Archivo de la etiqueta: Ventajas y desventajas del materialismo histórico

Sociedad ilustrada

(totalmente al contrario…)


IV. Critica a las ideologías.

1. En la filosofía alemana se parte del hombre imaginado, de la conciencia, para llegar al hombre concreto, material.

2. En el materialismo histórico se parte del hombre real, de su proceso de vida real, para explicar los reflejos ideológicos de este proceso de vida. Así, las formas ideológicas pierden sustantividad: no tienen su propia historia ni su propio desarrollo. Cambian al cambiar la producción de la vida material del hombre. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Retos de las nuevas tecnologías según la escuela de Frakfurt:
-Razón instrumental:utilidad,eficiencia y productividad 
-Razón critica:valora la acción que contribuye a mejorar las condiciones de vida.
Plantea retos para los avances tecnológicos
-Retos éticos:deben respetar la dignidad humana
-Retos medioambientales:no deben de poner en peligro el entorno naturas
-Retos sociales:deben repercutir en el bienestar de toda la población hacia una tecnología respetable
¿Qué es el espiritualismo?
1. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

Bio:


Karl Marx (1818-1883) nacíó en Trier en una familia judía liberal. Estudió Derecho y Filosofía y se doctoró con una tesis sobre Epicuro. Fue uno de los filósofos más importantes de la era contemporánea ya que desarrolló una antropología filosófica, de la que surgíó una corriente política, una teoría económica y una concepción de la historia.
Su primer ambiente cultural fue el de la izquierda hegeliana, influido por el materialismo de Feuerbach y Bauer. Editor de una revista Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sesgo de emparejamiento según la teoría de los modelos mentales

Actitudes filosóficas ante la verdad


¿Somos capaces de alcanzar la verdad?

El dogmatismo cree que es posible conocer la verdad con total seguridad. Un dogma es un principio indudable, firme y cierto sobre el que se puede construir el conocimiento. Un ejemplo de filósofo dogmático en este sentido es Descartes.

El escepticismo niega la posibilidad de conocer la verdad. También reconocen las inevitables limitaciones del conocimiento del ser humano. De este modo, no podemos saber si la realidad Seguir leyendo “Sesgo de emparejamiento según la teoría de los modelos mentales” »

Sociedad ilustrada

1.-El problema del hombre y del conocimiento


La alineación del ser humano:
Producir es la actividad esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformarla el ser humano expresa su rasgo esencial. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental para entender al ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre, es la actividaden la que el ser humano expresa su humanidad, su
verdadera naturaleza. Todo lo producido de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tesis fundamentales del materialismo histórico

1. Karl Marx

El marxismo ha ejercido una Influencia decisiva en los cambios políticos y culturales que se producen en el Siglo XX. Por una parte se presenta como una explicación económica y sociológica De la sociedad capitalista.
Por otra parte es una práctica revolucionaria a través De la teoría de la naturaleza y una teoría de la historia.
Es una crítica a la Filosofía anterior, que Marx hace en las tesis de Feuerbach.

M escribíó Manuscritos, economía Y filosofía. Escribíó con Engels Seguir leyendo “Tesis fundamentales del materialismo histórico” »