Archivo de la etiqueta: valor

El Capital de Marx: Valor, Plusvalía y Crítica al Capitalismo

El Concepto de Valor en ‘El Capital’ de Marx

En la introducción a El Capital, Marx plantea el estudio de la mercancía como la forma elemental de riqueza en el sistema capitalista. El dinero, a su vez, es el equivalente general, la mercancía donde el resto expresan su valor; es el espejo donde todas reflejan su igualdad y proporcionalidad cuantitativa.

Valor de Uso y Valor de Cambio

Marx distingue en toda mercancía su valor de uso y su valor de cambio:

Fundamentos del Marxismo: Valor, Plusvalía, Trabajo y Capital

VALOR

En la introducción a **El Capital**, se plantea el estudio de la mercancía por ser ésta la forma elemental de riqueza en el sistema capitalista. Y el dinero es el equivalente general, la mercancía donde el resto de las mercancías expresan su valor, el espejo donde todas las mercancías reflejan su igualdad y su proporcionalidad cuantitativa.

Así, en toda mercancía, Marx distingue su **valor de uso** y su **valor de cambio**. El valor de uso es el valor que un objeto tiene para satisfacer Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: Valor, Plusvalía, Trabajo y Capital” »

Valor, Verdad y Virtud: Pilares de la Ética y la Filosofía

Valor, Verdad y Virtud: Pilares de la Ética y la Filosofía

a) La verdad como bien del intelecto

La verdad es lo que es, la realidad misma, las cosas como realmente son fuera de nuestra mente. Los clásicos llamaban a esto “verdad ontológica”. Y llamaban “verdad lógica” a la adecuación del entendimiento a la realidad. De tal modo que uno está en la verdad de algo cuando lo que piensa coincide objetivamente con la cosa en la que piensa. Y dice la verdad no solo cuando dice lo que piensa, Seguir leyendo “Valor, Verdad y Virtud: Pilares de la Ética y la Filosofía” »

Conceptos Fundamentales de Marx y su Comparación con Platón

Conceptos Clave en la Filosofía de Marx

En la filosofía de Marx, se destacan varios conceptos interconectados que explican su visión crítica del capitalismo y su propuesta de una sociedad alternativa.

Valor

El valor de una mercancía está determinado por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. Marx distingue entre:

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica: Devenir vs. Permanencia

Nietzsche critica la metafísica platónica, a la que acusa de »egipticismo», en el sentido de tendencia a la permanencia, a la intemporalidad, a la petrificación. Para Nietzsche, lo que hasta ahora se ha considerado ser, en contraposición al devenir, no es; únicamente el devenir es.

Temática

La primera idiosincrasia del filósofo es el rechazo a la noción de devenir, a la temporalidad, a la muerte.

Explicación

Para Nietzsche, hay dos rasgos fundamentales que determinan la idiosincrasia de los Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica: Devenir vs. Permanencia” »

La Verdad, el Valor y la Virtud: Reflexiones sobre la Moral y la Filosofía

Valor, Verdad y Virtud

a) La verdad como bien del intelecto

La verdad es lo que es, la realidad misma, las cosas como realmente son fuera de nuestra mente. Los clásicos llamaban a esto “verdad ontológica”. Y llamaban “verdad lógica” a la adecuación del entendimiento a la realidad. De tal modo que uno está en la verdad de algo cuando lo que piensa coincide objetivamente con la cosa en la que piensa. Y dice la verdad no sólo cuando dice lo que piensa, sino cuando lo que piensa se ajusta Seguir leyendo “La Verdad, el Valor y la Virtud: Reflexiones sobre la Moral y la Filosofía” »

Conceptos Clave del Marxismo: Valor, Capital, Trabajo, Alienación y Más

Valor

El valor de toda mercancía se determina por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. En una mercancía hay que distinguir: su valor de uso, su capacidad para satisfacer una necesidad humana, y su valor de cambio, el valor que tiene en el mercado, que se mide en dinero. El valor de cambio de un objeto no depende necesariamente de su valor de uso, sino del valor que tiene en el mercado, de la ley de la oferta y la demanda. En la sociedad capitalista, Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Valor, Capital, Trabajo, Alienación y Más” »

Entendiendo los Conceptos Clave del Marxismo: Capital, Alienación, Valor, Infraestructura y Trabajo

Capital

Capital: Valor que se revaloriza. La forma inicial del capital es una determinada cantidad de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas (medios de producción), y fuerza de trabajo, o lo que es lo mismo: capital constante (no modifica su valor en el proceso de producción), y capital variable (cambia su valor en el proceso de producción). Una vez que Seguir leyendo “Entendiendo los Conceptos Clave del Marxismo: Capital, Alienación, Valor, Infraestructura y Trabajo” »

El Capital, el Valor y la Infraestructura-Superestructura en la Teoría Marxista

El Capital

Capital: Este concepto de la doctrina filosófica de Marx hace alusión al dinero que dedica el capitalista a la inversión, es decir, el valor que se valoriza. Este pensador opone “capital” a “trabajo” y considera que la forma inicial de capital es una masa de dinero, cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial, pues el capital está destinado a ser invertido y multiplicarse. Es decir, el valor de cambio Seguir leyendo “El Capital, el Valor y la Infraestructura-Superestructura en la Teoría Marxista” »

Trabajo, Alienación y Capital en la Teoría Marxista

Trabajo

El trabajo es el proceso de transformación de la naturaleza por el ser humano y la condición básica de la vida humana. Es la actividad que realiza el hombre con el objetivo de satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. Esta actividad práctica le permite producir sus medios de vida y lo diferencia de los animales. Es siempre una tarea colectiva y organizada, que implica la autorrealización, objetivación y plena expresión del hombre. Con él, transforma la realidad y construye Seguir leyendo “Trabajo, Alienación y Capital en la Teoría Marxista” »