Archivo de la etiqueta: Teorías éticas

Teorías éticas, libertad, Estado y poder

Las principales teorías éticas

Existen varias teorías éticas que han sido propuestas a lo largo de la historia, cada una con sus propias características y enfoques. Algunas de las principales teorías éticas son:

Ética deontológica

Esta teoría ética sostiene que hay ciertas reglas o deberes que deben ser seguidos en cualquier situación, independientemente de las consecuencias que puedan tener. La ética deontológica se centra en el deber y la responsabilidad moral, y es comúnmente asociada Seguir leyendo “Teorías éticas, libertad, Estado y poder” »

Teorías Éticas y Metafísica: Fundamentos y Desarrollos

Teorías Éticas

Durante toda la historia han existido diversas fundamentaciones racionales de la moralidad.

Ética de la Felicidad

Según esta ética, las acciones no son buenas ni malas en sí mismas, sino que lo son en la proporción de la felicidad y reciben el nombre de éticas consecuencialistas.

Aristóteles

Para él, nuestras acciones aspiran a la consecución de la felicidad y que la ética trata sobre el arte de vivir de la mejor manera posible.

Epicureismo

Su fundador fue Epicuro, quien identificaba Seguir leyendo “Teorías Éticas y Metafísica: Fundamentos y Desarrollos” »

Éticas dialogicas

FILOSOFÍA MORAL:
1- Saber definir y dar ejemplos de los siguientes conceptos: ética, metaetica y moral:
– Moral: Conjunto de normas sobre lo que está bien o mal en el ámbito de las relaciones
humanas.
– Ética: Reflexión sobre la moral. Parte por los fundamentos y justificaciones de las normas
morales. Las diferentes maneras de justificar y fundamentar las normas morales dan lugar
a diferentes teorías éticas.
– Metaética (filosofía crítica sobre la ética): Reflexión sobre las teorías éticas, Seguir leyendo “Éticas dialogicas” »

Ética eudomonista

ANTROPOLOGÍA: EL INTERÉS POR EL SER HUMANO
La pregunta por el hombre es tan antigua como el mundo. Las cuestiones
sobre la naturaleza del hombre, es decir, si hay algo que nos distinga del
resto de los seres, y nuestra función en el cosmos aparecen en toda época y
lugar. Y estas cuestiones no solo interesan en al comienzo de la filosofía, sino
que en la filosofía y las ciencias más recientes continúan debatíéndose estas
relevantes cuestiones.

1. ORIGEN DE LA PREGUNTA POR EL SER HUMANO

Conciencia ética y moral causas y efectos

TEMA 12: LA ÉTICA

                        Cada uno de Nosotros se caracteriza por una serie de rasgos específicos que nos diferencian del resto. Algunos son innatos, porque están presentes desde Que nacemos y están codificados en nuestros genes; mientras que otros son adquiridos,  los hemos ido incorporando con el tiempo. Muchos de nuestros rasgos tienen una parte genética y otra adquirida como personalidad, que es nuestra peculiar forma de ser y nos identifica y diferencia Seguir leyendo “Conciencia ética y moral causas y efectos” »