Archivo de la etiqueta: Vida

La Vida como Realidad Radical: Perspectivismo y Raciovitalismo en Ortega y Gasset

1. La Vida como Realidad Radical

Para Ortega y Gasset, la filosofía es la reflexión sobre la realidad y la clarificación de nuestra vida, entendida como proyecto y quehacer con las cosas.

1.1. La Unidad del Yo con las Cosas

El sujeto y el objeto del conocimiento son inseparables. Ortega critica dos formas tradicionales de entender el conocimiento:

Raciovitalismo de Ortega y Gasset: La Razón en la Vida

El Perspectivismo Evolucionado

El raciovitalismo, evolución y concreción del perspectivismo, representa una reflexión sobre las perspectivas radicales en las que el ser humano está situado: la perspectiva de la razón y la perspectiva de la vida. De un lado, la razón, fundamento último de la verdad y del conocimiento. Y del otro, la vida, que representaría lo particular, el deseo, lo irracional de la pasión. Para Ortega, estos dos elementos son indisociables.

Crítica al Vitalismo y al Racionalismo

En Seguir leyendo “Raciovitalismo de Ortega y Gasset: La Razón en la Vida” »

La razón vital e histórica en Ortega y Gasset

1. La Razón Vital e Histórica en Ortega y Gasset

1.1. El Raciovitalismo

1.1.1. Concepto orteguiano de la filosofía

La filosofía no nace por utilidad, pero tampoco por capricho. Es constitutivamente necesaria al intelecto y tiene como nota el afán de buscar y capturar la verdad del todo como tal. La razón de la filosofía es la rebeldía radical frente a la pretendida inmediatez de la conciencia ingenua. Filosofar consiste en buscar al mundo su integridad, completarlo en universo, y a la parte Seguir leyendo “La razón vital e histórica en Ortega y Gasset” »

Raciovitalismo y la realidad radical de la vida (Ortega y Gasset)

La vida como realidad radical

Uno de los temas más repetidos de Ortega y Gasset es el de la vida como realidad radical, donde «radical» significa donde radican o arraigan las demás realidades. La vida es un fluido indócil que no se deja retener; mientras va siendo, va dejando de ser irremediablemente. No es una cosa estática que permanece, sino una actividad que se consume a sí misma. Esa actividad actúa sobre las cosas, las forma y reforma, dejando en ellas la huella de su paso. La vida es Seguir leyendo “Raciovitalismo y la realidad radical de la vida (Ortega y Gasset)” »

Glosario de Términos Filosóficos y Políticos

Conceptos Políticos y Jurídicos

Concepción política de la justicia: La referida solamente a la convivencia social. Por tanto, no se extiende a la esfera ética. No se pretende describir lo justo en sí mismo, sino únicamente lo que puede ser objeto de un acuerdo razonable.

Constitución: Norma básica, escrita o no, de organización de un Estado donde se recogen las leyes fundamentales para regirlo. También se la denomina Carta Magna. La Constitución fija los límites y define las relaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos y Políticos” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y la Teoría de la Vida

Filosofía de Ortega y Gasset

Definición de Filosofía

Ortega define la filosofía como “el estudio radical de la totalidad del Universo”.

Características de la Filosofía

Comparativa del pensamiento de Nietzsche, Sócrates, Platón y Ortega y Gasset

Moral de Nietzsche y moral socrática

Coincidencias:

La filosofía de Sócrates es una reflexión sobre los valores éticos intentando una definición de los mismos. Sócrates está convencido de que el relativismo ético es una de las causas de la decadencia de Atenas. La crítica más profunda y sistemática de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica de la moral. La moral es una de las culpables de la decadencia de la cultura moderna.

Diferencias:

  1. Sócrates apuesta por el hombre teórico Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Nietzsche, Sócrates, Platón y Ortega y Gasset” »

El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Un Análisis de la Vida y la Perspectiva

ORTEGA Y GASSET: El Pensamiento Filosófico de Ortega

1. Planteamiento del Problema Filosófico

El gran problema que se plantea Ortega es encontrar las coordenadas racionales de la vida humana, a través de tres etapas:

  1. Objetivista: La primacía está en las cosas, en las ideas.
  2. Perspectivista: Las cosas son el conjunto de perspectivas.
  3. Racio-vitalista: La vida está por encima de la razón.

La primera etapa, la fe en la ciencia y en el progreso, el avance de las teorías evolucionistas, psicológicas Seguir leyendo “El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Un Análisis de la Vida y la Perspectiva” »

Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo

…La realidad radical para Ortega lo indudable no es la conciencia como creían los idealistas y Descartes especialmente. La realidad radical para Ortega k incluye al mundo y al sujeto.
Descartes pretendió dudar de todo, pero el pensamiente se le presento omo indudable. La realidad radical para el fue el pensamiento, la conciencia, la subjetividad. Así la 1ª verdad fue pienso, luego existo, en el caso de Ortega la realidad radical es la vida, k es lo prioritario. Podríamos decir vivo, luego Seguir leyendo “Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo” »

Cultura y Vida: Una Síntesis Raciovitalista

Contraponer la cultura a la vida: menos de la vida

Ortega y Gasset presenta sus tesis fundamentales: someter o interpretar la cultura y la razón como funciones vitales al servicio de la vida. Afirmar esto exige a Ortega diferenciarse del vitalismo, quienes dan primacía y preponderancia a la vida por encima de todo lo demás. La vida necesita de la cultura y la cultura tiene que estar conectada con la vida de la que nace. Si nos olvidamos de esa conexión fundamental, caemos en los extremos de negar Seguir leyendo “Cultura y Vida: Una Síntesis Raciovitalista” »