El mundo sensible se encuentra en un constante cambio
Dándole aceptar este constante de los objetos sensibles que no se puede decir que son sino que cambian. Acepta la creencia en la relatividad de los sentidos y de la percepción sensible y concluye que no es posible hacer ciencia sobre aquello que está en perpetuo cambio. El conocimiento verdadero no puede tratar sobre objetos sensibles.Las ideas del mundo inteligible tiene la las carácterísticas del ser Parménides
Platón reconoce que existe Seguir leyendo “Grados del conocimiento” »
Archivo de la etiqueta: Teoria del conocimiento
Grados del conocimiento
4.- Si las ideas son realidades por completo separadas de nuestro mundo no podemos tener ningún tipo de conocimiento sobre ellas. Si las ideas existen por completo separadas del mundo sensible , de nuestra experiencia sensorial, entonces el paso o ascenso desde el mundo de la experiencia al de las ideas no solo es dificultosos sino que es imposible.
4.4.- La teoría del conocimiento
4.4.1 .- Introducción.
Platón, en su diálogo titulado Teeteto enfoca su atención sobre la naturaleza del conocimiento, Seguir leyendo “Grados del conocimiento” »
Grados del conocimiento
Su tercera teoría fue la Epistemológica.Platón plantea en esta teoría la posibilidad del conocimiento, las ideas son el objeto estable que la ciencia necesita.El conocimiento de las ideas asegura la posibilidad de la existencia de hombres sabios y excelentes, son los que poseen la sabiduría y la excelencia necesaria para poder llegar a ser gobernantes de la ciudad. La teoría de las ideas plantea problemas como la separación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, dado que las ideas Seguir leyendo “Grados del conocimiento” »
Teoría del conocimiento Platón
Pitágoras: Su teoría dualista sobre la relación entre alma y cuerpo influirá en la teoría platónica de alma que considera al cuerpo como cárcel del alma que es a su vez su piloto o guía. Al igual que Pit, Platón le daría una gran importancia a las matemáticas, a los números y a las ideas de igualdad y armónía.
Heráclito: Su idea de que en la realidad todo cambia y nada permanece estará muy presente en la teoría de Platón pero sólo en lo referente al mundo sensible, pero no así Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
La teoria del conocimiento de aristoteles
LOS ARCAICOS CAMINOS HACIA LA VERDAD
*somos conocedores de la verdad: aspiramos a conocer el ser del hombre, del mundo *2 en un principio, el conocer e investigaba como una función orgánica sin concederle al conocimiento un valor especial *3: seaspiraba a un conocimiento superior que se halla más alla de lo sensible: el alma tiene vida verdadera y puede existir independientemente de la materia *4 para eraclito el conocimiento de la verdad implica un pensar conforme al logos; la razón *5empedodes Seguir leyendo “La teoria del conocimiento de aristoteles” »
Teoria del conocimiento platon
Texto1 Platón, República, 532b-535a:
1)Resumen:
Este texto pretenece al libro VII de la República de Platón, que recoge el tema del símil de la linea dividida en segmentos, en el que su teoría del conocimiento;
Las principales tesis que aparecen en este fragmento son que el método dialéctico eleva a la razón desde el mundo sensible hasta el mundo de las ideas ayudandose de las artes auxiliares; también denomina al pensamiento discursivo al estado intermedio entre la opinión y la ciencia; Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Teoria del conocimiento de aristoteles
Teoria del conocimiento platon
REALIDAD Según relata Platón en su Carta VII, de joven pensaba dedicarse a la política. Así pues, hay dos mundos separados: el mundo sensible, manifiesto para los sentidos;
y el mundo inteligible, sólo accesible para el nous. Pero el único mundo propiamente real es el mundo inteligible, pues en él radica el ser de las cosas sensibles, su esencia, las Ideas.Las Ideas (también llamadas Formas o Esencias o lo que es en sí) son los modelos de las cosas del mundo sensible, son las cosas en sí, Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Teoria del alma de platon
TEORÍA DE LAS IDEAS- DUALISMO
ONTOLÓGICO, Platón pensaba que la Belleza,
la Valentía, el Amor o la Justicia existen en realidad, pero es necesario
justificar explicar en qué consiste la realidad, la verdadera realidad de las
cosas para poder justificar su conocimiento.
Según Platón, el mundo
físico-natural se guía por el movimiento y se encuentra en incesante cambio por
eso es imposible conocerlo científicamente. Los objetos no pueden estar en el
mundo físico porque las definiciones se Seguir leyendo “Teoria del alma de platon” »
Teoria del conocimiento platon
Diferencias entre Platón y su maestro Sócrates en cuanto a la cuestión metafísica
Platón: -Platón Enseñanza que transcribe en cartas llamadas diálogos,/- Principal protagonista de Sócrates./-Teoría de las ideas/Perfecciona el método dialéctica./-Teoría de las Ideas/
-Conocimiento Sensible y Conocimiento Intelectual.
Socrates: –
Enseñanza Oral/-Crítica-Irónica/-Mayéutica Preguntas a reconocer el error por sí mismo./–Llevar al sujeto a descubrir la verdad