Archivo de la etiqueta: Trabajo

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico de Marx

Teoría de la Alienación de Marx

Alienación Religiosa

Marx considera que la experiencia religiosa no es real y que Dios no existe, aunque cabe destacar que apenas se molesta en refutar los argumentos para demostrar la inexistencia de Dios. Concebía la religión como una forma de alienación en tres sentidos:

Teoría marxista del trabajo, la alienación y la sociedad

El Trabajo y la Dialéctica en la Teoría de Marx

Karl Marx, filósofo influenciado por Hegel, concibió a los individuos dentro de su contexto social, en constante transformación debido al trabajo. Para Marx, el trabajo es el medio a través del cual el hombre se realiza: representa la tesis que se afirma frente a la naturaleza (antítesis). Mediante el trabajo, esta contradicción se supera, ya que el ser humano transforma y humaniza la naturaleza. Así, las sociedades evolucionan dialécticamente Seguir leyendo “Teoría marxista del trabajo, la alienación y la sociedad” »

Ética y Filosofía del Trabajo, el Arte y la Estética

¿Qué significa praxis?

Es la acción reaccional: la humana.

¿Qué rasgos definen la acción?

  • Intencionalidad: Aristóteles la entendía como el modo en que el sujeto actúa moviéndose hacia el mundo como realidad externa. Según él, dos son los modos de dirigirse hacia el objeto: la intencionalidad teórica, que expresa la voluntad humana de conocer, y la intencionalidad práctica, orientada a cubrir las necesidades humanas.
  • Finalidad: Medios y fines definen una acción. Alcanzar un fin supone Seguir leyendo “Ética y Filosofía del Trabajo, el Arte y la Estética” »

La Concepción Marxista del Ser Humano: Alienación, Ideología y Praxis

El Ser Humano: Alienación e Ideología en la Filosofía Marxista

Karl Marx concibe al ser humano con una serie de rasgos concretos: como un ser genérico, perteneciente a una especie determinada que se afirma a sí mismo mediante el trabajo; como un ser social que se realiza en sociedad y como un ser histórico que se desarrolla dialécticamente en la historia. De ahí que a la filosofía marxista se la denomine humanismo.

La Esencia Humana: Trabajo y Praxis

Marx se centra en la esencia del hombre, Seguir leyendo “La Concepción Marxista del Ser Humano: Alienación, Ideología y Praxis” »

Conceptos Clave del Marxismo: Valor, Capital, Trabajo, Alienación y Más

Valor

El valor de toda mercancía se determina por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. En una mercancía hay que distinguir: su valor de uso, su capacidad para satisfacer una necesidad humana, y su valor de cambio, el valor que tiene en el mercado, que se mide en dinero. El valor de cambio de un objeto no depende necesariamente de su valor de uso, sino del valor que tiene en el mercado, de la ley de la oferta y la demanda. En la sociedad capitalista, Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Valor, Capital, Trabajo, Alienación y Más” »

Trabajo, Alienación y Plusvalía en la Filosofía Marxista

Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx

Plusvalía

La plusvalía es el beneficio que obtiene el capitalista por la venta de las mercancías producidas por el trabajador. En el corazón de la sociedad capitalista se encuentran la propiedad privada y la búsqueda del beneficio. El origen de este beneficio reside en la plusvalía, o valor añadido, que el trabajo confiere a los objetos producidos. Para fabricar cualquier objeto son necesarios materia prima, herramientas (medios de producción) Seguir leyendo “Trabajo, Alienación y Plusvalía en la Filosofía Marxista” »

Karl Marx: Alienación e Ideología

KARL MARX

Alienación

La alienación es un proceso social en el que el trabajo, que forma parte de la naturaleza humana, se vuelve extraño y ajeno al ser humano. El hombre es homo faber, un ser material, dinámico y social. El hombre es su trabajo, su praxis.

Para desarrollarse, el hombre trabaja transformando la naturaleza. Al trabajar, se proyecta en los productos de su trabajo, poniendo en cada producto algo de su ser, esfuerzo, imaginación, de sí mismo. El producto es una objetivización del Seguir leyendo “Karl Marx: Alienación e Ideología” »

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista

La Ideología y la Superestructura

Marx engloba las ideologías en la superestructura, la cual está determinada por la estructura económica, que es la base real de la sociedad. La ideología, la filosofía y la religión de un momento histórico dado corresponden a la clase dominante y tienen como finalidad mantenerla en su situación de privilegio. La infraestructura se refiere al conjunto de condiciones materiales que hacen posible la vida Seguir leyendo “Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía” »

La Triple Transformación del Espíritu: De Camello a Niño en la Filosofía de Nietzsche

Contexto

Autor: Filósofo alemán (siglo XIX). Criticó la cultura occidental, contaminada por Platón y la religión judeocristiana.

Tema

Evolución histórica de la moral simbolizada en la triple transformación del espíritu: en camello, en león y en niño.

Ideas Principales

  1. El camello se humilla y se burla de su propia sabiduría.
  2. El león quiere conquistar su libertad y se enfrenta al deber.
  3. El niño, inocente y sin prejuicios, crea nuevos valores.

Relación entre las Ideas

El texto se refiere a la Seguir leyendo “La Triple Transformación del Espíritu: De Camello a Niño en la Filosofía de Nietzsche” »

Trabajo, Alienación y Capital en la Teoría Marxista

Trabajo

El trabajo es el proceso de transformación de la naturaleza por el ser humano y la condición básica de la vida humana. Es la actividad que realiza el hombre con el objetivo de satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. Esta actividad práctica le permite producir sus medios de vida y lo diferencia de los animales. Es siempre una tarea colectiva y organizada, que implica la autorrealización, objetivación y plena expresión del hombre. Con él, transforma la realidad y construye Seguir leyendo “Trabajo, Alienación y Capital en la Teoría Marxista” »