Archivo de la etiqueta: Teorías éticas

Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos, Teorías Filosóficas y Desafíos Actuales

1. La ética como reflexión sobre la acción moral

Existe una diferencia fundamental entre el comportamiento animal y la acción humana. Mientras que el primero está gobernado por el instinto, la segunda se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje. La acción animal aparece programada o determinada, y el comportamiento humano, en cambio, se caracteriza por ser abierto y libre. Precisamente este carácter abierto y libre de la acción es lo que hace al ser humano responsable de Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos, Teorías Filosóficas y Desafíos Actuales” »

Explorando las Teorías Éticas: Universalismo, Relativismo, Eudemonismo, Hedonismo y Utilitarismo

Clasificación de las teorías éticas

Explorando las Teorías Éticas: Eudemonismo, Estoicismo, Hedonismo y Utilitarismo

Las acciones correctas son aquellas que tienen buenas consecuencias porque nos acercan al bien, entendido como felicidad. Para otros, son más importantes las intenciones, siendo correctas las acciones que se cumplen por deber.

Éticas de la Felicidad

El Eudemonismo Aristotélico

Aristóteles elaboró una teoría ética de carácter eudemonista, porque se basa en la búsqueda de la felicidad, a la que califica de bien supremo, el fin último que persiguen todos los seres humanos. En su reflexión sobre Seguir leyendo “Explorando las Teorías Éticas: Eudemonismo, Estoicismo, Hedonismo y Utilitarismo” »

Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y la Dimensión de la Libertad

Reflexión Ética y Acción Moral

Moral: Conjunto de normas y costumbres aceptadas como correctas en un contexto social determinado.

Ética: Análisis crítico de la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.

SimilitudesDiferencias

1. Ambas están estrechamente relacionadas con las costumbres y normas sociales.

2. Ambas se refieren al campo de la acción humana.

1. La moral se origina en costumbres y valores sociales. La ética analiza estas normas para determinar su carácter moral.

2. Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y la Dimensión de la Libertad” »

Exploración de las Teorías Éticas: Fundamentos y Aplicaciones

Teorías Éticas

¿Qué es una Teoría Ética?

La ética es una reflexión filosófica sobre la moral.

  • Estudia el origen y la convivencia de los distintos códigos morales.
  • Sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta.
  • Analiza las consecuencias de nuestras acciones morales.
  • Nos ayuda a elaborar un juicio moral en caso de dilema.
  • Fundamenta la acción moral, aunque esta no plantee problemas.

Las teorías éticas son la exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas. Seguir leyendo “Exploración de las Teorías Éticas: Fundamentos y Aplicaciones” »

Fundamentos y Teorías Clave de la Moral y la Ética

1. La Moral

1.1 De la Acción Libre a la Acción Moral

El ser humano es responsable de sus actos. El ser humano es un ser moral.

1.2 Definición de Moral

El conjunto de mores son las costumbres.

La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Acción Humana, Moral y Ética: Un Análisis Filosófico

LA ACCIÓN HUMANA

Introducción

Todo lo que hacemos forma parte de nuestra conducta, pero no todo lo que hacemos constituye una acción.

Inclinación

Una inclinación es una tendencia a hacer una cosa. No es algo observable, sino algo que podemos inferir o deducir a partir de la conducta observable.

Las inclinaciones humanas se dividen en:

Teorías Éticas: Una Guía Completa para la Moral y la Filosofía

1. Teorías Éticas

La ética, parte de la filosofía, reflexiona sobre lo que es moralmente bueno e intenta elaborar una moral universal, válida para todas las culturas. Esta búsqueda ha tenido su propia historia, con diferentes argumentos y conclusiones a lo largo del tiempo. Estas respuestas se denominan teorías éticas: las distintas explicaciones racionales sobre lo que se considera moralmente bueno.

Conocer las diversas teorías éticas nos ofrece argumentos racionales sobre qué puede ser Seguir leyendo “Teorías Éticas: Una Guía Completa para la Moral y la Filosofía” »

Breve Historia de la Filosofía y las Teorías Éticas

1. Breve Historia de la Filosofía

1.1. Introducción a la Filosofía

La filosofía es la disciplina que analiza y reflexiona sobre el conjunto de toda la realidad. Viene del griego (filo-sofia) filo-amor, etimológicamente esta palabra significa el hombre que quiere saber, conocer. Tiene 3 rasgos:

  • El punto de partida siempre es el asombro.
  • Todas las filosofías tienen una actitud intelectual (se intenta que sea una ciencia).
  • Tiene carácter de universalidad.

La ética es una parte de la filosofía que Seguir leyendo “Breve Historia de la Filosofía y las Teorías Éticas” »

Principales Teorías Éticas: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento Moral

Principales Teorías Éticas

Intelectualismo Moral

Conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría ética es doblemente cognitivista: afirma que es posible conocer el bien y defiende que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. Sócrates fue el primero en mantener dicha postura ética. Sócrates concibe la moral como un saber: para este filósofo no hay personas malas sino ignorantes, y no hay personas buenas sino Seguir leyendo “Principales Teorías Éticas: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento Moral” »