Archivo de la etiqueta: tipos de saber

El Conocimiento Científico y sus Métodos

Introducción al Conocimiento

Hipótesis: Suposición o explicación que el científico propone para interpretar o dar solución a determinados hechos. Método científico: Diversas reglas y procedimientos que dirigen el camino de la investigación científica.

Tipos de razonamiento

Inducción: Razonamiento que permite demostrar una infinidad de proposiciones. Se obtienen conclusiones a partir de observaciones particulares. Deducción: Se predice lo que sucedería en el caso de que tal explicación Seguir leyendo “El Conocimiento Científico y sus Métodos” »

Acción Humana, Ética y Moral

¿Qué se entiende como acción?

Son las cosas que hacemos conscientemente. Es importante realizar una distinción entre las formas de acción:

Tipos de acción

  • Involuntarias:
    • Forzosas: Las realizamos por la fuerza; su origen está fuera de nosotros.
    • Por ignorancia: Desconocimiento de las circunstancias de la acción.
  • Voluntarias: Su origen está en la persona que las realiza y es responsable de ellas. Una parte de ellas son acciones mixtas que se realizan por temor a un mal mayor. El sujeto puede elegir, Seguir leyendo “Acción Humana, Ética y Moral” »

El Saber: Tipos, Fuentes y su Relación con la Ciencia

El Saber y la Ciencia

Evolución del Término Ciencia

La noción de ciencia ha estado muy ligada a la de filosofía. En el mundo griego, ciencia era episteme, es decir, el tipo de conocimiento superior, el más elaborado. Platón lo oponía a la doxa (opinión). Aristóteles lo concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario producido por deducción a partir de principios. Tanto la ciencia como la filosofía eran tipos de conocimientos con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad Seguir leyendo “El Saber: Tipos, Fuentes y su Relación con la Ciencia” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Tipos de Saber

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

El origen de la filosofía se denomina paso del mito al logos, es decir, el paso de una explicación irracional y fantástica a un análisis de la realidad racional y con pretensión de objetividad. Este análisis nos lleva a la búsqueda de una intersubjetividad, que consiste en una misma teoría sobre el mundo (cualquier conocimiento entre sujetos).

Poemas Cosmogónicos

Los filósofos griegos se enfrentaban a problemas que narraban los orígenes del mundo Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Tipos de Saber” »