Archivo de la etiqueta: Trabajo

Trabajo, Alienación y Capital en la Filosofía de Marx

El trabajo es el proceso de transformación de un objeto determinado en un producto determinado a través de una determinada actividad humana y utilizando determinados instrumentos de trabajo. El trabajo es la actividad creadora del hombre, el hombre trabajador se crea a sí mismo, se hace, se desarrolla, se potencia a sí mismo transformando la naturaleza, desarrolla su personalidad dominando la naturaleza mediante el trabajo. pone en cada producto algo de su ser, toda su energía, sus cualidades, Seguir leyendo “Trabajo, Alienación y Capital en la Filosofía de Marx” »

Análisis Comparativo: Karl Marx y la Filosofía Occidental

Conceptos

Alienación: Karl Marx describió la alienación como la desconexión que experimentan los trabajadores en la sociedad capitalista. Este fenómeno surge de la separación entre los trabajadores y los frutos de su labor, así como la pérdida de control sobre el proceso de producción. La alienación se profundiza cuando los trabajadores son tratados como meros instrumentos de producción, enajenados de su propia humanidad y creatividad.

Plusvalía: La plusvalía es el valor adicional generado Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Karl Marx y la Filosofía Occidental” »

Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación

En este texto se puede observar la idea que tiene Marx sobre la sociedad, que está dividida en dos:

Infraestructura

Es la base económica que sostiene todo, incluye cómo se producen las cosas (fuerzas productivas como herramientas y habilidades, y relaciones de producción como la división del trabajo y la propiedad).

Superestructura

Son las ideas y normas de la sociedad que vienen de la base económica.

Marx dice que la economía (infraestructura) determina nuestras ideas y normas (superestructura) Seguir leyendo “Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación” »

La Alienación del Trabajo en la Sociedad Capitalista según Karl Marx

1. La Teoría de la Historia y la Lucha de Clases en Marx

Karl Marx identificó tres clases sociales principales en el capitalismo: la burguesía (propietaria de los medios de producción), el proletariado (trabajadores que venden su fuerza de trabajo) y el lumpenproletariado (una subclase sin un rol definido en la revolución). El conflicto entre la burguesía y el proletariado es el motor de la historia, impulsando la transformación social.

Para Marx, la revolución no es solo un cambio económico, Seguir leyendo “La Alienación del Trabajo en la Sociedad Capitalista según Karl Marx” »

La Alienación del Trabajo y la Lucha de Clases en la Filosofía de Karl Marx

1. El Problema de la Sociedad: Karl Marx

Punto de Partida: La Situación del Obrero Contemporáneo a Marx

Su filosofía pretende liberar de la opresión al ser humano a través de la modificación de la sociedad. Marx concibe que la esencia del ser humano es la praxis y el trabajo, esta actividad que lleva a cabo mediante los medios que le proporciona la naturaleza para satisfacer sus necesidades. El trabajo permite al hombre realizarse y cubrir sus necesidades mediante la praxis productiva. Al trabajar, Seguir leyendo “La Alienación del Trabajo y la Lucha de Clases en la Filosofía de Karl Marx” »

La dignidad humana en la ética de Kant y la alienación en el trabajo según Marx

Autor:

Immanuel Kant, filósofo ilustrado del siglo XVIII, considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna. Su obra intenta, desde el criticismo, conciliar las posiciones de racionalistas y empiristas dando un giro copernicano a la visión que tradicionalmente se tenía de la realidad y de la moralidad.

Tema:

Todo ser racional siempre es un fin en sí mismo y nunca debe ser utilizado como medio.

Ideas principales:

La Alienación en el Capitalismo: Una Crítica Marxista

El Concepto de Alienación

Orígenes y Significados

El concepto de alienación tiene raíces en la filosofía, la teología y las teorías del contrato social. La visión marxista de la alienación se inspira en la de Hegel. Este concepto posee dos acepciones principales: exteriorizar, manifestar, objetivar o, por otro lado, extrañarse y desposeerse.

Importancia para Marx

El concepto de alienación fue fundamental para que el joven Marx desarrollara una crítica al capitalismo. Para él, la alienación Seguir leyendo “La Alienación en el Capitalismo: Una Crítica Marxista” »

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx

Hegel

Marx fue influenciado por la dialéctica hegeliana, que implica la resolución de contradicciones a través de la síntesis de opuestos. Sin embargo, rechazó el idealismo de Hegel, que consideraba que la realidad estaba determinada por ideas o espíritu, y adoptó un enfoque materialista.

Kant

Aunque Marx no adoptó directamente las ideas de Kant, se vio influenciado por el contexto intelectual en el que operaba. El énfasis de Kant en la autonomía moral y la dignidad humana puede haber resonado Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx” »

El Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía de Marx

Marx

El Hombre

El pensamiento de Marx es considerado como un humanismo materialista. Marx concibe la naturaleza (materia) como algo con lo que los hombres concretos (seres naturales) están en una relación activa y contemplativa: el hombre es un ser natural con un conjunto de necesidades que, para satisfacerlas, utiliza la naturaleza. Afirma que el hombre comienza a diferenciarse del resto de los seres vivos cuando empieza a producir sus medios de subsistencia a través del trabajo. Para Marx, no Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía de Marx” »

Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo

Marx:
(antropología)- Para empezar a hablar de la antropología de Marx, hay k decir k éste es un humanista , ya k su preocupación principal es el ser humano.
Y el primer paso k va a dar es determinar la naturaleza de este. Va a criticar toda la tradición filosófica k decía k el ser humano es esencialmente una conciencia , un sujeto dotado de razón  cuaya principal actividad es el conocimiento especulativo. Si nos remontamos  ala Grecia esclavista vemos k el trabajo estaba realizado por esclavos. Seguir leyendo “Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo” »