Archivo de la etiqueta: Vitalismo

Ortega y Gasset: Vitalismo y Raciovitalismo

José Ortega y Gasset: Un Filósofo de su Tiempo

José Ortega y Gasset fue un filósofo español de la Edad Contemporánea. En su pensamiento influyeron decisivamente el existencialismo de Heidegger y Sartre, el historicismo de Dilthey y el vitalismo de Nietzsche, entre otros. Además de las importantes aportaciones de este autor a la filosofía española, cabe destacar la labor que desempeñó como divulgador del pensamiento europeo en nuestro país. Quiso poner a España a la altura de Europa y Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vitalismo y Raciovitalismo” »

Nietzsche: Vitalismo, Muerte de Dios, Ultrahombre y Voluntad de Poder

El Vitalismo en Nietzsche

El vitalismo, según Nietzsche, es una concepción ética que otorga valor a todo aquello que conserva y refuerza la vida. Lo que favorece la vida es bueno, y lo que la niega es malo.

La vida es cambio, un constante devenir; nada permanece estable. Es un proceso de dominio de unos frente a otros. Los peligros y sufrimientos aportan más sabiduría que el placer. El dolor actúa como un fármaco contra el aburrimiento y el cansancio.

Crítica a la Religión

Nietzsche considera Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Muerte de Dios, Ultrahombre y Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Crítica del Conocimiento, Metafísica, Religión y Moral

La Crítica del Conocimiento y la Metafísica: Una Filosofía Vitalista

El pensamiento de Nietzsche es vitalista porque insiste en la vida. Nietzsche anhela una vida plena e intensa. En la Ilíada, Homero habla de los héroes, el modelo a seguir de los griegos, hombres que destacaban por su vigor, fuerza, belleza y pasión. Nietzsche destaca figuras como Napoleón, Magno y Borgia, quienes enfrentaron las dificultades impuestas por la sociedad. Según Nietzsche, la gente no se atreve a afirmar el Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica del Conocimiento, Metafísica, Religión y Moral” »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Cultura Occidental y Voluntad de Poder

La Filosofía de Nietzsche: Vitalismo y Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche se inscribe dentro de la corriente del vitalismo, que comprende un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno al concepto de vida. El tema central de la filosofía de Nietzsche es la crítica de la cultura occidental. A diferencia de Marx, la crítica de Nietzsche es original y propone una crítica fundada desde una perspectiva axiológico-vitalista; esto es, juzga la civilización occidental Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Cultura Occidental y Voluntad de Poder” »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Moral y Superación del Nihilismo

Filosofía de Nietzsche


Nietzsche critica a la filosofía por ser dogmática. Para él, la filosofía tradicional es nihilista, pues la idea principal es que el no ser es la auténtica realidad. Además, el **vitalismo** se opone al absolutismo epistemológico porque, para Nietzsche, todo el conocimiento es relativo a la vida que lo produce. Nietzsche critica la **moral**, la **ontología**, la **epistemología** y la **ciencia**.


1. Crítica a la Moral

Voluntad de Poder y Vida en Nietzsche: Un Enfoque Vitalista

Voluntad de Poder y Vitalismo en Nietzsche

La voluntad de poder es un concepto central en la filosofía de Friedrich Nietzsche. Representa la convicción que le permite criticar la cultura occidental. Se define como la energía vital que impulsa a los individuos a actuar con el fin de autoafirmarse. No es un simple deseo de poder, sino una fuerza intrínseca de crecimiento y superación personal. Es el entusiasmo o la pasión que nos empujan a realizar determinadas acciones. No se reduce a un Seguir leyendo “Voluntad de Poder y Vida en Nietzsche: Un Enfoque Vitalista” »

Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios

Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche

Nuestro autor vive en una época denominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y extendido a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos estados. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Razón, Vitalismo y la Muerte de Dios” »

El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y el Advenimiento del Superhombre

La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Una Crítica Radical a la Civilización Occidental

Según Friedrich Nietzsche, la civilización occidental se asienta sobre una concepción contraria a la vida y opuesta a la naturaleza humana, una concepción que, irremediablemente, debe ser destruida. La cultura europea, argumenta, se sustenta en dos pilares antinaturales: la filosofía occidental y la religión cristiana. Ambas, incapaces de asumir los sinsabores propios de la vida (simbolizados por Nietzsche Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Civilización Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental

Nihilismo en Nietzsche: Una Crítica a la Civilización Occidental

Nietzsche es considerado uno de los máximos exponentes del vitalismo. Para él, el criterio fundamental para discernir lo conveniente de lo inconveniente radica en aquello que favorece la vida. La crítica central que dirige a nuestra civilización es el nihilismo, es decir, la idea de que nuestra moral y civilización se oponen a la vida, provocando un estado de fastidio, cansancio y bloqueo. Nietzsche propone soluciones a esta Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Metafísica Occidental” »

Nietzsche: Filosofía Vitalista, Voluntad de Poder y Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche: Filosofía Vitalista y Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche, filósofo vitalista, defiende que el objeto de reflexión de la filosofía es la vida. Desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, que se expresa de una forma muy poco sistemática.

Una influencia importante fue la de Schopenhauer, el Seguir leyendo “Nietzsche: Filosofía Vitalista, Voluntad de Poder y Crítica a la Cultura Occidental” »