Archivo de la etiqueta: verdad

Epistemología, Dolor y Sentido de la Existencia

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que analiza el conocimiento, su origen, el método para obtenerlo y sus límites.

Opinión y Creencias

La opinión es una apreciación subjetiva sin certeza ni prueba. Las creencias se dividen en:

  • Dubitativas: Seguridad sin pruebas.
  • Conocimiento: Creencia segura y demostrable.

Tipos de Conocimiento

Lenguaje, Conocimiento y Método Científico

Lenguaje y Conocimiento

Los conceptos o imágenes mentales nos permiten reflexionar, anticipar, recordar, imaginar, etc., en definitiva, pensar

La relación entre lenguaje, pensamiento y realidad es indiscutible. Existen tres planos:

  • Significante: sucesión de fonemas y, por lo tanto, perteneciente al ámbito lingüístico.
  • Significado: idea o concepto asociado a un significante y propio del ámbito del pensamiento.
  • Referente: objeto, cualidad, proceso… al que nos referimos y que pertenece al ámbito Seguir leyendo “Lenguaje, Conocimiento y Método Científico” »

Perspectivismo y Racionalismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

1. Influencias en el Pensamiento de Ortega y Gasset

Los avatares históricos que afectaron a Ortega fueron la crisis del 98 español, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República en la que él participó activamente, al menos, al principio, la guerra civil y su exilio, la España franquista, su vuelta a esta España a partir de 1945, y por ende, las cuestiones europeas: 1ª Guerra Mundial, Europa de entreguerras, ascenso del nazismo y fascismo al poder, 2ª guerra mundial, la postguerra, Seguir leyendo “Perspectivismo y Racionalismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

La Verdad, el Poder y el Estado: Una Exploración Filosófica

La Verdad: Perspectivas Filosóficas

Sentidos de la Verdad

Sentido Ontológico

El sentido ontológico de la verdad la concibe como inherente a las cosas mismas, identificándola con la realidad y oponiéndola a la copia, la imitación o la experiencia. De origen griego, proviene de Alatheia, que significa «no olvidado, no oculto». Este concepto exige un proceso de desvelamiento a través de la inteligencia y la reflexión, como lo planteaba Platón.

Ejemplo: Es un amigo de verdad.

Sentido Epistemológico

El Seguir leyendo “La Verdad, el Poder y el Estado: Una Exploración Filosófica” »

Introducción a la Filosofía: Problemas, Ramas y Pensamientos Clave

1. Diferencias entre los Interrogantes Filosóficos y Científicos

La filosofía guarda numerosos vínculos con la ciencia, porque en ambos casos son discursos racionales y argumentativos, los enunciados se desarrollan de forma lógica y se aspira a la verdad. Para discutir sobre la realidad, es preciso conocerla previamente. Los interrogantes científicos tratan sobre realidades concretas y para responderlos hay que observar y experimentar. Por otro lado, los interrogantes filosóficos tratan sobre Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Problemas, Ramas y Pensamientos Clave” »

¿Qué es la Realidad? Tipos, Interpretaciones y Dilemas Filosóficos

¿Qué es la Realidad?

Introducción a la Realidad

Si preguntamos a alguien qué es la realidad, nos contestará con total convencimiento que la realidad es lo que existe, lo que está ahí, las personas. Esta convicción es la que ha permitido al ser humano adaptarse al ambiente, hacer su vida, transformar el entorno y conocerlo. Si comenzamos a dudar de la realidad del mundo, probablemente nos moriríamos.

El Hombre como Animal de Realidades

No nos limitamos a actuar de manera efectiva en el mundo Seguir leyendo “¿Qué es la Realidad? Tipos, Interpretaciones y Dilemas Filosóficos” »

Lenguaje y Conocimiento: Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad

Lenguaje y Conocimiento

La Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad

El lenguaje es un instrumento inseparable del conocimiento, sin el cual no podría ni darse ni comunicarse. El conocimiento es el lenguaje, lo que conduce a negar la posibilidad de pensar a todos los seres carentes de lenguaje.

Crítica a la Separación entre Lenguaje y Pensamiento

Se admite la existencia de pensamiento sin lenguaje. Por ejemplo, los sordomudos piensan aunque carezcan de lenguaje.

El conocimiento depende Seguir leyendo “Lenguaje y Conocimiento: Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad” »

Epistemología y Metodología: Una Guía Completa

Epistemología: El Estudio del Conocimiento

¿Qué es Conocer?

Conocer es la actividad mediante la cual el ser humano se apropia del mundo que le rodea. El objeto es aquella parte de la realidad susceptible de ser captada por nuestras estructuras cognitivas. El sujeto es quien conoce, buscando apropiarse intelectualmente de un objeto previamente desconocido. El sujeto posee estructuras cognitivas que limitan sus posibilidades de conocer y está condicionado por factores sociológicos, históricos Seguir leyendo “Epistemología y Metodología: Una Guía Completa” »

Comparación entre la concepción de la realidad de Ortega y Gasset y Descartes

Relación de la temática con la filosofía cartesiana y su vigencia

La concepción de la realidad y la verdad según Ortega y Gasset en contraposición al racionalismo cartesiano

En el texto, Ortega y Gasset expone su concepción de la realidad y la verdad criticando la tradición racionalista de la filosofía occidental. Para comprender esta crítica, es útil compararla con la posición de Descartes, máximo exponente del racionalismo.

La verdad cartesiana: evidencia, claridad y distinción

Para Seguir leyendo “Comparación entre la concepción de la realidad de Ortega y Gasset y Descartes” »

Epistemología y Metafísica: Una Introducción

Epistemología

La Epistemología es una rama de la filosofía que reflexiona sobre el conocimiento humano.

Fuentes del Conocimiento

Empirismo

El empirismo afirma que la única verdad es la verdad por correspondencia y que la experiencia es la base de todo conocimiento. Sus características son:

  • Método inductivo
  • Verdad como correspondencia
  • Ciencias empíricas
  • Rechazo de la metafísica
  • Mente pasiva en el proceso de conocer

Racionalismo

El racionalismo sostiene que la verdad se encuentra en la razón y que nuestra Seguir leyendo “Epistemología y Metafísica: Una Introducción” »