Archivo de la etiqueta: Valores

Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes

¿Qué es la Ética? Es también llamada filosofía de la moral, disciplina cuyo objeto de reflexión es la vida moral del hombre. Gira en torno a la conducta y acciones del hombre.

¿Qué es la filosofía? Es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. Está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.

¿Filósofo de origen macedonio? Aristóteles (384 Seguir leyendo “Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes” »

Valores, Estado y Derechos: Un Estudio Filosófico

Valores Fundamentales de la Modernidad

En lo relativo a los valores superiores de la seguridad jurídica, libertad e igualdad, podemos concebir estos valores de la modernidad como:

  1. Seguridad Jurídica

    La seguridad jurídica es la condición de otros valores y la razón que fundamenta todo el Derecho, los derechos humanos y otros principios de organización. Su propósito es la creación de un ámbito de paz, orden y certeza, superando el miedo ante ataques de la fuerza irracional del otro o del poder Seguir leyendo “Valores, Estado y Derechos: Un Estudio Filosófico” »

Max Scheler: Ética Material de los Valores y Apriorismo Emotivo

Scheler, al igual que Kant, rechaza las éticas empiristas de bienes y fines. Además, reafirma el principio a priori de la ética. Para Scheler, los fines como tales no son buenos o malos independientemente de los valores que en ellos se realicen.

Al igual que para Kant, la noción de bien o fin es de carácter empírico y, por lo mismo, incapaz de fundamentar una ética universalmente válida.

Según Kant, la ética no debe tomar en consideración los fines o los valores. La persona no es buena Seguir leyendo “Max Scheler: Ética Material de los Valores y Apriorismo Emotivo” »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores

Crítica de Nietzsche a la Metafísica

La crítica que Nietzsche realiza a la filosofía tradicional se centra en la metafísica, tanto en sus aspectos ontológicos como epistemológicos. La metafísica tradicional, desde Platón, se basa en un error: la creencia en la existencia de un mundo que es la antítesis del nuestro, un mundo perfecto, poético y absoluto.

Aspecto Ontológico

Tradicionalmente, se ha defendido el ser como algo estático e inmutable que, además, no se deja ver tal y como es Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores” »

Ética, Derechos Humanos y Paz: Reflexiones Clave para un Mundo Mejor

Reflexiones sobre Ética y Felicidad

1- Ética

La ética es una rama de la filosofía que explora la dimensión moral, buscando la verdad y los valores que nos guían. Se diferencia de la moral, que incluye valores, costumbres y creencias.

3 Reflexiones para encontrar la felicidad:

  1. La felicidad es el resultado de una búsqueda, no algo casual.
  2. Depende de nosotros y de las circunstancias.
  3. Cada persona la entiende y busca de manera diferente.

3 Valores básicos para la felicidad:

  • Igualdad
  • Justicia
  • Solidaridad

Alternativas Seguir leyendo “Ética, Derechos Humanos y Paz: Reflexiones Clave para un Mundo Mejor” »

Corrientes Éticas, Valores y Moral: Conceptos Clave para la Vida y la Empresa

Corrientes Éticas

Ética Eudemonista

Se basa en la naturaleza humana y consiste en la autorrealización o florecimiento humano. Es una ética de la virtud, conciliable con la ética de los valores. Es la más compatible con una ética trascendente: contemplación, piedad y fe. Felicidad = bien = virtud = florecimiento humano = LIBERTAD.

Ética del Deber

Procede de Kant. Es un tipo de ética normativa que basa el bien en su adecuación de la voluntad con la norma. Es no teológica.

Ética del Placer Seguir leyendo “Corrientes Éticas, Valores y Moral: Conceptos Clave para la Vida y la Empresa” »

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia

Nietzsche: Una Ruptura con la Tradición Occidental

La Filosofía como Genealogía y Desenmascaramiento

Nietzsche pretende romper con la tradición filosófica occidental, buscando nuevos modos de expresión de sus sentimientos y pensamientos. Para acentuar esta ruptura, adopta un tono crítico. Su filosofía es una genealogía, intenta encontrar el origen del primer error: la metafísica. Pone al descubierto los impulsos últimos y ocultos que mueven al hombre a actuar. Por eso, la filosofía de Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia” »

Fundamentos de Ética Filosófica: Conceptos, Objetivos y Aplicaciones

Introducción a la Ética Filosófica

1. La Naturaleza de la Ética Filosófica

Ética es la rama de la filosofía que estudia la vida moral del hombre, su comportamiento libre. Es la ciencia que analiza los actos humanos desde la perspectiva del bien y del mal. Se trata de una disciplina filosófica que implica una investigación racional y sistemática.

Tareas Fundamentales de la Ética

Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad

El Sentido de la Vida y las Respuestas Existenciales

En todas las épocas, los seres humanos se han planteado preguntas de difícil solución. Son preguntas que, en un momento de la vida, nos plantearemos. La felicidad depende de la respuesta a estas preguntas sobre el sentido de la vida. Si se encuentra respuesta a estos interrogantes esenciales, la vida se llena de sentido.

Diferentes Respuestas a lo Largo de la Historia

Los científicos tratan de profundizar en grandes interrogantes y buscan respuestas. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad” »

Filosofía, Moral y Ética: Conceptos y Diferencias

Filosofía, Moral y Ética: Definiciones y Relaciones

Filosofía

La filosofía se caracteriza por:

  1. Buscar la verdad de toda la realidad.
  2. Ser una ciencia que, por su carácter racional, siempre será teórica.
  3. Tener como único instrumento para alcanzar la verdad de las cosas solamente la razón.

Moral

La moral se define por:

  1. Buscar explicar y aplicar los conceptos de bien y mal.
  2. Ser una forma cultural cuyo contenido son las acciones humanas, que se pueden clasificar como buenas o malas, y siempre van a ser Seguir leyendo “Filosofía, Moral y Ética: Conceptos y Diferencias” »