Archivo de la etiqueta: verdad

Exploración de la Racionalidad, Lógica y Epistemología: Un Enfoque Filosófico

Preguntas Iniciales:

  1. Explica por qué los tres tipos de racionalidad humana tienen su origen en las etapas iniciales del saber.
  2. Analiza la clasificación aristotélica de los saberes en teóricos (θεωρια), prácticos (πραξις) y productivos (ποιεσις).
  3. ¿Cuál es el objeto de la racionalidad teórica, práctica y productiva o técnica en la actualidad?

Respuestas:

  1. La racionalidad teórica, práctica y productiva o técnica tiene su origen en las etapas iniciales del conocimiento humano. Seguir leyendo “Exploración de la Racionalidad, Lógica y Epistemología: Un Enfoque Filosófico” »

Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental

Nihilismo en Nietzsche: Una Crítica a la Civilización Occidental

Nietzsche es considerado uno de los máximos exponentes del vitalismo. Para él, el criterio fundamental para discernir lo conveniente de lo inconveniente radica en aquello que favorece la vida. La crítica central que dirige a nuestra civilización es el nihilismo, es decir, la idea de que nuestra moral y civilización se oponen a la vida, provocando un estado de fastidio, cansancio y bloqueo. Nietzsche propone soluciones a esta Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental” »

Explorando la Gnoseología: Racionalismo, Empirismo, Verdad y Conocimiento

Definiciones Fundamentales en la Teoría del Conocimiento

  • Razón: Fuente de conocimiento que permite elaborar conceptos, juicios y razonamientos para llegar a conclusiones.
  • Sentidos: Fuente de conocimiento a través de la cual captamos lo particular y concreto del mundo que nos rodea.
  • Concepto: Representación mental elaborada por la razón que contiene lo común a todos los objetos de la misma especie.
  • Experiencia sensible: Tipo de conocimiento que adquirimos a través de los sentidos.
  • Racionalismo: Seguir leyendo “Explorando la Gnoseología: Racionalismo, Empirismo, Verdad y Conocimiento” »

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Nuevo Concepto de Verdad

La Falsedad del Racionalismo y el Relativismo según Ortega

La Ciencia y los Supuestos Filosóficos

Según Ortega y Gasset, la ciencia de su época demostró la falsedad tanto del racionalismo como del relativismo. Aunque no especifica los resultados científicos concretos, podemos inferir que se refiere a los avances en psicología experimental. Esta disciplina, con casi 50 años de investigación en la relación estímulo-sensación y los umbrales sensoriales, ofrecía una base empírica para Seguir leyendo “Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Nuevo Concepto de Verdad” »

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Un Viaje Filosófico a la Fe y la Razón

San Agustín: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín incorpora los conceptos teológicos fundamentales de la Iglesia y les añade un profundo valor humano. Para él, la verdad se encuentra en el interior del ser humano, pero requiere un proceso de reflexión e interiorización para ser descubierta. Aunque la verdad habita en el alma, es trascendente y no depende de ella, ya que es inmutable y divina. Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Fe y la Búsqueda de Dios” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna

Definiciones Clave

  • Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.
  • Atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.
  • Creencia: Ideas o pensamientos que se asumen como verdaderos. Certeza que un individuo o conjunto de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna” »

San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios

San Agustín de Hipona: La Verdad Interior y la Iluminación Divina

San Agustín de Hipona (354-430) integra y enriquece la investigación patrística precedente y los conceptos teológicos fundamentales, ya aceptados por la Iglesia en su tiempo. Su obra aporta un valor y un significado humano inéditos hasta entonces. San Agustín busca la verdad a través de la reflexión filosófica, concluyendo que esta se encuentra en el interior del ser humano. Sin embargo, para hallarla en lo más íntimo Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios” »

Explorando el Conocimiento: Definición, Grados, Modelos y Teorías de la Verdad

El Ámbito del Conocimiento

¿Qué es Conocer?

Conocer es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un objeto o un estado de cosas, de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás.

Los Grados de Conocimiento

San Agustín: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

La Teoría del Conocimiento de San Agustín aborda principalmente las relaciones entre la razón (filosofía) y la fe (religión). Según Agustín, el ser humano busca alcanzar la felicidad, que identifica con el goce del bien supremo, es decir, con Dios. Para alcanzar esta felicidad, primero debe conocer la verdad, ya que una vida basada en falsedades no puede ser buena ni feliz. La verdad es única y se puede conocer por dos vías: razón (filosofía) y fe (religión), siendo la fe también el Seguir leyendo “San Agustín: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad” »

Conceptos de Verdad y Certeza: Tipos y Teorías

La Verdad y la Certeza

La Verdad

La verdad es un juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.

Tipos de Verdad

  • Subjetiva: Son las verdades que tenemos cada una de las personas, es la percepción que tenemos cada uno de nosotros, distintos de lo que está viendo.
  • Objetiva: Es aquella que es indiscutible, que es cierta y demostrable. Tenemos verdades propias y verdades comunes. Ejemplo: 1 + 1 = 2.

Límite del Conocimiento

Noción Griega de la Verdad

En la cultura hebrea, la idea de la verdad Seguir leyendo “Conceptos de Verdad y Certeza: Tipos y Teorías” »