Archivo de la etiqueta: Trascendencia

Verdad, Bien y Trascendencia: Legado Cultural del Mundo Medieval

I. Objetivos de la Sesión:

Identificar los elementos principales del contexto cultural cristiano medieval.

Reconocer los valores de verdad, bien y trascendencia en la cultura medieval y su presencia en nuestra cultura actual.

II. Tema: Verdad, Bien y Trascendencia en el Contexto Cultural del Mundo Medieval

La Edad Media abarca 1000 años de la historia del hombre, ubicados entre la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) y la invasión de los turcos otomanos a Constantinopla (1453 d.C.). Seguir leyendo “Verdad, Bien y Trascendencia: Legado Cultural del Mundo Medieval” »

Actitudes Religiosas y el Sentido de la Vida: Una Perspectiva Filosófica

Actitudes Religiosas: Reconocimiento, Pudor, Temor Ético y Fascinación

Ante la realidad trascendente del misterio, el ser humano experimenta diversas actitudes:

Actitud de Reconocimiento

La actitud de reconocimiento implica:

Metanecesidades y Autorrealización: El Camino hacia el Meta-Saber

Metanecesidades y Potencialidad: La Búsqueda del Saber

Las metanecesidades y la potencialidad forman el segundo grupo de presupuestos motivacionales dentro de la búsqueda del saber.

El principio de correlación general entre aspectos de la realidad y necesidades humanas establece que por cada aspecto que tiene la realidad, hay un grupo de necesidades que tiene el hombre y viceversa.

Necesidades de Autorrealización

Las necesidades de autorrealización constituyen un tercer grupo de necesidades humanas Seguir leyendo “Metanecesidades y Autorrealización: El Camino hacia el Meta-Saber” »

Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana

1. ¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un amor (filo) por conocer (Sofía) insaciable, ya que siempre se busca el conocimiento de las cosas y, para ello, se ponen en duda.

1.1 Especificidad de la Filosofía

Racional: Utiliza argumentos lógicos para defender sus ideas. Justifica todas las descripciones de lo que ocurre. Además de demostrar que algo es así, demuestra que no puede ser de otra manera.

Sistemática: Exige que sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que una Seguir leyendo “Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana” »

La Muerte en la Filosofía: Una Reflexión sobre el Fin de la Vida

La Pregunta por la Muerte

La muerte se define en relación a la vida. Se suele entender como el final de la vida, la parada de las actividades vitales. Esta es una definición negativa de la muerte y dependerá de cómo entendamos la vida.

El Concepto Biológico de Vida

No hay una definición clara del concepto de vida, ya que es un fenómeno complejo. Monod, desde el punto de vista filosófico, ha definido a los seres vivos como objetos dotados de un proyecto, dotados de teleonomía, que proviene Seguir leyendo “La Muerte en la Filosofía: Una Reflexión sobre el Fin de la Vida” »

Problemas Fundamentales de la Filosofía: Una Guía Completa

Problemas Fundamentales de la Filosofía

Teoría del Mito

La teoría del mito, como disciplina filosófica, se ocupa del problema del conocimiento. Responde a preguntas como: ¿Es posible el conocimiento? ¿Cuál es su origen? Dos soluciones principales son el racionalismo y el empirismo. Otra pregunta crucial es: ¿Existe la verdad? Algunas corrientes filosóficas, como en la sociología, afirman que la verdad es una construcción social, lo que se denomina relativismo (siglos XX y XXI). Los filósofos Seguir leyendo “Problemas Fundamentales de la Filosofía: Una Guía Completa” »

El Significado de la Muerte y la Trascendencia: Una Perspectiva Filosófica y Científica

El Significado de la Muerte y la Trascendencia

La realidad humana se compone de diversas perspectivas filosóficas, incluyendo el monismo (la creencia en una única sustancia fundamental) y el dualismo (la distinción entre mente y cuerpo). El monismo materialista y el panteísmo son ejemplos de monismo. La muerte representa el límite absoluto de la existencia. El dualismo, por otro lado, considera al ser humano compuesto por dos realidades: la material y la espiritual. La distribución de estos Seguir leyendo “El Significado de la Muerte y la Trascendencia: Una Perspectiva Filosófica y Científica” »

Lo numinoso, lo siniestro y lo sagrado: una exploración filosófica de la trascendencia

La experiencia numinosa

En la experiencia numinosa no hay desvelamiento, sino la presencia de algo que se experimenta como poderosamente real, pero que no se muestra: lo siniestro. Sobre este tema han escrito autores como Schelling, Freud (quien dedicó al tema una famosa monografía, Lo siniestro: precedido por el hombre de la arena) y, en España, Eugenio Trías (Lo bello y lo siniestro).

Diferencia entre lo numinoso y lo siniestro

Mientras que lo numinoso es exclusivamente trascendente, lo siniestro Seguir leyendo “Lo numinoso, lo siniestro y lo sagrado: una exploración filosófica de la trascendencia” »

Introducción a la Filosofía

Realidad y Apariencia

  • Realidad: Seres y objetos que tienen existencia por sí mismos.
  • Apariencia: Forma en la que percibimos la realidad.
  • El Ser: Lo que existe, la realidad.
  • Nada: Negación del ser, lo que no es o no existe.

El Problema del Sentido de la Existencia

  • Finalismo Inmanente (Aristóteles): La vida tiene un fin más allá del mundo natural, dado por la naturaleza misma.
  • Trascendentalismo (Religiones Monoteístas): La vida tiene un fin más allá del mundo natural, dado por Dios.
  • Nihilismo (Existencialistas) Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía” »

La situación de la mujer: entre trascendencia e inmanencia

La situación de la mujer: entre trascendencia e inmanencia

Introducción

Se trata de un texto en el que se desvela la situación de la mujer como una situación dramática definida por el conflicto existencial entre trascendencia e inmanencia, libertad y sumisión. A través de algunas preguntas se pondrá finalmente de relieve que la cuestión de las oportunidades de la mujer no se definen en términos de felicidad, sino de libertad.

La contradicción de la situación de la mujer