Archivo de la etiqueta: Universo

Cosmovisiones: De la antigüedad a la modernidad

1. Las Cosmovisiones

A las preguntas sobre el origen del universo, las primeras respuestas que encontramos son míticas y tratan de hacer comprensibles los fenómenos naturales, por un lado, y reflejar una visión sobre el origen del mundo y de sus componentes, por otro. Son, por tanto, cosmovisiones.

1.1. ¿Qué es una Cosmovisión?

Cualquier interpretación de la realidad que constituye una forma coherente y sistemática de ver y comprender el mundo.

1.2. Las Cosmovisiones Científicas

Max Weber, » Seguir leyendo “Cosmovisiones: De la antigüedad a la modernidad” »

Explorando la Filosofía: Debate entre Ciencia, Sabiduría y Existencia

Introducción a la Filosofía: Una Perspectiva Crítica

Argumentos a Favor y en Contra de la Filosofía

Los primeros adversarios de la filosofía la consideraban una actividad propia de niños, adecuada como pasatiempo formativo en la juventud, pero impropia de adultos.

Calicles vs. Sócrates

Calicles: Argumentaba que la filosofía confundía a jóvenes y adultos, impidiéndoles actuar de forma natural según la ley del más fuerte.

Sócrates: Defendía la justicia como el cumplimiento de la ley, idea Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Debate entre Ciencia, Sabiduría y Existencia” »

El Universo, la Vida y Dios: Una Exploración Filosófica

El Universo

El Mundo

  • 1.1- El mundo como un todo limitado.

    • Las cosmogonías son explicaciones sobre el origen y estructura del universo.
    • Las cosmogonías son teogonías, ya que explican la constitución del mundo mediante generaciones sucesivas de dioses.
    • Establecieron un orden y jerarquía, distinguiendo niveles en el universo y el equilibrio entre sus componentes.
  • 1.1.1.- El sistema geocéntrico.

El Universo y la Mente: Un Viaje a Través de la Ciencia Moderna

4. El Big Bang y la Nueva Imagen del Universo

El gran reto de la física actual es la unificación de las teorías cuántica y de la relatividad. La revolución cuántica trajo consigo el descubrimiento de dos nuevas fuerzas que se suman a las ya conocidas de la gravedad y el electromagnetismo: la fuerza nuclear «fuerte», que mantiene unido el núcleo del átomo, y la fuerza nuclear «débil», que actúa en el interior de los protones y neutrones del núcleo.

A estas cuatro fuerzas se les llama Seguir leyendo “El Universo y la Mente: Un Viaje a Través de la Ciencia Moderna” »

El Universo y la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica

El Universo

Aristóteles

El universo, según Aristóteles, es una realidad limitada en el espacio, ordenada, estable y llena de materia (no existe el vacío). Puntos clave de su explicación:

  • La naturaleza es un gran organismo vivo en constante expansión y desarrollo.
  • Modelo esencialista: los fenómenos naturales se basan en las cualidades del objeto.
  • Modelo geocéntrico y heterogéneo.
  • Modelo determinista con dos principios: de causalidad (todo efecto tiene una causa) y de conservación (a pesar de Seguir leyendo “El Universo y la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica” »

Evolución de las Cosmovisiones: de la Antigüedad a la Modernidad

Cosmovisiones a través del Tiempo

Tipos de Cosmovisiones

Existen tres grandes cosmovisiones:

  • Cosmovisiones antiguas: Incluyen las explicaciones de los primeros pensadores naturalistas, como los filósofos de Mileto.
  • Cosmovisión moderna: Imagen del mundo formada durante la Revolución Científica.
  • Cosmovisión actual: Visión del mundo aceptada por la comunidad científica, surgida a partir de la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.

Cosmovisiones Antiguas

La Tierra

Cosmovisiones: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento

¿Qué es una Cosmovisión?

Una cosmovisión deriva del término griego cosmos, que significa orden, belleza y armonía: la idea de un universo donde cada elemento ocupa un lugar preciso, coordinados y organizados en una unidad. Una cosmovisión es una interpretación de la realidad que ofrece una visión coherente y sistemática del mundo. Estas pueden ser religiosas y poéticas, pero también filosóficas y científicas.

Cosmovisiones Científicas

Weber utilizó el término desencantamiento para Seguir leyendo “Cosmovisiones: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento” »

El Modelo Contemporáneo en la Ciencia: Características y Conceptos Clave

El Modelo Contemporáneo en la Ciencia

Autores Más Influyentes

Albert Einstein (Alemania, 1879 – Estados Unidos, 1955): Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.

Werner Heisenberg (Alemania, 1901): Físico y premio Nobel, desarrolló un modelo de mecánica cuántica, cuya indeterminación o principio de incertidumbre ha ejercido una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.

Max Planck (Alemania, 1858-1947): Físico Seguir leyendo “El Modelo Contemporáneo en la Ciencia: Características y Conceptos Clave” »

Características de la Ciencia Griega Medieval, Clásica y Contemporánea

La Ciencia Griega Medieval

Indica las características fundamentales de la ciencia griega medieval.

El universo: Aristóteles dice que el universo es finito en el espacio, tiene un orden, permanece estable y está lleno de materia (no existe el vacío).

Características:

Metafísica, Cosmovisión y Libertad: Filosofía del Universo y la Voluntad

Metafísica

Rama más abstracta de la filosofía, los temas que trata están más allá de la física, trata lo trascendental. Para Aristóteles trata del ser, sus principios y sus causas.

Temas/respuestas de la metafísica:

  • Distinción entre el ser y la apariencia
  • Búsqueda del principio, del arjé
  • La distinción entre el ser y el devenir (es decir, si la realidad cambia constantemente, ¿hay algo que sí permanece inmóvil?)

Causas de la realidad para Aristóteles: