Archivo de la etiqueta: Vida

Nietzsche y Ortega y Gasset: Perspectivas sobre la Realidad, el Conocimiento y la Vida

Nietzsche: Realidad y Conocimiento

Vitalismo y Realidad

  • El vitalismo afirma que la vida es la única realidad primordial, entendida como individual, intensa y plena.
  • La razón no define al hombre, sino la vida.

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

  • La realidad se descubre a través del arte, especialmente la tragedia griega.
  • El arte trágico expresa dos fuerzas vitales opuestas:
    • Lo apolíneo: razón, inteligencia, belleza, armonía.
    • Lo dionisíaco: instinto, pasión, emoción, locura.

Crítica a la Metafísica Tradicional

Filosofía de la vida según José Ortega y Gasset

Filosofía de la vida

Su filosofía de la vida:

  • Para Ortega, la historia de la filosofía ha discurrido por dos grandes fases o periodos:
    • Realismo: Es la línea que ha seguido la filosofía desde su nacimiento en Grecia hasta los comienzos de la Edad Moderna. Se caracteriza por imponerse la cosa sobre el nombre.
    • Idealismo: A partir de la Edad Moderna. Para esta corriente, quien se impone es el hombre por medio de la razón.

Filosofía y Ética: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales

Características del Saber Filosófico

El saber filosófico se caracteriza por ser un saber específico que surge en un momento histórico concreto. Hasta ese momento, el único saber existente era el religioso, donde los dioses eran considerados superiores al hombre. Sin embargo, el ser humano comenzó a cuestionarse el porqué del castigo divino e intentó buscar respuestas a través de la razón, dando origen a la filosofía como un saber específico y racional.

Actitudes Filosóficas ante el Conocimiento

Immanuel Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales” »

Filosofía de la vida: religiones, dualismos y sentido existencial

El hinduismo

Es una religión que surge hacia el año 2.000 a.C. en la India y Nepal. Según el hinduismo, nuestra vida en la tierra forma parte de un eterno ciclo de nacimientos, muertes y reencarnaciones.

Vía de conocimiento

El mundo en que vivimos es ficticio, y para liberarnos delas ataduras que en este mundo restringen nuestra vida, tenemos que seguir una vía de conocimiento.

Unión con la realidad única

Esta vía permite, a los que siguen el método de la meditación, alcanzar al final la unión Seguir leyendo “Filosofía de la vida: religiones, dualismos y sentido existencial” »

Crítica a la metafísica y comparación con Platón

Crítica a la metafísica

La invención y la ficción son las poderosas armas del intelecto para crear un mundo apto. La principal herramienta que este intelecto emplea para lograrlo es el lenguaje. El lenguaje llena la realidad de sustancias. Permite una manifestación popular. Si analizamos con detalle lo que estamos diciendo veremos que no se corresponde con lo experimentado, sino con un mundo metafísico. La metafísica del pueblo, la gramática, lo único que existe es la acción, el devenir, Seguir leyendo “Crítica a la metafísica y comparación con Platón” »

Nietzsche y la reivindicación de la vida

CONTEXTO

Nietzsche vive en el siglo de la Revolución Industrial que propició un aumento considerable de trabajadores asalariados y la riqueza de la burguesía. Aparecen los movimientos obreros y se desarrolla el capitalismo liberal. Sistemas democráticos dotados de constituciones, Nietzsche encontró un síntoma de decadencia. El nacionalismo estuvo ligado al Romanticismo. La figura romántica alemana fue el músico Richard Wagner, compartía la consideración del arte griego como arte verdadero, Seguir leyendo “Nietzsche y la reivindicación de la vida” »

Aristóteles: Vida, Crítica a la Teoría de las Ideas y Teoría de la Ciencia

Vida y evolucion:

Aristóteles, sus obras exotéricas, dirigidas al público, se han perdido y solo quedan fragmentos; en cambio nos han llegado gran parte de sus obras esotéricas. Sus cursos en el liceo fueron publicados por Andronico de Rodas, por lo cual el Aristóteles que nosotros conocemos no es el mismo que conocieron sus contemporáneos. Obras: 1ºLogica: Primeros analíticos, Segundos analíticos (razonamientos y demostraciones). 2º Metafísica, 3º Física (8 libros) 4º Biología 5º Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Crítica a la Teoría de las Ideas y Teoría de la Ciencia” »

Que significa tanatico

Immanuel Kant


KönigsbergPrusia fue un filósofo prusiano de la Ilustración.Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse en 1831 tras la muerte de Hegel.

Kant distingue tres preguntas filosóficas​ Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Filosofía

Reflexión que es para ti la meta Física:


 La metafísica ​ es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que comprendemos el mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Junto con la lógica y la gnoseología, la metafísica es la rama más básica de la Seguir leyendo “Filosofía” »

nietzsche

Conocimiento y realidad de Nietzsche:
Para Nietzsche, la realidad es subjetiva y se basa en la perspectiva del individuo. Según él, no existe una verdad objetiva o universal, sino que cada persona construye su propia verdad a través de su interpretación personal de la realidad.Por lo tanto, el conocimiento también es subjetivo y se basa en la perspectiva individual. Para Nietzsche, el conocimiento no es algo que se pueda obtener objetivamente a través de la observación o la razón, sino que Seguir leyendo “nietzsche” »