Archivo de la etiqueta: Valores

Ética y Moral: Una Introducción a la Filosofía Moral

1. La Noción de Ética

1.1 Moral Cotidiana y Ética Filosófica

Los términos moral y ética se usan a veces como sinónimos y otras veces con distinto significado:

  • Cuando se utilizan como sinónimos, se refieren a lo que se consideran buenas y malas acciones, justas o injustas, correctas o incorrectas desde el punto de vista de la bondad o maldad.
  • En estos casos se establece una distinción entre el saber moral de la vida cotidiana (la moral) y el saber filosófico sobre esa moral cotidiana (la ética) Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Introducción a la Filosofía Moral” »

Fundamentos de la Ética y la Moral: Una Perspectiva Filosófica

Concepto de Valor o Valores

Ámbito axiológico.

Axiología: estudio de los valores. Teoría de los valores (moralidad, ética, estética).

Ante la pregunta básica: ¿de dónde obtiene el ser humano las normas básicas para actuar? ¿Quién o qué decide qué es bueno y qué es malo?

Posiciones básicas:

Objetivismo:

Los valores son externos al ser humano. Están ahí, el ser humano los debe cumplir porque son superiores a él.

  1. Teoría Intuitiva del valor: el ser humano descubre los valores por la intuición, Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética y la Moral: Una Perspectiva Filosófica” »

La Genealogía de la Moral de Nietzsche: El Nihilismo y la Muerte de Dios

La Muerte de Dios y el Advenimiento del Nihilismo

El hombre occidental, inmerso en la metafísica platónica y los valores judeocristianos, ha llegado a un estado de renuncia a la vida y a la voluntad de poder. Esta sociedad, marcada por la democracia liberal y el espíritu científico, se recrea en una falsa realidad que conduce a la mediocridad y al conformismo. Nietzsche constata que este hombre ilustrado, con su confianza plena en la razón humana, prescinde de Dios. La metafísica científica Seguir leyendo “La Genealogía de la Moral de Nietzsche: El Nihilismo y la Muerte de Dios” »

Genealogía de la Moral: Nietzsche y la Crítica de los Valores Occidentales

Nietzsche

Criterios Básicos para Entender a Nietzsche

Filósofo de la Sospecha

Descartes: las cosas no son como aparecen. Marx, Nietzsche y Freud dudan de la conciencia misma, descubren su capacidad de fabulación y de autoengaño inconsciente, lo que se ha llamado una falsa conciencia. Son filósofos de la sospecha, ya que, más que examinar la verdad o falsedad de la religión, la idea de Dios, la moral y valores morales, la metafísica, lo que hacen es tratar de desenmascararlas como “ilusiones” Seguir leyendo “Genealogía de la Moral: Nietzsche y la Crítica de los Valores Occidentales” »

Moral, Valores y Teorías Políticas: Un Análisis Filosófico

Moral y Ética

Moral como Estructura

Todas las personas tenemos una estructura moral, porque a la hora de elegir entre distintas opciones, elegimos una y podemos justificarla en relación con algún código moral, haciéndonos responsables de la elección.

Moral como Contenido

Los seres humanos eligen en relación a un conjunto de valores que orientan la conducta y modifican nuestro modo de vivir. Como podemos encontrar varios modos de vivir, existen varias morales. Según esto, la moral se distingue Seguir leyendo “Moral, Valores y Teorías Políticas: Un Análisis Filosófico” »

Etapas del Desarrollo Moral y Otros Conceptos Éticos

Etapas del Desarrollo Moral (Kohlberg)

  1. Obediencia y Castigo: Las normas se acatan por obediencia y miedo al castigo. Egocentrismo (incapacidad de considerar varias perspectivas).
    Ejemplo: No debo pelearme con este niño porque mi padre me castigará.
  2. Interés Propio: Las reglas se asumen solo si favorecen los propios intereses. Individualismo (conciencia de que los demás también tienen intereses).
    Ejemplo: No debo enemistarme con este niño porque saca buenas notas en matemáticas. Quizás, si lo Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Moral y Otros Conceptos Éticos” »

Acción Humana, Ética y Moral

¿Qué se entiende como acción?

Son las cosas que hacemos conscientemente. Es importante realizar una distinción entre las formas de acción:

Tipos de acción

  • Involuntarias:
    • Forzosas: Las realizamos por la fuerza; su origen está fuera de nosotros.
    • Por ignorancia: Desconocimiento de las circunstancias de la acción.
  • Voluntarias: Su origen está en la persona que las realiza y es responsable de ellas. Una parte de ellas son acciones mixtas que se realizan por temor a un mal mayor. El sujeto puede elegir, Seguir leyendo “Acción Humana, Ética y Moral” »

Conciencia, Libertad y Responsabilidad: Guía de Ética y Moral

Conciencia, Libertad y Responsabilidad

Introducción a la Ética y la Moral

Conciencia: Capacidad de darse cuenta de algo.

Conciencia moral: Capacidad de poder distinguir entre lo que está bien y está mal, justo o no, y correcto o no.

Libertad: Capacidad conforme a nuestra propia voluntad para poder realizar determinadas acciones de manera autónoma.

  • Libertad externa: Como cada uno quiere.
  • Libertad interna: Decidir individualmente sobre cualquier cuestión.

Responsabilidad: Capacidad para asumir las Seguir leyendo “Conciencia, Libertad y Responsabilidad: Guía de Ética y Moral” »

Ética y Filosofía: Moral, Valores y Sistemas Sociales

Moral

Moral: Costumbre, código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Moral como contenido: Regula el comportamiento correcto.

Moral como contenido: Rasgo constitutivo de la naturaleza humana. El ser humano puede ser moral o inmoral, pero no amoral.

Acción, Hábito y Carácter

Hábitos: Tendencias a actuar de un modo determinado, constituyen el carácter que se forma por la repetición de acciones similares, es algo que vamos construyendo lenta pero constantemente. Seguir leyendo “Ética y Filosofía: Moral, Valores y Sistemas Sociales” »

Derechos Humanos, Ética y Cultura: Un Análisis Integral

Segundo Examen: Derechos Humanos

¿Por qué se estudian en ética?

Se estudian en ética porque tocan aspectos fundamentales de las personas y los pueblos, basados en principios éticos reconocidos universalmente.

El derecho básico

El derecho básico es el derecho a la vida.

Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos expresan valores o ideales y reclaman respeto para todas las personas y todos los gobiernos.

Documentos legales internacionales

El conjunto de los Derechos Humanos se encuentra en una serie Seguir leyendo “Derechos Humanos, Ética y Cultura: Un Análisis Integral” »