Archivo de la etiqueta: verdad

El Conocimiento según Nietzsche: Una Herramienta de Poder

El Conocimiento según Nietzsche: Un Instrumento de Conservación

Para Nietzsche, el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino «un medio de conservación del individuo». Este medio se vale del «arte de fingir», empleando el engaño, la adulación, la mentira, el fraude, la murmuración, la farsa, el vivir del brillo ajeno, el enmascaramiento, el convencionalismo encubridor y la escenificación ante los demás y ante uno mismo, en un constante revoloteo alrededor de la llama de la vanidad.

La Inexistencia Seguir leyendo “El Conocimiento según Nietzsche: Una Herramienta de Poder” »

Exploración de la Verdad: Perspectivas Filosóficas

Problemas de la Verdad

Enfoques: Propiedad de los seres, producto del conocimiento.

Verdad Ontológica

Verdad permanente de las cosas, debajo de las apariencias, verdad alcanzable con la mente, no con los sentidos.

Verdad Epistemológica

Vocablo veritas que apunta a la exactitud y el rigor. Verdad como propiedad del conocimiento. Verdad como ausencia de contradicción (Verdad Lógica).

Los Criterios de la Verdad

Cuando un enunciado es verdadero o falso, distinguimos el viejo problema de las verdades de Seguir leyendo “Exploración de la Verdad: Perspectivas Filosóficas” »

Explorando el Conocimiento Humano: Ciencia, Lenguaje y Realidad

¿Qué es la ciencia?

La ciencia es uno de los productos más importantes del conocimiento humano. Con ella se han desentrañado los misterios del universo, del mundo y hasta del ser humano. Ha sido también la base del progreso y modificación del entorno. La ciencia encuentra explicaciones a los enigmas que nos rodean desde una dimensión racional.

Tipos de ciencias

Existen varios tipos de ciencias:

Exploración de la Realidad: Metafísica, Existencia y Verdad

Racionalidad Teórica

La racionalidad teórica es la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea. El ser humano posee una facultad única: la razón, que le permite conocer la realidad, interpretarla y transformarla. Dicha capacidad tiene una doble función: teórica (obtener conocimientos) y práctica (dirigir nuestras acciones). Según Aristóteles, hay diferentes maneras de conocer la realidad, diferentes grados de conocer que van desde la opinión (doxa: es un grado de conocer Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Metafísica, Existencia y Verdad” »

Exploración de las Formas y Fundamentos del Conocimiento Humano

Razón y Conocimiento

Tipos de Razón

Razón Teórica: Se orienta hacia la contemplación del mundo, es decir, hacia el conocimiento de la realidad, intentando descifrarla, explicarla y comprenderla.

Razón Práctica: Según Kant, es el uso de la razón que trata de orientar la acción, oponiéndose e imponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón misma ha fijado.

Grados de Conocimiento

Criterios de Verdad en el Conocimiento

El problema central es: ¿existe un único criterio infalible para asegurar la certeza de nuestro conocimiento? Filosóficamente hablando, no. Para las ciencias formales, la coherencia entre proposiciones es suficiente. Sin embargo, en el caso del saber sobre la realidad, no existen criterios únicos ni absolutos. Por ello, cada ciencia empírica debe adoptar diferentes criterios de verdad.

Criterios de Verdad

  1. El Tiempo: En las sociedades primitivas, los mitos situados en el origen cronológico se Seguir leyendo “Criterios de Verdad en el Conocimiento” »

Exploración del Conocimiento, Lenguaje y Verdad: Perspectivas Filosóficas

CONOCIMIENTO Y LENGUAJE

La Forma de Conocimiento: El Lenguaje

El lenguaje suele definirse como un sistema de signos que expresa ideas. Para Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante y un significado. El significado es el concepto o la representación mental de ese signo. El significante es su expresión (acústica o gráfica) y representa convencionalmente las cosas.

El lenguaje ha sido considerado el vehículo del conocimiento, la forma en la que este se presenta. Uno de los Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento, Lenguaje y Verdad: Perspectivas Filosóficas” »

Racionalidad, Conocimiento y Verdad: Exploración Filosófica

Racionalidad Teórica y Práctica

La razón es el acto de explicar o justificar algo. La razón teórica se orienta hacia el conocimiento de la realidad, intentando explicarla y entenderla. La razón práctica, según Kant, es el uso de la razón que trata de orientar la acción y una idea moral.

La Filosofía como Racionalidad Teórica

La razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con el mayor rigor y verdad posibles. De esto se ocupa el saber filosófico, que se denomina teoría del conocimiento. Seguir leyendo “Racionalidad, Conocimiento y Verdad: Exploración Filosófica” »

Naturaleza y Teorías del Conocimiento: Una Exploración Conceptual

¿Qué es el saber?

El saber es el conocimiento de adopción o recibido del estado de las cosas para compartir con otros fines. Se compone de dos elementos: el sujeto (el que realiza la actividad de conocer) y el objeto (aquello que es conocido). A partir de aquí surgen dos enfoques: el conocimiento como actividad (la búsqueda de la verdad) y el conocimiento como resultado (el hallazgo de la verdad).

Opciones para Conocer

Existen diversas posturas sobre cómo conocemos y si es posible alcanzar un Seguir leyendo “Naturaleza y Teorías del Conocimiento: Una Exploración Conceptual” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Pilares del Pensamiento Cristiano

San Agustín: Verdad, Historia y las Dos Ciudades

Conocimiento de la Verdad

Agustín de Hipona orienta su filosofía a la búsqueda de la verdad trascendente. Influenciado por la tradición socrático-platónica, busca la verdad eterna, necesaria e inmutable, rechazando el conocimiento mutable que ofrecen los sentidos. El camino hacia la verdad no se encuentra en el mundo exterior, sino en el interior del ser humano, en el alma. La verdad suprema es Dios, y solo el alma, a través de la iluminación Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Pilares del Pensamiento Cristiano” »