Archivo de la etiqueta: Tomas de Aquino

Análisis y contexto del argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino

Argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios. Tras analizar las distintas Seguir leyendo “Análisis y contexto del argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino” »

Análisis y contexto del argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino

Argumento de la existencia de Dios en la Suma Teológica

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios. Tras analizar las distintas Seguir leyendo “Análisis y contexto del argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino” »

Análisis del Argumento de la Existencia de Dios en la Suma Teológica de Tomás de Aquino

Análisis del Fragmento de la Suma Teológica

El fragmento en cuestión pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en su último periodo de vida (1266-1273). Este fragmento forma parte del artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente (concluyendo que no lo es).
  2. El segundo se plantea si es demostrable la existencia de Dios, y tras analizar las distintas formas de demostración, concluye que sí es Seguir leyendo “Análisis del Argumento de la Existencia de Dios en la Suma Teológica de Tomás de Aquino” »

Análisis Comparativo de la Filosofía Moderna y Medieval: Ortega, Nietzsche, Descartes y Tomás de Aquino

Ortega y Gasset

Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset, el filósofo español más destacado de la primera mitad del siglo XX, nació en Madrid en 1883 y falleció en España tras su exilio. Su vida transcurrió en un período de gran inestabilidad en España, marcado por el atraso económico, la agitación social y el agotamiento político. La Revolución Industrial llegó tarde a España, lo que provocó la formación de organizaciones obreras y un aumento de la conflictividad social. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía Moderna y Medieval: Ortega, Nietzsche, Descartes y Tomás de Aquino” »

Tomás de Aquino: La Suma Teológica y su Influencia en la Filosofía Cristiana

La Suma Teológica de Tomás de Aquino

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

Historia de la Filosofía: De Platón a Marx

Platón

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO – MUNDO DE LAS IDEAS/MUNDO MATERIAL

  • Mundo de las Ideas:
    • Trascendente
    • Inteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutables
  • Mundo Material:
    • Sensibles, Concretos y Materiales

Tª DE LA PARTICIPACIÓN

  • Grados de perfección (mito del Demiurgo)

JERARQUÍA

  • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas

Bien

  • Fundamento Ontológico y Epistemológico
  • Teleología

DOXA Y EPISTEME (MITO DE LA CAVERNA)

  • Doxa: sensible y falso
  • Episteme: racional y verdadero

TEORÍA Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: De Platón a Marx” »

Historia del Pensamiento Filosófico: De Platón a Marx

Platón

El problema de la realidad y el conocimiento

  • Mundo de las Ideas:
    • Trascendente
    • Inteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutables
  • Mundo Material:
    • Sensibles, concretos y materiales
  • Teoría de la participación:
    • Grados de perfección (mito del Demiurgo)

Jerarquía

  • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas
  • Bien:
    • Fundamento ontológico y epistemológico
    • Teleología
  • Doxa y Episteme (Mito de la caverna):
    • Doxa: sensible y falso
    • Episteme: racional y verdadero

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental

Platón

Platón fue un influyente filósofo griego dualista, discípulo de Sócrates, nacido en el 427 a.C. en Atenas, proveniente de una importante familia aristócrata ateniense. Es ampliamente reconocido como uno de los pensadores más importantes en la historia de la filosofía occidental.Fue el fundador de laAcademia de Atenas y es principalmente reconocido por sus diálogos filosóficos,en los que exploró diferentes temas como la ética o la sociedad. Destacan obrascomo “Fedón”, escrita Seguir leyendo “Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental” »

Grandes Pensadores de la Filosofía y la Ética

Platón fue un influyente filósofo griego dualista, discípulo de Sócrates, nacido en el 427 a.C. En Atenas, proveniente de una importante familia aristócrata ateniense. Es ampliamente reconocido como uno de los pensadores más importantes en la historia de la filosofía occidental.Fue el fundador de laAcademia de Atenas y es principalmente reconocido por sus diálogos filosóficos,en los que exploró diferentes temas como la ética o la sociedad. Destacan obrascomo “Fedón”, escrita en torno Seguir leyendo “Grandes Pensadores de la Filosofía y la Ética” »

Grandes Pensadores de la Filosofía y la Ética

Platón fue un influyente filósofo griego dualista, discípulo de Sócrates, nacido en el 427 a.C. En Atenas, proveniente de una importante familia aristócrata ateniense. Es ampliamente reconocido como uno de los pensadores más importantes en la historia de la filosofía occidental.Fue el fundador de laAcademia de Atenas y es principalmente reconocido por sus diálogos filosóficos,en los que exploró diferentes temas como la ética o la sociedad. Destacan obrascomo “Fedón”, escrita en torno Seguir leyendo “Grandes Pensadores de la Filosofía y la Ética” »