Archivo de la etiqueta: unamuno

Explorando el Malentendido Cientificista y la Filosofía: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana

1.- ¿En qué consiste el malentendido cientificista y cuál es la verdadera actitud filosófica?

El malentendido consiste en creer que la ciencia soluciona de una forma definitiva los problemas, cuando realmente lo único que hace es dar soluciones conjunturales a ciertos problemas surgidos en un espacio y tiempo determinado. Por eso, lo que se suele considerar como lo esencial de la actitud científica, esto es, el logro de soluciones, no es más que un espejismo de nuestra actitud natural.

2.- Seguir leyendo “Explorando el Malentendido Cientificista y la Filosofía: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana” »

Filosofía Española Contemporánea: Una Visión General

Filosofía Española Contemporánea

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Precursor de la Generación del 98, nacido en Bilbao, Unamuno fue rector de la Universidad de Salamanca. Sufrió deportación y renuncia forzada a su cargo debido a su republicanismo durante la dictadura de Primo de Rivera, regresando tras la caída del régimen. Falleció en 1936.

Su pensamiento, presente en novelas, ensayos y artículos como «La agonía del cristianismo» y «Niebla», se centra en el hombre concreto, subordinando todo Seguir leyendo “Filosofía Española Contemporánea: Una Visión General” »

El Pensamiento Filosófico Español: Una Perspectiva Histórica y Vitalista

El Pensamiento Filosófico Español

Pensadores Clave

Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y María Zambrano son tres figuras centrales de la filosofía española. Su pensamiento, arraigado en la radicalidad y las circunstancias históricas, busca acercar la filosofía al ser humano.

La Generación del 98

Marcados por la pérdida de las colonias en 1898, estos intelectuales vivieron entre dicho conflicto y la Guerra Civil Española (1936-1939). Algunos, como Unamuno (de forma voluntaria antes de Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico Español: Una Perspectiva Histórica y Vitalista” »

filosofia

Tradición positivista


●  hechos para los positivistas: fenómenos u objetos que accedemos a través de la experiencia, la percepción


●  proyecto político del positivismo saintsimoniano:

○ ubica el poder y la administración social en los científicos e industriales

■ crítica contemporánea: falta de representatividad de la clase política se expresa rechazando esa

democracia ficticia, oponiendo los intereses de la “casta” a los del “pueblo”
○ se propone asegurar la paz y la prosperidad Seguir leyendo “filosofia” »