Archivo de la etiqueta: Tragedia

Conceptos Clave de Nietzsche: Una Mirada a su Filosofía

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Artista Trágico

La realidad es la vida, pero la vida es tragedia. La tragedia es, según Nietzsche, la visión suprema del arte, y el arte es lo único que puede expresar el sentido de la vida. Para Nietzsche, el artista trágico es el nuevo filósofo que ama la vida con intensidad, que no tiene metas fuera de este mundo y que hace de cada momento de su existencia una obra de arte. El artista trágico es el modelo de ser humano, por encima del santo, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Nietzsche: Una Mirada a su Filosofía” »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Reinterpretación de la Moral

Nietzsche: Una Revisión de sus Ideas Clave

Conocimiento y Realidad

Nietzsche, un gran crítico de la cultura occidental, cuyas principales influencias fueron Heráclito y el evolucionismo, destaca por cuatro obras importantes: El origen de la tragedia, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra y Más allá del bien y del mal.

Respecto al conocimiento y la realidad, Nietzsche plantea tres puntos clave:

Etapas del pensamiento de Nietzsche: de la tragedia al superhombre

1ª Etapa

El origen de la tragedia

Estudio del lenguaje de la tragedia como manifestación cultural. Dualidad entre Apolo (razón, individualización) y Dionisio (medible, todo primigenio), cuya confrontación genera la genialidad griega.

Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral

Análisis del lenguaje como convención social. El lenguaje conceptualizado es engañoso, las metáforas se transforman en conceptos.

Consideraciones intempestivas

Conjunto de artículos sobre Schopenhauer, Wagner y Seguir leyendo “Etapas del pensamiento de Nietzsche: de la tragedia al superhombre” »

El Cuerpo, la Razón y el Arte en el Pensamiento de Nietzsche

LOS SENTIDOS Y EL CUERPO

El cuerpo humano también ha sido tema principal De debate dentro del pensamiento filosófico. De entre todos los pensadores, Nietzsche es quizás de los pocos que “devuelve al cuerpo su condición de ser el Centro de gravedad” del hombre; dejando por detrás intentos importantes por Desvalorizar el cuerpo por parte de filósofos desde Platón y el cristianismo Hasta   Hegel. En su enfrentamiento con La filosofía tradicional y los valores de la cultura occidental, Seguir leyendo “El Cuerpo, la Razón y el Arte en el Pensamiento de Nietzsche” »

Dionisos y Apolo: La visión trágica de la vida en la filosofía de Nietzsche

Dionisos y Apolo: La filosofía como visión trágica de la vida

Ya en el nacimiento de la tragedia aparecen temas fundamentales de la filosofía de Nietzsche al describir la vida como el fondo originario y profundo. El arte, frente a la ciencia o la filosofía, aparece como la mejor forma de interpretar la vida. Nietzsche afirmó que el pueblo griego antiguo supo captar las dos dimensiones fundamentales de la realidad sin ocultarse ninguna de ellas. La intuición será el mejor método para comprenderla, Seguir leyendo “Dionisos y Apolo: La visión trágica de la vida en la filosofía de Nietzsche” »