ideas

Es la respuesta que da Platón a qué es lo verdaderamente real y qué es lo que debemos conocer para alcanzar el máximo conocimiento. Para su elaboración en la madurez éste se inspiró en las enseñanzas de su maestro Sócrates, luchando frente al relativismo y escepticismo de los sofistas.

La Teoría de las Ideas en la Filosofía de Platón

Platón va más allá del intelectualismo moral de Sócrates creando una ontología, una teoría general de la realidad en la Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón” »