Archivo de la etiqueta: Teoria del conocimiento

Grados del conocimiento

El “Mito de la caverna” es una metáfora del papel de la filosofía en el destino humano: la filosofía libera al hombre de los prejuicios que resultan de un conocimiento inferior, de la visión más inmediata de la realidad.
Su método, la dialéctica, representa el último grado de la educación necesaria para formar a los gobernantes de una sociedad.  Mediante símbolos se refiere a cuestiones ontológicas y epistemológicas que había tratado, con anterioridad, en “República,” en los Seguir leyendo “Grados del conocimiento” »

Tesis politica de platon «el gobierno debe ser un arte, basado en el conocimiento verdadero»

TODO PLATON – POLITICA ARISTOTELES
METAFISICA:

Para dar respuesta a la lo que es el cosmos, Platón necesitará 4 principios que existen eternamente: 1. El orden proviene de una inteligencia ordenadora. Demiurgo. 2. El demiurgo actúa sobre una materia eterna con movimientos caóticos. 3. El demiurgo ordena conforme al modelo de las Ideas. 4. El espacio vacío./ Para Platón la realidad se explica a partir de dos mundos:

EL MUNDO INTELIGIBLE


Formado por un conjunto de Ideas que son arquetipos inteligibles Seguir leyendo “Tesis politica de platon «el gobierno debe ser un arte, basado en el conocimiento verdadero»” »

Relacion entre el mundo fisico y las ideas, platon

1.3. SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA

La filosofía platónica ha servido de base o como principal influencia para la mayoría de las doctrinas filosóficas posteriores. Su principal discípulo fue Aristóteles, pero su gran pluralidad le hizo no seguir las doctrinas de su maestro, y partiendo de los mismos supuestos y problemas, construyó una doctrina históricamente opuesta. La academia pervivió con poca fuerza hasta que se cerró. Entre los siglos I a. C. y I d. C., con la Seguir leyendo “Relacion entre el mundo fisico y las ideas, platon” »

Teoria de la reminiscencia pdf

PRUEBAS PLATÓNICAS DE LA INMORTALIDAD DEL ALMA Y SUS CRÍTICAS RESPECTIVAS1a prueba de la inmortalidad del alma del fedón: primera parte (teoría de los contrarios de heráclito):1a premisa: los contarios se producen a partir de los contrarios. 2a: la vida y la muerte son contrarios. 3a: a partir de la vida se produce la muerte. conclusión: a partir de muerte se orginará vida. segunda parte(segunda prueba de la teoría de la reminiscencia)
: se recuerda la teoría de la reminiscencia expuesta Seguir leyendo “Teoria de la reminiscencia pdf” »

Que es conocer para platon

2. a. Explicación de los términos subrayados en el texto.
Idea:

El término idea, uno de los términos más emblemáticos de la filosofía de Platón, aparece mencionado en el fragmento que  omentamos como fundamento de unidad de la multiplicidad, es decir, a través de las alusiones a que hay algo Bello en sí y Bueno en sí. Platón diferencia entre el concepto genérico (la idea) y los casos particulares por él representados: las cosas bellas y las cosas buenas. Además, Platón nos dice en Seguir leyendo “Que es conocer para platon” »

Aristoteles sustancia y accidente

NATURALEZA:


Traducción del griego Physis. Toda la filosofía Aristotélica gira en torno a este concepto, recuperando el interés de los filósofos presocráticos por el estudio de la Naturaleza. Naturaleza se opone a los objetos artificiales creados por el hombre (orden de la techne). Para Aristóteles la Physis esta compuesta de materia y forma (hilemorfismo), estás, a su vez tienen un ser absoluto (acto, la forma o esencia) y un ser relativo o en potencia (la materia, concreta); es, además, Seguir leyendo “Aristoteles sustancia y accidente” »

Teoria del alma platon

CONTEXTO:


Del contexto histórico-cultural podemos decir que Platón nace en Atenas en el siglo V a. C. En esta época acababa de iniciarse la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Esta guerra refleja el enfrentamiento entre dos modelos de organización política y económica. La guerra terminó con la derrota de Atenas y se implantó en la ciudad un gobierno oligárquico: el de los Treinta Tiranos, impuesto por los vencedores espartanos. Se revocó la libertad y se mandó a multitud de demócratas Seguir leyendo “Teoria del alma platon” »

Temas platon

TEMAS DE PLATÓN

TEMA: LA TEORÍA DE LAS IDEAS



Es difícil interpretar el sentido exacto de esta teoría pues estuvo expuesta a un continuo cambio y revisión:1º. Al principio Platón se mantiene fiel a Sócrates, buscando definiciones. Intenta responder a preguntas metafísicas para dar la definición de virtudes. La respuesta varían según el personaje: los sofistas mantienen que el valor no tiene una definición universal válida para todos, mientras que Sócrates y Platón responderán que tiene Seguir leyendo “Temas platon” »

Que es para platon el mundo perfecto

EL CONOCIMIENTO

Conocer, para Platón, es conocer lo universal. Y lo universal son las Ideas. La posibilidad del conocimiento de las Ideas (y, por lo tanto, la teoría del conocimiento de Platón) se basa en tres aspectos esenciales:
Las cosas imitan o participan de las Ideas. El alma, que es inmaterial o espiritual, es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas. Y las Ideas están jerarquizadas, de manera que las de rango inferior participan de las superiores y todas ellas de la Idea de Seguir leyendo “Que es para platon el mundo perfecto” »

Teoria del conocimiento platon

PLATÓN


Aristocles de Atenas, conocido como Platón, fue uno de los primeros filósofos de la historia en recoger sus teorías en escritos
que han perdurado a lo largo de ella. Estos escritos tienen dos etapas: la etapa primera en la que redacta sobre los diálogos que mantuvo su
maestro Sócrates con distintas personas de la capital griega y la segunda etapa, la post-socrática, es decir ,la etapa que desarrolló después
de la muerte de su maestro, y en la que se supone desarrolla su propio pensamiento. Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »