Archivo de la etiqueta: Trascendental

Verdad en Kant y otras teorías filosóficas: Un recorrido conceptual

La verdad en Kant

La teoría de Kant se basa en la existencia de formas a priori como condiciones del conocimiento de los objetos de la experiencia. El giro copernicano indica que los objetos se rigen por la facultad de conocer. A priori no puedo conocer nada acerca del objeto empírico (a posteriori), pero sí acerca de las condiciones trascendentales del conocimiento de los objetos de la experiencia. Kant llama trascendental, no tanto al conocimiento de los objetos, sino al modo de conocerlos en Seguir leyendo “Verdad en Kant y otras teorías filosóficas: Un recorrido conceptual” »

Conocimiento Trascendental: La Revolución Kantiana del A Priori

Introducción

Este texto explora la concepción trascendental del a priori del filósofo alemán del siglo XVIII, Immanuel Kant. Se abordan las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento y por qué necesita analizarlo? ¿Qué interviene en él? ¿Por qué Kant prioriza al sujeto? ¿Qué significa el término a priori? ¿Y trascendental? ¿Cómo actúan o se relacionan? ¿Qué problema encuentra Kant? ¿Qué objetivos logra Kant con el planteamiento trascendental?

El Problema de la Metafísica Seguir leyendo “Conocimiento Trascendental: La Revolución Kantiana del A Priori” »

Dialéctica trascendental de Kant

Idealismo trascendental:


nombre que Kant da a sus propias doctrinas filosóficas y epistemològiques.El sujeto cognoscente tiene un imprescindible papel constructivo en la formación del conocimiento.

Ideas:


son objeto de la razón, es decir, aquellas representaciones que no se corresponden a nada sensible o basado en lexperiència.Les ideas las produce la razón por su incontrolado deseo de conseguir lo incondicionado y lo absolut.Kant expone en la Dialéctica trascendental tres ideas que han sido Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »

Dialéctica trascendental de Kant

El proyecto filosófico de Kant se concreta en responder cuatro preguntas básicas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer? (sobre la moral), ¿Qué me cabe esperar? (Religión), y ¿Qué es el hombre?. En respuesta a la primera pregunta escribíó su obra Crítica de la razón pura (CRP). El libro está dividido en dos partes: La “Estética trascendental”, donde analiza el conocimiento al nivel de la Sensibilidad y la “Lógica trascendental”, que estudia el Entendimiento. A su vez, esta Seguir leyendo “Dialéctica trascendental de Kant” »