Archivo de la etiqueta: Teoria del conocimiento

Grados del conocimiento

LA Teoría DEL CONOCIMIENTO


La teoría de las Ideas plantea una grave problema: ¿ como alcanzar un conocimiento de las Ideas, si pertenecen a un mundo separado de aquel en el que nos encontramos? El logro de ese objetivo depende de tres aspectos esenciales: las cosas imitan o participan en las ideas, El alma es un realidad intermedia entre los seres sensibles y las Ideas, Las Ideas estas en comunicación entre si. Este es el fundamento de la teoría platónica del conocimiento. El primer intento Seguir leyendo “Grados del conocimiento” »

Grados del conocimiento

5.1. Grados del conocer y división de las ciencias


La epistemología platónica está directamente relacionada con la metafísica. Ahora que ya sabemos cuál es la verdadera realidad (el mundo de las Ideas) tendremos que cuestionarnos cómo nos es posible acceder a esta. El dualismo ontológico exige para Platón un dualismo epistemológico, hay dos tipos de realidad y por lo tanto, hay dos formas de conocer, el conocimiento sensible o doxa y el conocimiento inteligible o episteme. Además del mito Seguir leyendo “Grados del conocimiento” »

Teoría del conocimiento según Aristóteles

La física o «filosofía segunda» se ocupa de las sustancias de la naturaleza (physei), tanto de las terrestres o sublunares como de las celestes. El movimiento es común a todas las sustancias del universo, aunque de modo diverso: las sustancias de este mundo tienen movimiento local y de generación y corrupción; las celestes, inengendradas, tienen movimiento circular, continuo y eterno. Aristóteles Acepta los cuatro elementos de Empédocles para la composición de las sustancias (agua, tierra, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento según Aristóteles” »

Teoría del conocimiento Platón

1

Teoría ontológica o de la Realidad (t. De las Ideas

: *Inteligible y Real de las Ideas (universal). Posee los rasgos del Ser de Parménides. En él se encuentran las realidades eternas y no materiales. *Sensible, de las cosas: posee las entidades múltiples y cambiantes. Seres conocidos. Tiene los rasgos del Mundo de Heráclito.//Las Ideas no son representaciones mentales, sino realidades.Cada Idea es única.Las Ideas son la verdadera realidad, y sólo su conocimiento nos proporciona el EPISTEME Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

ANEXO I. Introducción a la Filosofía de Platón


1. FUENTES DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN

Platón es el creador del sistema filosófico más importante y original de la antigüedad junto al de Aristóteles, son muchas, no obstante, las influencias del pensamiento de los filósofos anteriores, aportando nuevas soluciones a problemas semejantes. Los filósofos anteriores más importantes, relacionados con el pensamiento de Platón son:

Sócrates.

Seguirá las enseñanzas de Sócrates en muchos aspectos. Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Conocimiento platónico

M. Sensible
Para Platón es el mundo visible, que se encuentra entre el ser y el no ser donde la realidad
siempre cambia. El M. Sensible es una copia del M. Inteligible. El M. Sensible está compuesto por objetos
particulares. Este mundo está creado por el Demiurgo, es decir, éste lo saca de un estado de confusión y
desorden.
M. Inteligible Éste es el mundo en el cual los objetos particulares son necesarios, universales e inmutables. El
M. Inteligible es conocido como el M. De las Ideas, en donde Seguir leyendo “Conocimiento platónico” »

Teoría del conocimiento Platón

CONTEXTO HISTÓRICO:


Platón nacíó en 427aC y murió en 347aC. Era un niño de familia aristocrática y con dirigentes al gorvern de Atenas. Durante su infancia vive la degradación del régimen de Pericles y al final de la G. Peloponeso, en el 404aC, los espartanos saquean Atenas e imponen un gorvern autoritario: «El gobierno de los Treinta tiranos». Este gobierno estaba formado por ciudadanos atenessos que habían sido desterrados durante el régimen democrático, esto duró hasta el 399aC que Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

TEMA 2: PLATÓN

1 PLATÓN Y LA FILOSOFÍA ANTERIOR

Platón continuó la tradición filosófica presocrática que había quedado interrumpida con la aparición de los sofistas y reconducen de nuevo la filosofía hacia intereses económicos y universales.
Continúa con el pensamiento de Sócrates y critica el escepticismo y el relativismo de los sofistas. Considera que la ética y la política deben fundamentarse en una concepción global de la realidad.

Los presocráticos se propusieron explicar la realidad Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

Teoría de las ideas:

Platón propone que existe un doble ámbito en la realidad: el mundo sensible, que es el que captamos por los sentidos, cambiante, y el mundo inteligible o mundo de las ideas, captable solo por la inteligencia, y en el que ubica lo permanente. Su reflexión sobre el ser, es decir, su ontología, abarcará, por tanto, una teoría de las ideas y una cosmología.

El mundo sensible:

(captamos sentidos, ubica lo cambiante)El mundo sensible es el mundo que se ofrece a los sentidos, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Conocimiento platónico

El conocimiento inferior: la opinión


A)

Concepto platónico de opinión

– La opinión la tiene el individuo humano finito, con sus componentes inferiores: el cuerpo y el yo, porque, el individuo humano tiene tres componentes: el cuerpo, el yo y el espíritu, y puede conocer con los tres. Pero, en el caso del conocimiento inferior, conoce solamente con los inferiores, que son el cuerpo y el yo. El espíritu no participa en el conocimiento inferior. Por esto, el hombre puede tener este conocimiento Seguir leyendo “Conocimiento platónico” »