Archivo de la etiqueta: Teoría del Alma

El Mundo de las Ideas de Platón: Dualidad Ontológica y el Mito de la Caverna

El Mundo de las Ideas de Platón

Dualidad Ontológica

Platón propone una dualidad ontológica que divide la realidad en dos mundos: el Mundo de las Ideas y el Mundo de lo Sensible.

1. El Mundo de las Ideas

Para Platón, este es el mundo verdadero, un reino de entidades perfectas, eternas e inmutables. Las Ideas, o Formas, son las esencias puras y universales; existen fuera del tiempo y el espacio, accesibles solo mediante la razón. Constituyen la causa del Mundo de lo Sensible, donde las cosas son Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualidad Ontológica y el Mito de la Caverna” »

Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Platón

Teoría de las Ideas

Para Platón, existe un mundo inteligible, construido por una pluralidad de ideas que integran la naturaleza sensible y material. Estas ideas son eternas, inmutables, simples, indivisibles, perfectas e inmateriales, y su conocimiento nos proporciona la episteme (conocimiento verdadero). Entre las ideas hay una jerarquía, con la idea del bien en la cúspide, seguida por la belleza, la justicia, el ser y el uno. Todas estas ideas reciben la luz de la idea suprema del bien. Seguir leyendo “Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles” »

La Filosofía de Platón: El Mundo Sensible, Inteligible y la Teoría del Alma

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

El mundo sensible es el mundo al que tenemos acceso a través de los sentidos. En él hay dos tipos de entidades: las sombras e imágenes de los objetos, y los objetos físicos. Los objetos físicos son cambiantes por lo que cualquier conocimiento sobre ellos es relativo y temporal.

El Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. En el mito Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: El Mundo Sensible, Inteligible y la Teoría del Alma” »