Archivo de la etiqueta: verdad absoluta

El Método de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad Absoluta

Nos encontramos en la etapa de la filosofía moderna, donde Descartes capitanea a los racionalistas, quienes defienden que la razón descubre las verdades indiscutibles.

El objetivo de Descartes es encontrar verdades absolutamente ciertas, las cuales permitan un conocimiento verdadero. Por lo tanto, no ha de haber ninguna posibilidad en la que exista la duda sobre estas verdades, ya que pasarían a ser falsas. Por ello, Descartes crea un método: la duda metódica.

La Duda Metódica: Un Camino hacia Seguir leyendo “El Método de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad Absoluta” »

El método cartesiano y la búsqueda de la verdad absoluta

El método que Descartes utiliza

Criterio racional o matemático; este es el criterio en el que Descartes cree que hay que basarse, en el que solamente se utiliza la razón para llegar a la verdad. No debemos analizar los casos del mundo porque no parte de la experiencia, sentidos o mundo, si no de la capacidad de abstracción que tenemos, las mates es ea lo que debemos basar el método universal de las ciencias. Él concluye que debemos basarnos en la razón o partir de la matemática para llegar Seguir leyendo “El método cartesiano y la búsqueda de la verdad absoluta” »

Descartes y su búsqueda de la verdad absoluta

A Descartes lo situamos en el siglo XVII, una época de crisis en todos los ámbitos

tanto religioso, como económico y cultural. Era una época en que no había libertad de expresión, ya que la iglesia, completamente intolerante, había creado la Inquisición, una institución dedicada a la persecución y eliminación de la herejía, es decir, de todos los pensamientos que fueran en contra del dogma cristiano. Además, las escuelas y los institutos utilizaban el sistema escolástico, el cual se Seguir leyendo “Descartes y su búsqueda de la verdad absoluta” »