Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Platón: Contexto Histórico, Teoría de las Ideas y Críticas a su Pensamiento

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

El periodo histórico que le tocó vivir a Platón se desarrolla en la ciudad de Atenas y es bastante agitado, tanto a nivel político como social. Esparta derrota a Atenas en la amarguísima Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), y como consecuencia directa de dicha victoria se instala en Atenas la oligarquía de los Treinta Tiranos. El sistema oligárquico conducirá la democracia a una auténtica crisis de fundamentos. A nivel cultural, a pesar de la Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Teoría de las Ideas y Críticas a su Pensamiento” »

Fundamentos de la Teoría de las Ideas de Platón

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas sostiene que existen ciertas entidades independientes y diferentes de las cosas del mundo sensible y que sólo pueden pensarse como absolutas, inmutables y universales. Ontológicamente, las Ideas son los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente, son los objetos del conocimiento auténticamente tal; desde el punto de vista de la moral y político, son los valores y el fundamento de la conducta justa, y antropológicamente Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría de las Ideas de Platón” »

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Teoría de las Ideas en Platón

La Teoría de las Ideas de Platón afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia y son reales. Sin embargo, no existen en el mundo sensible, que es el mundo que nos rodea, sino en un mundo inteligible, que se encuentra más allá del mundo sensible y es alcanzable exclusivamente por la razón en lugar de por los sentidos. Al distinguir entre dos mundos, Platón defiende el dualismo Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Platón: Dualismo Epistemológico y la Teoría de las Ideas

Contexto Histórico y Cultural de la Filosofía Platónica

Contexto Histórico

La filosofía platónica se desarrolla en el contexto de la ciudad-estado griega. El origen aristocrático de Platón, con dos de sus familiares participando en el gobierno, lo llevó inicialmente a sentir simpatías por este régimen. Sin embargo, quedó desencantado ante la incapacidad del gobierno para restablecer el orden y actuar justamente. Ninguna de las formas de estado que conoció le resultaron aceptables, y comenzó Seguir leyendo “Platón: Dualismo Epistemológico y la Teoría de las Ideas” »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Realidad, el Conocimiento y la Sociedad

Platón: Teoría de las Ideas

Platón distingue dos mundos: el inteligible y el sensible. Su teoría de la realidad recibe el nombre de teoría de las ideas porque concibe a las ideas como el verdadero ser. En esta teoría se produce la aceptación de verdades absolutas, eternas, inmutables, independientes y universales del mundo de los fenómenos.

Mundo inteligible

Está formado por una pluralidad de ideas. Las ideas son arquetipos inteligibles de las cosas materiales de la naturaleza sensible y material. Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Realidad, el Conocimiento y la Sociedad” »

Teoría Platónica de las Ideas: Dualismo Ontológico y Mundo Sensible

La Teoría Platónica de las Ideas: Mundo Sensible e Inteligible

Antecedentes

Son muchos los antecedentes de la filosofía platónica que pueden citarse. Además de los ya mencionados en los anteriores apartados, no podemos dejar de destacar la importancia del pitagorismo, y más concretamente su insistencia en los aspectos formales de la realidad. Esta idea pitagórica, junto con la aspiración socrática de universalidad y la concepción parmenídea de la inteligibilidad no-sensible, son la base Seguir leyendo “Teoría Platónica de las Ideas: Dualismo Ontológico y Mundo Sensible” »

Platón: Influencias, Teoría de las Ideas y su Visión Política

Platón, filósofo del siglo V a.C., influye en el pensamiento filosófico de autores posteriores a él, como es el caso de Aristóteles; pero también recibe influencia de la filosofía anterior a su periodo.

La Grecia del siglo V a.C. se caracteriza por el triunfo de Esparta sobre Atenas, y el posterior gobierno de los 30 tiranos. Sistema político que acaba con la vida de Sócrates y que llevará a Platón a oponerse al mismo. No es de extrañar que la muerte de su maestro le haga plantearse un Seguir leyendo “Platón: Influencias, Teoría de las Ideas y su Visión Política” »

Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y el Mito de la Caverna

Platón: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico y Cultural

Platón nace después de la muerte de Pericles. Atenas y Esparta se encontraban enfrentadas en las Guerras del Peloponeso, debido a desigualdades en la administración política. Finalmente vence Esparta, instalándose en Atenas el Gobierno de los Treinta Tiranos, que fracasa, instalándose así la democracia. Con el ascenso al trono del rey de Macedonia Filipo, se provoca el fin de las ciudades-estado. Existe gran división Seguir leyendo “Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y el Mito de la Caverna” »

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Educación y Contexto Histórico

Teoría de las Ideas

Platón concibe las ideas como objetos inteligibles. Su motivación para desarrollar esta teoría surge de la necesidad de refutar el relativismo de los sofistas y de establecer una base sólida para la organización social y la educación ciudadana. Siguiendo el método socrático, busca la esencia de las cosas, argumentando que, aunque el mundo es cambiante, debe existir algo fijo: el mundo de las ideas. Platón sostiene que, a pesar de la diversidad de opiniones humanas, debe Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Educación y Contexto Histórico” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

La Filosofía de Platón

El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »