Archivo de la etiqueta: Teorias de la justicia

Teorías de la Justicia, Origen de la Sociedad y el Estado: Un Análisis Filosófico

1. La Construcción de los Mínimos de Justicia

La idea de justicia

  1. Desde una perspectiva institucional, justicia se refiere al poder judicial de los estados una vez asumida la separación de poderes. Es el conjunto de órganos judiciales que velan por la administración de las leyes.
  2. En un punto de vista estrictamente jurídico, sería aquello que es conforme al derecho. Justo es lo que permite la ley e injusto lo que la transgrede. Se identifica con legalidad.
  3. Considerando la justicia en el sentido Seguir leyendo “Teorías de la Justicia, Origen de la Sociedad y el Estado: Un Análisis Filosófico” »

Teorías de la Justicia: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

Justicia: Teorías de Legitimación

Teorías Clásicas

Iusnaturalismo

La legitimidad de la justicia reside en la naturaleza humana. Se origina con Aristóteles, quien consideraba al hombre como un animal político.

Iusnaturalismo Escolástico

Justificación del uso de la violencia para cambiar el orden jurídico de una comunidad (cuando no se considera justa). Bartolomé de las Casas y Suárez planteaban la universalidad de las leyes en relación con los indios americanos, es decir, las leyes debían Seguir leyendo “Teorías de la Justicia: Una Perspectiva Histórica y Filosófica” »

Justicia la define como

-Para la parte pública, en la que hay que establecer unas leyes, para ésta manera de entender lo que es una sociedad bastaría con establecer unas leyes de justicia conmutativa y de justicia distributiva.
-Líneas 189-190: Aristóteles habla de oligarquía (gobiernan los ricos, que son una minoría), y democracia (gobiernan los pobres, que son una mayoría). Lo conecta con el tema de la justicia distributiva y de las dos maneras de entenderla, que Aristóteles considera las dos igual de válidas Seguir leyendo “Justicia la define como” »