Archivo de la etiqueta: Voltaire

Pensadores Clave de la Ilustración y sus Contribuciones a la Filosofía Política y la Educación

La Separación de Poderes según Montesquieu

La separación de poderes, propuesta por Montesquieu en su obra “El espíritu de las leyes”, es un principio fundamental en la teoría política que promueve la distribución de las funciones del gobierno en distintos órganos independientes y autónomos. Montesquieu identificó tres funciones básicas para el gobierno: legislativa, ejecutiva y judicial. Propuso que cada una de estas funciones debería ser ejercida por un poder distinto e independiente. Seguir leyendo “Pensadores Clave de la Ilustración y sus Contribuciones a la Filosofía Política y la Educación” »

La Ilustración: Auge de la Razón y Transformación Social en el Siglo XVIII

La Ilustración: Auge de la Razón y Transformación Social

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que tuvo como principal objetivo la promoción de la razón, la ciencia y el progreso como medios para mejorar la sociedad y liberar al ser humano de la ignorancia y la superstición. Inspirado en la confianza en la razón y el conocimiento, este movimiento tuvo un impacto profundo en la política, la educación y la cultura de la época, sentando las bases de muchas Seguir leyendo “La Ilustración: Auge de la Razón y Transformación Social en el Siglo XVIII” »

La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave y Figuras Emblemáticas

Contexto Histórico y Antecedentes de la Ilustración

La historia de la modernidad comienza en torno al siglo XV cuando el mundo medieval se abrió a un renacer comparable al ambiente que se había vivido en algunos momentos del mundo clásico. En el campo de las ideas, la revolución científica representada por Newton y Galileo rompe con la autoridad aristotélica. Un nuevo concepto de razón surgido de la ciencia aspira a iluminar el conjunto de la realidad humana. A partir de estos momentos, Seguir leyendo “La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave y Figuras Emblemáticas” »