Archivo de la etiqueta: Tomas de Aquino

La Ley: Tipos y su Influencia en la Moralidad según Tomás de Aquino

La Ley: Definición y Tipos

La ley es un precepto dictado por la suprema autoridad en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia o por el bien de los gobernados. El fin de la ley dictada por la máxima autoridad es la justicia y el bien común, por lo que la ausencia de la ley puede dar lugar a comportamientos injustos y malos.

La Ley Positiva

Su origen está en la voluntad de los legisladores (en una sociedad constitucional como la nuestra es el parlamento) y cambia conforme cambia Seguir leyendo “La Ley: Tipos y su Influencia en la Moralidad según Tomás de Aquino” »

Contexto Histórico, Filosófico y Teológico de la Europa Bajomedieval

Contexto Histórico-Cultural

La novedad de la Europa bajomedieval es el renacimiento de la vida urbana. A partir del siglo XI, numerosas ciudades crecen y otras nacen como consecuencia del desarrollo de la producción artesanal y del comercio, que fue posible gracias a la paz recuperada en los caminos, el aumento de la acuñación de la moneda y la creación de la banca.

Con el renacer de las ciudades aparecen los burgueses (mercaderes, maestros). Esto llevó al florecimiento de la arquitectura. El Seguir leyendo “Contexto Histórico, Filosófico y Teológico de la Europa Bajomedieval” »

Tomás de Aquino: Cinco Vías, Conocimiento y Ley Natural

Estructura de las Cinco Vías de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino ideó unas demostraciones que denominó «vías», y tienen la siguiente estructura:

  • Se parte de una evidencia procedente de los sentidos (las cosas se mueven).
  • Se aplica un principio metafísico aceptado (lo que se mueve es movido por otro).
  • Si se niega la existencia de Dios, al aplicar dicho principio metafísico se llega a conclusiones absurdas (se necesitaría una secuencia infinita de motores que muevan).
  • La conclusión es que Dios Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Cinco Vías, Conocimiento y Ley Natural” »

Razón, Fe y Conocimiento: De Aristóteles a la Revolución Científica

Recepción de Aristóteles en el Siglo XIII: Doctrinas Problemáticas y Actitudes de los Pensadores Cristianos

Las doctrinas de Aristóteles sobre la mortalidad del alma, la indestructibilidad de la materia prima o la eternidad del universo resultaban problemáticas para los pensadores cristianos. Fundamentalmente, se observaron tres actitudes:

Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

La Realidad

El mundo existe porque Dios lo ha creado de la nada, es decir, que lo crea simplemente a partir de sí mismo, sin contar con una materia preexistente. Se podría objetar, sin embargo, que Dios puede crear el mundo de la nada, pero luego no intervenir más en su creación, dejar que el mundo se desarrolle según su propio movimiento interno. Esto obliga a Tomás de Aquino a afirmar que Dios crea el mundo de la nada y conserva su creación por medio de una creación continua. Esta es la Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad” »

Tomás de Aquino: Naturaleza Humana, Ética y Política según el Aquinate

El Ser Humano según Tomás de Aquino

Al abordar la naturaleza del hombre, Tomás de Aquino, siguiendo la teoría hilemórfica de Aristóteles, entendió que todo individuo humano es una unión sustancial de cuerpo y alma. Sin embargo, añadió que el alma humana es espiritual.

El alma humana, por tanto, tiene dos facetas: una como ser propio, subsistente, que se conserva tras la muerte, y otra como forma del cuerpo y acto primero de la vida humana. No obstante, cada hombre posee una sola alma, que Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Naturaleza Humana, Ética y Política según el Aquinate” »

Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Conocimiento

Demostración de la Existencia de Dios

Una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Para demostrarlo, San Anselmo había empleado el argumento ontológico: si Dios es «el mayor ser que existe», ha de existir tanto en la mente como en la realidad. Frente a esta demostración a priori, Santo Tomás propone una demostración a posteriori, que parte de los sentidos, y que va del defecto (los seres del mundo) a la causa que los ha producido Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Conocimiento” »

Contexto Histórico, Filosófico y Conceptos Clave en la Suma Teológica de Tomás de Aquino

Contexto Histórico-Cultural

La novedad de la Europa bajomedieval es el renacimiento de la vida urbana. A partir del s. XI, numerosas ciudades crecen y otras nacen como consecuencia del desarrollo de la producción artesanal y del comercio, que fue posible gracias a la paz recuperada en los caminos, el aumento de la acuñación de la moneda y la creación de la banca.

Con el renacer de las ciudades aparecen los burgueses (mercaderes, maestros), esto llevó al florecimiento de la arquitectura. El románico Seguir leyendo “Contexto Histórico, Filosófico y Conceptos Clave en la Suma Teológica de Tomás de Aquino” »

Filosofía de San Agustín, Tomás de Aquino y Platón: Conceptos Fundamentales

Antropología de San Agustín

Según San Agustín, el ser humano es imagen de Dios, quien es Eternidad, Verdad y Amor. Como tal, el ser humano está compuesto por la memoria (que evoca el pasado), la inteligencia (que busca la verdad) y la voluntad (que anhela la felicidad). Estas facultades se interrelacionan, formando una unidad que, al ejercitarse, conduce al acercamiento a Dios. Agustín también tiene una visión dualista del hombre, compatible con la teoría hilemórfica de Aristóteles. Para Seguir leyendo “Filosofía de San Agustín, Tomás de Aquino y Platón: Conceptos Fundamentales” »

Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: Cinco Vías

Introducción a la Filosofía de Tomás de Aquino

La filosofía de Tomás de Aquino se centra en la capacidad del ser humano para comprender sus propias tendencias y deducir ciertas normas de conducta encaminadas a darles el cumplimiento adecuado. Estas tendencias se clasifican según la naturaleza del hombre como sustancia racional: el ser humano tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad. La vida en sociedad se fundamenta en normas legales que regulan la convivencia. Según Aquino, la ley Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: Cinco Vías” »