Archivo de la etiqueta: Tomismo

Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón

La Tarea de Santo Tomás: Conciliando Razón y Fe

La filosofía tomista busca una lectura de Aristóteles compatible con el dogma cristiano. Afirma que una correcta interpretación de la obra aristotélica revela que no contradice las verdades de la fe, sino que sirve de apoyo para un sistema de conocimiento con los mismos axiomas que el dogma cristiano.

El Orden Natural y Sobrenatural

Partimos de una realidad ordenada, cuyo orden el hombre intenta conocer. Más allá de la naturaleza, la conducta Seguir leyendo “Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón” »

Glosario de Términos Tomistas Clave: Guía para la Comprensión de Santo Tomás de Aquino

1. Verdad Divina

Verdad Divina = Alta verdad = cosas divinas = “Bien más alto” = Bien superior = Bienes espirituales/eternos = verdades inmortales y divinas = principios evidentes = primeros principios: término tomista por el que se indica aquel conocimiento verdadero que el hombre puede conocer y alcanzar por medio de la fe (luz sobrenatural) que hace referencia a la causa primera incausada responsable de la existencia de todo el orden natural. Este conocimiento de la causa primera es evidente Seguir leyendo “Glosario de Términos Tomistas Clave: Guía para la Comprensión de Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico

El siglo XIII, en que vivió Tomás de Aquino, representa la culminación de una serie de fenómenos económicos y sociales que se iniciaron a finales del siglo X y comienzos del XI.

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios

Proyección Histórica

Sus ideas, por su proximidad al aristotelismo, no fueron inicialmente aceptadas. El obispo de París, de tradición agustiniana, condenó algunas de sus proposiciones como heréticas. El clero culto, mayoritariamente agustiniano, dejó a los dominicos como únicos seguidores de Tomás de Aquino. En los siglos XV y XVI, el tomismo resurgió gracias a figuras como Capreolo, Cayetano, Domingo Bañez y Domingo de Soto. El tomismo brilló en el Concilio de Trento, desarrollado Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios” »

La Metafísica y la Teoría del Conocimiento en la Filosofía Tomista y Cartesiana

La Metafísica Tomista

Punto de Partida

La metafísica tomista parte de la distinción entre esencia y existencia. Para Santo Tomás, la esencia se identifica con la composición hilemórfica, mientras que la existencia es un nuevo atributo de la realidad.

Contingencia del Ser

Esta distinción implica que la esencia es potencia, pero para existir necesita el acto de ser. Esto remarca la contingencia de todo cuanto es, lo que lleva a la necesidad de una causa exterior: Dios.

La Teoría del Conocimiento Seguir leyendo “La Metafísica y la Teoría del Conocimiento en la Filosofía Tomista y Cartesiana” »

La Relación Entre Fe y Razón en la Historia del Pensamiento Occidental

Introducción: El Encuentro Entre la Filosofía Griega y el Cristianismo

La filosofía griega y el cristianismo son dos pilares fundamentales de la civilización occidental. Su encuentro se produjo en el siglo I d.C., cuando la filosofía comenzó a compartir protagonismo con una religión revelada que pretendía ser válida para todos los seres humanos.

Cuando nació, la filosofía aportó una nueva forma de estar en el mundo: la comprensión. Y cuando parecía que nada alteraría ese orden establecido, Seguir leyendo “La Relación Entre Fe y Razón en la Historia del Pensamiento Occidental” »