Archivo de la etiqueta: teorías de la verdad

Teorías de la Verdad, Argumentos y Método Científico en Filosofía

Teorías de la Verdad

Teoría de Correspondencia

Dice que un enunciado será verdadero si existe una adecuación entre lo que dice y aquello sobre lo que habla. Esta teoría la formuló Tomás de Aquino. La exclusión de una tercera posibilidad es lo que se conoce desde Aristóteles como el principio de Tertio excluso.

Teoría de Coherencia

La verdad de ambas proposiciones resulta de la coherencia con un cuerpo teórico. La posición forma parte de un todo teórico y solamente la coherencia con él Seguir leyendo “Teorías de la Verdad, Argumentos y Método Científico en Filosofía” »

La Verdad y los Tipos de Inteligencia: Una Guía Completa

Definición y Tipos de Verdad

1. Definición de Verdad

La verdad es la adecuación del entendimiento con la realidad. En sentido moral, la verdad es lo opuesto a la mentira.

2. Tipos de Verdad

2.1. Verdad Ontológica o Metafísica

Lo opuesto a la apariencia, es decir, sinónimo de auténtico, de real. La verdad como propiedad o cualidad de la realidad.

Ejemplo: Estas flores son de verdad.

2.2. Verdad Lógica o Epistemológica

Sinónimo de exacto o de correcto. La verdad como propiedad de los juicios.

Ejemplo: Seguir leyendo “La Verdad y los Tipos de Inteligencia: Una Guía Completa” »

Alegoría de la caverna de Platón y teorías de la verdad

Alegoría de la caverna de Platón, ontológica y epistemológica

Existen diferentes lecturas, y todas están relacionadas entre sí, Platón utiliza alegorías para transmitir fácilmente ideas complejas que se desarrollan en múltiples niveles. Cada nivel tiene símbolos diferentes, cada uno con su propia interpretación ontológica: parte de la filosofía que estudia al ser y su relación con el mundo (¿Qué es la realidad?, ¿Qué existe en el mundo?, ¿Qué seres la componen?) / epistemológica: Seguir leyendo “Alegoría de la caverna de Platón y teorías de la verdad” »