En el desarrollo de su teoría, Aristóteles distingue distintos tipos de saber: saber productivo, el cual versa sobre “lo que puede ser de otra manera”, lo contingente, y se ocupa de hacer cosas; saber práctico, que también tiene como objeto lo contingente, pero que estudia la acción de saber vivir; y el saber teórico, que versa sobre “lo que no puede ser de otra manera”, es decir, lo necesario, simplemente la verdad, y que es el más perfecto de estos saberes. Por tanto, el conocimiento Seguir leyendo “El Concepto de Virtud y Felicidad en la Filosofía de Aristóteles” »
Archivo de la etiqueta: Virtudes morales
Cosmología de Aristóteles
17 Motor inmóvil de Aristóteles
Aristóteles dice que el cosmos está formado por el mundo Sublunar que se extiende desde el centro hasta la luna ,y el mundo supralunar Que abarca desde la luna hasta el universo.El mundo sublunar está formado por Los cuatro elementos (agua tierra y aire) Los dos primeros son pesados y se Mueven hacia abajo los segundos son ligeros y se mueven hacia arriba estos Movimientos no están provocados por la acción de otro cuerpo, sino también por Su esencia, Seguir leyendo “Cosmología de Aristóteles” »
Que son las virtudes intelectuales
VIRTUD Y FELICIDAD
La ética de platón, al igual que la socrática, identificadba el bien con el conocimiento, caracterizados por un intelectualismo moral. Por naturaleza el hombre tiende a buscar el bien por lo que bastaría conocerlo para obrar correctamente. Para Aristóteles, sin embargo, en consonancia con su rechazo de la subsistencia de las formas no es posible afirmar que la existencia del “bien en sí”, de un único tipo del bien: Del mismo modo que el ser se dice de muchas maneras, Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »
Que son las virtudes intelectuales
Virtudes intelectuales
ALMA Y CUERPO: EL CONCEPTO DE SER HUMANO
Aristóteles intenta determinar cuál es la naturaleza del ser humano, y lo concibe como una única sustancia compuesta de alma (forma) y cuerpo (materia); el alma:es un principio vital, es la forma del cuerpo, que es lo esencial. Lleva a pensar que la perfección del ser humano pasa por realizar la función que le es propia, la función la determina el alma.
En su análisis del alma ser humano plantea que existen funciones diferentes de las almas siendo incluidas Seguir leyendo “Virtudes intelectuales” »