Archivo de la etiqueta: Voluntad de poder

Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Trasmutación de Valores

La Voluntad de Poder (*Der Wille zur Macht*)

La Naturaleza Dinámica

La naturaleza es dinámica, es decir, devenir, representando el proceso de la voluntad.

Esencia de la Realidad

La voluntad es la esencia de la realidad: dominio, fuerza, potencia vital. Está sometida a su propio “querimiento” de ejercerse, sin determinarse por factores externos.

Superación y Conflictos

La voluntad de poder es la capacidad de superación humana, la afirmación y el mejoramiento de la vida. Se enfrenta a:

La Transformación del Ser Humano según Nietzsche: De Camello a Niño y la Voluntad de Poder

La Transformación del Ser Humano según Nietzsche

El Proceso de Transformación

La naturaleza humana es cambiante. En un inicio, el ser humano se empobreció, pero con la «muerte de Dios» se ha liberado de las prohibiciones. Nietzsche explica este proceso de transformación por medio de tres imágenes:

  1. El espíritu se transforma en camello.
  2. Después, el camello se transforma en león.
  3. Finalmente, el león se transforma en niño.

El Camello

El camello representa la ley moral, a la que el ser humano no Seguir leyendo “La Transformación del Ser Humano según Nietzsche: De Camello a Niño y la Voluntad de Poder” »

La filosofía de Nietzsche: Vida, poder y transvaloración de los valores

La filosofía de Nietzsche: Vida, poder y transvaloración

La afirmación de la vida

La filosofía de Nietzsche supone una ruptura con la filosofía occidental anterior, defendiendo que el ser humano es vida y no pensamiento. Su punto de partida es la afirmación de la vida, entendida como la lucha por manifestar los instintos, ese conjunto de fuerzas vitales que conforman al ser humano y nos mueven a actuar en el mundo. Estos instintos pueden ser afirmadores o negadores de la vida, proyectándose Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Vida, poder y transvaloración de los valores” »

Crítica de la Moral y la Metafísica de Nietzsche: Voluntad de Poder y Superhombre

Crítica de la Moral

La Moral Antinatural

Nietzsche se refiere a la moral como contranatural, es decir, opuesta a la vida, que establece leyes o decálogos contra los instintos vitales. Su crítica de la moral platónico-cristiana indica que la moral antinatural, la enseñada hasta el momento, se dirige contra los instintos de la vida, es una condena de estos instintos. La base filosófica de la moral antinatural es el platonismo: el mundo de las ideas que acabó por transformarse en la metafísica Seguir leyendo “Crítica de la Moral y la Metafísica de Nietzsche: Voluntad de Poder y Superhombre” »

El Crepúsculo de los Ídolos: Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Moral Occidental

El Crepúsculo de los Ídolos: Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Moral Occidental

La Decadencia de los Valores Tradicionales

En El Crepúsculo de los Ídolos (1888), Nietzsche critica los conceptos fundamentales de la filosofía tradicional (Dios, Yo, etc.), que considera falsos por haber dejado de lado la realidad. El título presagia la desaparición de estos valores.

Crítica a la Metafísica Occidental

Nietzsche cuestiona la metafísica occidental por asumir que el movimiento y el cambio Seguir leyendo “El Crepúsculo de los Ídolos: Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Moral Occidental” »

La Superación del Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

El Nihilismo y la Tragedia Griega

El nihilismo, entendido como la «voluntad de nada», implica la negación de la vida, del mundo, del presente y de uno mismo. Esta perspectiva surge, según Nietzsche, de una vida debilitada o enferma. En contraste, Nietzsche ve en la tragedia griega una representación de la vitalidad, una guía para vivir, no una expresión de pesimismo.

Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche cuestiona los valores de la cultura occidental, criticando la moral, la religión y Seguir leyendo “La Superación del Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche” »

El Problema del Hombre en Nietzsche: Nihilismo, Superhombre y Voluntad de Poder

El Problema del Hombre en Nietzsche

Crítica a la Religión y la Moral Judeo-Cristiana

Nietzsche realiza una crítica a la religión y a la moral judeo-cristiana, destacando los siguientes puntos:

  1. El error de la moral tradicional reside en su antinaturalidad.
  2. El ideal de esta moral es el imperio de la virtud, es decir, hacer al hombre bueno.
  3. La moral cristiana se rige por un valor supremo que no se encuentra en este mundo.
  4. Los valores que han prevalecido hasta ahora son ficticios, propios de los débiles. Seguir leyendo “El Problema del Hombre en Nietzsche: Nihilismo, Superhombre y Voluntad de Poder” »

Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrático-Platónica y la Voluntad de Poder

Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrático-Platónica

El Rechazo del Mundo Inteligible

Para Nietzsche, la filosofía anterior a él representa una huida del hombre hacia un supuesto mundo verdadero, trascendente y separado del mundo real y terrenal. Según Nietzsche, este mundo inteligible y las ideas eternas no existen. Solo existe el mundo experimentable por los sentidos, el mundo del cambio y el movimiento, el mismo mundo de las apariencias de Platón, que este consideraba como copias imperfectas Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Tradición Socrático-Platónica y la Voluntad de Poder” »

El Nihilismo y la Transvaloración Moral en la Filosofía de Nietzsche

El Nihilismo y sus Formas

El nihilismo es un movimiento histórico peculiar de la cultura occidental. Se trata de la esencia de todo un destino: el de los pueblos occidentales. «Dios ha muerto», acuñada por Nietzsche, nos revela la esencia de este, del nihilismo. «Dios ha muerto» significa que, al quitarle al mundo suprasensible la pretendida función ordenadora de nuestras existencias, nos hemos quedado sin brújula, sin sentido que darle a esta vida. Si Dios, como origen de todo lo real y fundamento Seguir leyendo “El Nihilismo y la Transvaloración Moral en la Filosofía de Nietzsche” »

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y la Voluntad de Poder

1. La Crítica de Nietzsche a los «Muy Sabios»

El texto presenta una crítica a la tradición filosófica, a la que Nietzsche acusa de antivitalismo. Según él, los «muy sabios» de todas las épocas han coincidido en su juicio negativo sobre la vida: «Sobre la vida, en todas las épocas los muy sabios han juzgado siempre igual: no vale nada … Siempre y en todas partes se ha oído de su boca el mismo sonido, -un sonido lleno de duda, lleno de melancolía, lleno de cansancio de la vida, lleno de Seguir leyendo “La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y la Voluntad de Poder” »