Archivo de la etiqueta: Valores

Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica en «El Crepúsculo de los Ídolos»

Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica

Esta al servicio de una afirmación superior. Si Nietzsche rechaza los valores de la tradición filosófica es para afirmar toda una serie de nuevos valores, aquellos que se derivan de concebir el ser como vida, como multiplicidad. Porque lo que ha muerto es la idea de Dios.

Crítica a la Epistemología Tradicional

Para Nietzsche la tradición filosófica occidental es decadente porque es racionalista. La razón niega el ser, transformando la multiplicidad Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica en «El Crepúsculo de los Ídolos»” »

El Origen de la Moral y la Búsqueda de Soluciones Éticas

El Origen de las Morales

1. Grandes Problemas Morales

Normas para resolver:

La convivencia siempre provoca conflictos que todas las sociedades se han visto obligadas a resolver. Para ello, han tenido que imponer un conjunto de normas para ser obedecidas. Las normas siempre pretenden regular un conflicto o resolver un problema, pero pueden hacerlo bien o mal, de un modo justo o injusto.

En los pueblos y en las culturas hay algunos problemas que por su especial importancia y gravedad, cuando no se resuelven Seguir leyendo “El Origen de la Moral y la Búsqueda de Soluciones Éticas” »

Ética y Moral: Una Guía para Comprender la Diferencia

¿QUÉ ES LA MORAL? LA DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ÉTICA

El filósofo griego Sócrates decía que una vida no merece la pena de ser vivida si no hay una reflexión sobre lo que debemos hacer y por qué hacemos lo que hacemos. En estas palabras de Sócrates tenemos esbozada la diferencia entre la ética y la moral; dos palabras fundamentales de la filosofía moral.

La moral es el conjunto de costumbres, actitudes, valores y normas que rigen nuestro comportamiento, mientras que la ética es la reflexión Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Guía para Comprender la Diferencia” »

Moral, Ética y Filosofía: Una Exploración de los Valores Humanos

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: Conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, como morales o inmorales.

Ética: Reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto en el ámbito privado como público. Es decir, trata de determinar por qué consideramos unas acciones mejores que otras.

Conceptos Seguir leyendo “Moral, Ética y Filosofía: Una Exploración de los Valores Humanos” »

Ética y Política: Valores para una Sociedad Democrática

Ética y Política: La Búsqueda del Bien Común

En la antigua Grecia, durante el siglo VII a.C., el modelo de la polis (un núcleo urbano con autonomía legal, religiosa, administrativa y militar) llevó a los pensadores a reflexionar sobre las diferentes formas de gobierno, la mejor de ellas y su influencia en la vida de la polis. Esta reflexión puso de manifiesto la íntima relación entre la ética y la política.

Tanto la ética como la política buscan el mismo fin: el bien y la felicidad de Seguir leyendo “Ética y Política: Valores para una Sociedad Democrática” »

Introducción a la ética

Moral (de “mores” costumbre)

Disciplina que estudia las costumbres en la medida en que estas se convierten en normas, que establecen qué comportamientos son correctos (de un individuo o de un grupo).

Ética

Reflexión racional sobre los criterios que se emplean para fundamentar los códigos morales.

Es necesario para ambas que el hombre sea LIBRE y por lo tanto es también RESPONSABLE, es decir debe estar dispuesto a recibir por sus acciones el reconocimiento o la amonestación de sí mismo y de Seguir leyendo “Introducción a la ética” »

Libertad, Responsabilidad y Valores Morales

**Libertad y Responsabilidades**

**1. Forjando nuestro carácter**

Cada persona es única, con rasgos específicos que la diferencian de las demás.

Estos rasgos pueden ser:

  • Innatos: Presentes desde el nacimiento, codificados en los genes.
  • Adquiridos: Incorporados con el tiempo, aprendidos y elaborados.

La personalidad es la forma peculiar de ser de cada individuo, que lo identifica y distingue.

Tiene dos componentes:

Moralidad y Ética: Normas, Valores y Conciencia

La Moral

La moral es el código de normas que regula la acción individual y colectiva que se considera correcta. El carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo, ante determinada situación, reflexiona, toma una decisión y actúa en concordancia con ella. La base del carácter moral posee exclusividad.

La libertad, capacidad para decidir y elegir entre varias opciones, hace que alguien se ajuste o no a las costumbres y normas de su comunidad. Seguir leyendo “Moralidad y Ética: Normas, Valores y Conciencia” »

Ética Profesional: Una Exploración de la Moral y las Normas

Ética Profesional

Introducción a la Ética

La ética, una rama fundamental de la filosofía, se centra en la reflexión y el análisis de la moral. Su propósito es comprender y fundamentar la experiencia humana de la moral, un conjunto de reglas y valores que guían el comportamiento individual y social.

Desde los inicios de la organización social, la humanidad ha establecido normas para regular la conducta, dando origen a la moral. La ética investiga qué constituye una conducta buena y cómo Seguir leyendo “Ética Profesional: Una Exploración de la Moral y las Normas” »

Concepciones del Ser Humano y la Ética

1. Concepciones sobre el Ser Humano

La Visión Griega

El Héroe Homérico

En la época griega, no existía la idea del cuerpo como una unidad. La identidad era dada por los demás. El máximo bien era lograr la aceptación y el reconocimiento de los demás, mientras que el mayor mal era cosechar burla o desprecio. El objetivo de la vida era alcanzar el honor, la fama o la gloria, y para ello era necesario tener una virtud.

El Dualismo

El dualismo plantea que el hombre está formado por cuerpo y alma. Seguir leyendo “Concepciones del Ser Humano y la Ética” »