Archivo de la etiqueta: Voluntad de poder

La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno

El Proyecto Constructivo de Nietzsche

En la filosofía de Nietzsche, existe un proyecto constructivo que busca superar el nihilismo pasivo y afirmar la vida sin precedentes. Esto implica superar la moral tradicional impuesta y alcanzar una nueva moral acorde con la verdadera naturaleza humana.

La Transvaloración de Valores

Para lograr esta transformación, Nietzsche propone una auténtica transvaloración de los valores, que implica volver a valorar la moral de los señores. Esta moral reivindica Seguir leyendo “La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Superhombre y la Voluntad de Poder

Crítica destructiva a los valores tradicionales: la muerte de Dios.

Nietzsche parte de este supuesto: la cultura occidental está viciada desde su origen. Es una cultura decadente ya que es racional y dogmática, solo está preocupada de instaurar la racionalidad a toda costa. Es necesario criticar todo este dogmatismo para eliminar el error de base y esta crítica debe abarcar la moral, la filosofía y la religión.

Crítica a la moral tradicional.

El principal error de la moral tradicional es su Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Superhombre y la Voluntad de Poder” »

El Vitalismo Trágico de Nietzsche: Abrazando la Vida en un Mundo sin Dios

El Vitalismo según Nietzsche

El vitalismo, según la filosofía de Friedrich Nietzsche, se centra en la comprensión, el conocimiento y la expresión de la vida en su totalidad. Para Nietzsche, la vida no puede reducirse a una perspectiva meramente biológica, donde se miden y cuantifican sus características. Él argumenta que para comprender verdaderamente la vida, necesitamos recurrir a la estética y al arte, ya que estas disciplinas nos permiten acceder a dimensiones que escapan a la razón Seguir leyendo “El Vitalismo Trágico de Nietzsche: Abrazando la Vida en un Mundo sin Dios” »

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

Apolíneo y Dionisiaco

Para Nietzsche hay dos principios que componen la realidad. Lo apolíneo designa todo lo relacionado con el dios griego Apolo, que representa la razón: es el símbolo de la luz y el orden, de la armonía y el equilibrio, y se identifica con las artes figurativas. Lo dionisiaco tiene que ver con el dios Dionisos, que representa la vida: el caos, el instinto y la voluntad irracional. Se vincula a la música, la poesía y el teatro. En la época presocrática los griegos crearon Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Crítica al Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche supone una crítica radical a toda la cultura occidental y sus valores, proponiendo una exaltación de la vida como alternativa a la tradición. Esta crítica sigue tres directrices principales:

Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche critica la moral occidental por considerarla antinatural. Argumenta que la moral tradicional, con su énfasis en el más allá salvador, establece leyes, normas de conducta y principios Seguir leyendo “Crítica al Nihilismo y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche” »

Nietzsche: Crítica de la Metafísica, la Moral y el Conocimiento

A)VOCABULARIO: Alevosía


Traición. En lenguaje jurídico significa aquel delito que se hace con cautela para no correr riesgos.

Apariencia

Aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se conoce como opuesto a ´´realidad´`´.Según Nietzsche, es un engaño motivado por el miedo a la contingencia y al devenir.

Artista:

para nieztsche, la actitud mas autentica ante lo que existe, es el arte.Quien quiera alcanzar una vida plena tendrá que convertirse en Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica de la Metafísica, la Moral y el Conocimiento” »

Análisis del pensamiento de Marx y Nietzsche

2) El humanismo de Marx: Teoría de la alienación y sus tipos

El punto de partida es la reivindicación del hombre indicada por Feuerbach, pero este mantuvo una posición teórica y contemplativa, ignorando lo activo y práctico de la naturaleza humana. En Feuerbach el ser humano es algo abstracto, lo que existe es el individuo concreto. Para interpretar al hombre es preciso, según Marx, ver al hombre en sus relaciones externas con hombres y con la naturaleza. Hay que analizar la historia y las Seguir leyendo “Análisis del pensamiento de Marx y Nietzsche” »

La filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre



2. N try desmontar la structura intelec enq sapoya la CO pa sobrevivir ya q sus fundadors an built 1 mundo irreal basao en leyes racional/ univers pa sentirse sure, rexazando lo sensible. Método genealógico. N culpa á razón de enfermedad de Occidente, ya q genera 1 realidad imaginaria pa consolarnos ante our fragilidad mental. La CO cree aber progresao thx al buen uso d razón, cosa q xoca con idea d q tó cambia, x eso Occ try desprestigiar movimiento, renegando d sentíos y creando realidades Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Crítica de la Tradición y el Nihilismo en Nietzsche: La Voluntad de Poder y el Superhombre

Primero: Crítica de la Tradición Platonico-Cristiana y el Nihilismo

A. Crítica de la Tradición Platonico-Cristiana

El objeto de su crítica tiene que ver sobre todo con la filosofía dogmática, más concretamente el platonismo. 3 directrices en su crítica:

  1. A la moral
  2. A la metafísica tradicional en los aspectos ontológicos y epistemológicos
  3. A las ciencias positivas

1. A la moral

Nietzsche se refiere a la crítica a la moral contranatural que se opone a la vida y la moral platónico-cristiana va Seguir leyendo “Crítica de la Tradición y el Nihilismo en Nietzsche: La Voluntad de Poder y el Superhombre” »

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Moral y Superhombre

Nietzsche: La Realidad (La vida como voluntad de poder)

Nietzsche se pregunta sobre cuál es el origen del bien y del mal, poniendo en entredicho su valor. Este punto de partida le hace reflexionar sobre la moral, que según él, lo único que ha hecho ha sido enmascarar y negar la vida. Para comprender esto, desarrolla el método genealógico, cuya función es revelar qué impulsos y fuerzas están en el origen de la aparición del valor moral.

La vida como voluntad de poder

La vida es lo que ama Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Moral y Superhombre” »