Archivo de la etiqueta: verdad

Criterios de Verdad en Filosofía: Correspondencia, Certeza, Coherencia y Más

Criterios de Verdad: Una Exploración Filosófica

Desde el origen de la filosofía, se ha tratado de distinguir entre lo verdadero y lo falso. Esta cuestión es difícil de resolver, ya que se puede entender de varias maneras según el criterio en el que nos basemos. También se consideran verdades aquellas creencias que han sido transmitidas de generación en generación a lo largo de los años. En algunas sociedades suele utilizarse el criterio de autoridad, que es el procedimiento que basa la Seguir leyendo “Criterios de Verdad en Filosofía: Correspondencia, Certeza, Coherencia y Más” »

Conocimiento, Ciencia y Realidad: Explorando sus Fundamentos y Evolución

El Conocimiento

Cuestión Clave: ¿Podemos llegar a conocerlo todo?

1. Conocimiento, Creencia y Opinión

  • «Saber que» (afirmaciones) y «saber cómo» (destrezas).
  • Saber y creer (opinar).
  • Saber ordinario y saber por qué.
  • Saber común y saber académico.
  • El conocimiento es una creencia admitida como justificada (por la observación y experiencia empírica, o la argumentación lógica, o la experiencia emocional, o incluso la imaginación o quizá la intuición) y verdadera (se puede constatar y permite predecir) Seguir leyendo “Conocimiento, Ciencia y Realidad: Explorando sus Fundamentos y Evolución” »

Conceptos Clave de Filosofía: De Kant a Freud, Pasando por Descartes y Platón

Grados de Conocimiento según Immanuel Kant

Kant distingue tres grados de conocimiento:

  • Opinión: Es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero, pero no tiene seguridad completa para afirmarlo. Ejemplo: «Opino que… (no estoy convencido, pero…)».
  • Creencia: Se da cuando alguien está totalmente convencido de que lo que piensa es verdad. Es subjetivo, ya que carece de justificación objetiva. Ejemplo: Creer en Dios.
  • Saber: Se da cuando el sujeto está convencido de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: De Kant a Freud, Pasando por Descartes y Platón” »

Explorando la Metafísica Occidental: Kant, Teísmo, Fideísmo y Teorías de la Verdad

Los Grandes Problemas de la Metafísica Occidental

¿Qué dice Kant en la Crítica de la Razón Pura?

Kant habla de que los tres objetos de estudio de la metafísica son: el «yo», «el mundo» y «Dios», a los que califica de «ideas de la razón». Existe un acuerdo en afirmar que los tres son los temas fundamentales de los que se ha ocupado la metafísica a lo largo de la historia.

Se encuentran íntimamente relacionados. La idea de un Ser creador ha estado unida a la concepción del mundo y del hombre Seguir leyendo “Explorando la Metafísica Occidental: Kant, Teísmo, Fideísmo y Teorías de la Verdad” »

Verdad, Bien y Trascendencia: Legado Cultural del Mundo Medieval

I. Objetivos de la Sesión:

Identificar los elementos principales del contexto cultural cristiano medieval.

Reconocer los valores de verdad, bien y trascendencia en la cultura medieval y su presencia en nuestra cultura actual.

II. Tema: Verdad, Bien y Trascendencia en el Contexto Cultural del Mundo Medieval

La Edad Media abarca 1000 años de la historia del hombre, ubicados entre la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) y la invasión de los turcos otomanos a Constantinopla (1453 d.C.). Seguir leyendo “Verdad, Bien y Trascendencia: Legado Cultural del Mundo Medieval” »

Parménides y el Ser: Fundamentos de la Metafísica y la Verdad

Heidegger, la Metafísica y la Recuperación de la Mirada Contemplativa

Para Heidegger, el representar científico se dirige siempre al ente, mientras que la metafísica mira al ser del ente, que no es de ningún modo un ente. Es preciso, pues, recuperar una mirada contemplativa —desinteresada— de la realidad en tanto que es, si queremos disponernos ulteriormente para esa «filosofía primera» (πρώτη φιλοσοφία, prôtê philosophia) que es la metafísica.

La admiración rompe este Seguir leyendo “Parménides y el Ser: Fundamentos de la Metafísica y la Verdad” »

Teorías de la Verdad, Conocimiento y Evolución de la Ciencia: de la Filosofía Clásica a la Actualidad

Teorías de la Verdad: Proposiciones Empíricas y Formales

Verdad de las Proposiciones Empíricas

Existen varias teorías sobre la verdad de las proposiciones empíricas:

Explorando el Conocimiento y la Realidad: Perspectivas Filosóficas sobre Verdad y Existencia

1. El Problema del Conocimiento

El conocimiento verdadero sobre la realidad ha sido objeto de debate filosófico, dando lugar a diversas posturas:

Escepticismo

Niega la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero, absoluto y universal. Reconoce las limitaciones del conocimiento humano.

Dogmatismo

Afirma la posibilidad de un conocimiento absolutamente verdadero, basado en principios evidentes e indudables.

La Duda Cartesiana

La duda, como método para alcanzar la certeza, presenta las siguientes características: Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Realidad: Perspectivas Filosóficas sobre Verdad y Existencia” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Reflexiones

Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales

1- Si pensar significa, en su sentido básico, saber a qué atenerse, ¿cuál es el modo de pensar de las ordalías o de las experiencias oraculares?

La primera raíz de ese hombre occidental es la filosofía griega. La filosofía griega nació de esas preguntas existenciales como qué es el amor, qué es la felicidad… y el hombre ha ido respondiendo de forma distinta y ese es el modo.

Métodos Diferentes

  1. Ordalías: El hombre a través de las Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Reflexiones” »

Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos

Paradigmas y la Evolución del Pensamiento Científico

PARADIGMA: Cada paradigma tiene su propia concepción de la física y su vocabulario, que no funciona en otros paradigmas. Otra concepción de la ciencia es la de Karl R. Popper. Para Popper, la ciencia sería una continua sucesión de conjeturas que son reemplazadas por otras más eficientes. Nos aproximamos a la verdad, pero no la alcanzamos. Para Popper, el concepto importante no es la verdad, sino la falsabilidad.

UNA TEORÍA CIENTÍFICA debe Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Paradigmas, Verdad, y el Paso del Mito al Logos” »