Archivo de la etiqueta: Tesis fundamentales del materialismo histórico

Sociedad ilustrada

(totalmente al contrario…)


IV. Critica a las ideologías.

1. En la filosofía alemana se parte del hombre imaginado, de la conciencia, para llegar al hombre concreto, material.

2. En el materialismo histórico se parte del hombre real, de su proceso de vida real, para explicar los reflejos ideológicos de este proceso de vida. Así, las formas ideológicas pierden sustantividad: no tienen su propia historia ni su propio desarrollo. Cambian al cambiar la producción de la vida material del hombre. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Bio:


Karl Marx (1818-1883) nacíó en Trier en una familia judía liberal. Estudió Derecho y Filosofía y se doctoró con una tesis sobre Epicuro. Fue uno de los filósofos más importantes de la era contemporánea ya que desarrolló una antropología filosófica, de la que surgíó una corriente política, una teoría económica y una concepción de la historia.
Su primer ambiente cultural fue el de la izquierda hegeliana, influido por el materialismo de Feuerbach y Bauer. Editor de una revista Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.- El problema de la realidad y el conocimiento:


Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo.En el Realismo,la realidad es comprendida como el conjunto de las “cosas” que existen independientemente del sujeto.
Esta realidad es algo acabado,  y se explica con los conceptos de “esencia” o “sustancia”, en el Realismo el sujeto es una cosa más siendo el yo absorbido por el mundo. Ha sido la interpretación dominante en las filosofías Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

1.-El problema del hombre y del conocimiento


La alineación del ser humano:
Producir es la actividad esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformarla el ser humano expresa su rasgo esencial. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental para entender al ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre, es la actividaden la que el ser humano expresa su humanidad, su
verdadera naturaleza. Todo lo producido de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El pedagogo frente al concepto de educación

Relación:


Según la teoría marxiana el problema fundamental de la filosofía es la contradicción existente entre dos sistemas filosóficos antagónicos: materialismo e idealismo.
El materialismo afirma que la realidad puede ser explicada en términos de materia y a partir de sí misma, sin recurrir a principios como `Dios` o `lo absoluto`. Además afirma que la vida anímica es un producto altamente complejo y de la materia. El materialismo puede ser de dos tipos: metafísico o contemplativo ( Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Condiciones materiales Marx definición

La antropología de Marx:


Marx definía al ser humano según los siguientes conceptos: era un ser natural que no aceptaba lo que saba la naturaleza sino que lo transformaba según sus necesidades materiales y esto a su vez hacía al ser humano evolucionar según la nueva situación, definía la corporalidad donde incluso el intelecto estaba ligado al lenguaje y a la cooperación con otros para sobrevivir, dejando de lado la concepción la conciencia pura que nos hacía seres divinos, somos seres Seguir leyendo “Condiciones materiales Marx definición” »

Condiciones materiales Marx definición

Karl Marx INTRODUCCIÓN


La primera parte de la vida de Karl Marx (1818-1883) transcurríó en la Restauración y la segunda en el nacimiento del poder obrero. En su vida se distinguen diferentes etapas en las que empezó con la filosofía de Hegel, elaboró su propio pensamiento crítico, entró en “la liga de los comunistas” y elaboró el materialismo histórico. Las Fuentes del Marxismo son varias:
Economía clásica inglesa con David Ricardo y Adam Smith. Las semejanzas es que el elemento Seguir leyendo “Condiciones materiales Marx definición” »