Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Características de las ideas de Platón

4.2. Teoría de las ideas: Es la solución de platón para todo: explicar el conocimiento frente al escepticismo sofista; describir el mundo;
Definir la justicia y lo bueno; justificar el buen gobierno… Es un teoría gnoseológica, metafísica, ética y políticaa.

4.2.1.
Mundo inteligible y mundo sensible:
Carácterísticas y relación.
Características: Los monistas, subrayando un elemento; los pluralistas estableciendo mas de uno y explicando los cambios.
Platón va por ahí pero su teoría es Seguir leyendo “Características de las ideas de Platón” »

Teeteto y la república

1.CONTEXTO CULTURAL Y Filosófico DEL TEXTO

El adecuado análisis del sentido De la filosofía platónica requiere la contextualización de los aspectos más Relevantes en el terreno cultural y filosófico de su época.


Por lo que respecta al contexto Cultural, el siglo V a.C., denominado “siglo de oro” del clasicismo griego, Representa la etapa de máximo esplendor de la cultura griega. En este contexto Cultural ateniense los artistas muestran su excelencia en el cultivo de las Artes plásticas Seguir leyendo “Teeteto y la república” »

Teoría de las ideas en Platón y su relación con el conocimiento

Platón arguyó que era posible porque, Más allá de los seres y sus diferencias, hay una configuración especial, una Suerte de molde inmaterial o «idea» que Permite identificarlos, sin confundir una liebre de un ser humano o un rayo de Un libro. Así, aunque yo pueda morir y desaparecer de este mundo, existe Un modelo inteligible de mi persona, mi propia causa formal, Que me sobrevive y perviveTradicionalmente se Ha interpretado la “teoría de las Ideas” de la siguiente Manera: Platón Seguir leyendo “Teoría de las ideas en Platón y su relación con el conocimiento” »

Carta VII (en esta carta Platón nos presenta su conocida y breve autobiografía)

Tercera etapa (madurez)


Muestran un Sócrates alejado de la figura histórica en el que se adivina a Platón.
Destacan:

Características de las ideas de Platón

Dualismo Ontológico-> El problema del Ser iniciado por los presocráticos, del que hablaron Heráclito y Parménides, es de nuevo retomado, mediado y superado por Platón.
En su teoría Encontramos varios dualismos, y uno de ellos es el ontológico. Esto quiere decir que para Platón debemos hablar de dos seres: un ser sensible y un ser inteligible.
Platón defiende un claro dualismo ontológico al afirmar que la realidad está definida en dos ámbitos totalmente distintos: el conjunto de las Seguir leyendo “Características de las ideas de Platón” »

Teoría de las ideas de Platón wiki

Platón


Nacimiento: Atenas.

Año:428 A.C. / 427 A.C

Nombre real: Aristocles: obtiene el nombre de platón a causa de su espalda.

Escuela que funda: “La academia” El primer centro universitario de Europa.

Obras:”La república”, “Las leyes”, “El banquete”, “Fedro”, “Fedón”.

Ambiente socio-cultural: durante la guerra del Peloponeso, el comienzo de la democracia ateniense, y el nacimiento en una familia aristocrática.

El mundo donde se puede acceder a la verdad de las cosas: La verdadera Seguir leyendo “Teoría de las ideas de Platón wiki” »

Mundo sensible y mundo inteligible

EL MÉTODO Descartes parte de la crítica a la filosofía de su tiempo, en donde todo era dudoso y objeto de disputas. Admiró la matemática porque nos presenta verdades que poseen certeza: unas (los axiomas) porque se captan directamente gracias a la intuición, y otras (los teoremas) porque se deducen de los axiomas. El Racionalismo cree que la matemática es un saber modélico, e intentará renovar la filosofía imitando las carácterísticas de su método: simplicidad de los principios, deducción Seguir leyendo “Mundo sensible y mundo inteligible” »

Características de las ideas de Platón

METAFÍSICA DE PLATÓN. La Teoría de las Ideas
1. LOS DOS MUNDOS: EL SUPRASENSIBLE O MUNDO DE LAS IDEAS Y EL MUNDO SENSIBLE. TEORÍA DE LAS IDEAS.
1.1 PUNTO DE PARTIDA

Dualismo ontológico

Además de las realidades sensibles que percibimos, tienen queexistir unas realidades inteligibles que los sentidos no captan pero el entendimiento sí. A estas realidades las llama ideas. Por tanto junto al mundo sensible existe un mundo inteligible. De aquí la distinción platónica de dos mundos, el mundo sensible Seguir leyendo “Características de las ideas de Platón” »

Jerarquia de las ideas

PLATÓN

I.- TEORÍA DE LA REALIDAD


La filosofía platónica gira en torno a la TEORÍA DE LAS IDEAS; ésta es la clave para explicar la realidad, el conocimiento, el ser humano, la ética y la política

en los primeros diálogos de PLATÓN aparece una búsqueda de las DEFINICIONES UNIVERSALES,Posteriormente Platón desarrolla la tesis de que tales esencias poseen una REALIDAD OBJETIVA, surgiendo así la teoría de las Ideas y su concepción dualista de lo real: la DUPLICACIÓN en MUNDO VISIBLE –de Seguir leyendo “Jerarquia de las ideas” »

Teoria ontologica de platon

A) Contexto histórico


El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor para Atenas; en ella florecieron sin igual la democracia, la filosofía y las artes. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se con-vierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Todo eso va a cambiar con las Guerras del Peloponeso que se inician en el año 431 a.C., o sea, cuatro años antes del nacimiento de Platón. En el 404 a.C., después de más de 25 años de guerra, Seguir leyendo “Teoria ontologica de platon” »