Archivo de la etiqueta: utilidad

Fundamentos de la Sociedad y el Liberalismo: Un Enfoque Filosófico

La política, desde su empirismo, va a analizar los hechos, la realidad social, lo que pasa en los estados y en su análisis va a encontrar en el concepto de utilidad el fundamento de las leyes de la sociedad. Hobbes va a criticar todas las teorías del contrato social imperantes en su época. Según estas, al principio de los tiempos, el hombre se encontraba en un estado natural en el que no existía la ley y cada uno obraba según sus deseos sin seguir ninguna norma. Entonces, surge el contrato Seguir leyendo “Fundamentos de la Sociedad y el Liberalismo: Un Enfoque Filosófico” »

Introducción a la Filosofía: Una Exploración de sus Prejuicios, Utilidad y Orígenes

Introducción a la Filosofía

Prejuicios sobre la Filosofía

La inutilidad de la filosofía

Hay quienes opinan que la actitud filosófica no sirve para nada y nos puede desorientar. Piensan que la filosofía no es más que una loca empresa con muy pocas posibilidades de éxito. Defienden el saber popular y el sentimiento común frente al pensamiento filosófico y, además, consideran superior a la ciencia, más verdadera y más acertada como forma de conocimiento que la filosofía.

La filosofía es Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Una Exploración de sus Prejuicios, Utilidad y Orígenes” »

Análisis del Utilitarismo: Ética, Política y Crítica de Nietzsche

Utilitarismo: Una Corriente Filosófica Compleja

El utilitarismo es una corriente filosófica que implica una teoría del conocimiento, sociología y ética, con un enfoque central en la búsqueda de la felicidad a través de la utilidad. Jeremy Bentham definió la ética como el arte de dirigir las acciones de los hombres hacia la producción de la felicidad. Se trata de una ética pública dirigida a la felicidad a través de la utilidad.

Históricamente, el utilitarismo ha tenido importantes implicaciones Seguir leyendo “Análisis del Utilitarismo: Ética, Política y Crítica de Nietzsche” »

La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía

La filosofía tiene no sólo una voluntad universal y particular sino q, además es teórica y práctica. No sólo se preocupa de conocer la realidad, de cómo es el mundo, de q es el conocimiento
Sino también de cómo he de actuar, q es lo bueno,q es la justicia… 
Estas dos partes (teórica y práctica ambas están en permanente comunicación y ambas se necesitan la una a la otra1. Uso palabra vdad Algunos pensadores defienden q la verdad puede ser aplicada arbitrariamente a objetos con carácterísticas Seguir leyendo “La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía” »