Archivo de la etiqueta: Teoria del alma platon

Teoría del conocimiento Platón

ANEXO I. Introducción a la Filosofía de Platón


1. FUENTES DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN

Platón es el creador del sistema filosófico más importante y original de la antigüedad junto al de Aristóteles, son muchas, no obstante, las influencias del pensamiento de los filósofos anteriores, aportando nuevas soluciones a problemas semejantes. Los filósofos anteriores más importantes, relacionados con el pensamiento de Platón son:

Sócrates.

Seguirá las enseñanzas de Sócrates en muchos aspectos. Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

Dualismo antropológico

En la Antropología platónica se considera Que lo más importante en el ser humano no es el cuerpo sino la psyché. El cuerpo forma parte del mundo sensible, limitado, imperfecto, Moral, etc. Mientras que la psyché (alma)
Es de naturaleza parecida a las Ideas y es capaz de conocerlas, por lo tanto es bella, sabia y buena.

Platón Sostiene la idea pitagórica de la transmigración de las almas, es Decir, la desaparición del cuerpo no significa en absoluto la Desaparición Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

LOS PRISIONEROS Y LAS SOMBRAS

 El término “prisión” tiene para Platón diversos significados. Por un lado, somos prisioneros de la ignorancia que nos lleva concebir opiniones simples (doxa). Por otro lado, somos prisioneros de los sentidos que nos inducen a pensar que la realidad captada por ellos es la única y nos privan de alcanzar la verdad por la vía de la inteligencia (único camino del conocimiento)
. Desde un punto de vista antropológico, el cuerpo es la prisión del alma.
Platón Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

Platón creía que el alma era inmortal y cuando alguien moría, se transportaba a otro cuerpo, a esto se lo llama transmigración. Cuando esa alma se transporta la otro cuerpo pierde la memoria y al conocimiento no lo puede transmitir, entra en un proceso de retraso.

La función del educador entonces es ayudar a recordar, a hacer explícito el saber que tiene el alma.

Platón habla de innatismo el cual es el proceso por el cual debemos penetrar en si mismo, el conocimiento está pero hay que despertar Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Análisis del mito de la caverna de Platón

LA Educación Platónica


La función que cumple la educación en una sociedad justa es la de formar a ciudadanos y futuros gobernantes educándolos en el amor la verdad y en el dominio de las pasiones. Como el alma individual debe guiarse por la razón, el cuerpo social debe dejarse guiar por aquellos en quieres prima la razón, los filósofos. Para la clase inferior no se contempla ningún tipo de formación o educación especial. En cambio, en la república y en Las leyes se extiende con amplitud Seguir leyendo “Análisis del mito de la caverna de Platón” »

Teoria de la reminiscencia pdf

PRUEBAS PLATÓNICAS DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA Y SUS CRÍTICAS RESPECTIVAS1a prueba de la inmortalidad del alma del fedón: primera parte (teoría de los contrarios de heráclito):1a premisa: los contarios se producen a partir de los contrarios. 2a: la vida y la muerte son contrarios. 3a: a partir de la vida se produce la muerte. conclusión: a partir de muerte se orginará vida. segunda parte(segunda prueba de la teoría de la reminiscencia)
: se recuerda la teoría de la reminiscencia expuesta Seguir leyendo “Teoria de la reminiscencia pdf” »

Que es conocer para platon

2. a. Explicación de los términos subrayados en el texto.
Idea:

El término idea, uno de los términos más emblemáticos de la filosofía de Platón, aparece mencionado en el fragmento que  omentamos como fundamento de unidad de la multiplicidad, es decir, a través de las alusiones a que hay algo Bello en sí y Bueno en sí. Platón diferencia entre el concepto genérico (la idea) y los casos particulares por él representados: las cosas bellas y las cosas buenas. Además, Platón nos dice en Seguir leyendo “Que es conocer para platon” »