Archivo de la etiqueta: Voluntad de poder

El Pensamiento de Nietzsche: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Moral

El Problema del Conocimiento: Epistemología

Nietzsche criticará la metafísica tradicional surgida con Platón. La metafísica tradicional ha considerado la realidad como algo estático, fijo e inmutable. Esto le ha llevado a distinguir entre una realidad verdadera y superior, y una falsa, aparente. Pero la “invención” de este otro mundo superior es producto, en realidad, del resentimiento y temor hacia la vida de los filósofos. Este impulso contra la vida es denominado por Nietzsche “Voluntad Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Moral” »

Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Decadencia de Occidente

Nietzsche: Una Crítica Radical

Los Sentidos y el Cuerpo: Más Allá del Engaño

Nietzsche critica la visión de los filósofos precedentes, quienes consideraban la sensibilidad como engañosa y corrompida. Para eliminar este engaño, se debía rechazar el cambio y la historia, una característica que Nietzsche identifica como la «falta de sentido histórico» o «egipticismo» de estos pensadores. Como él mismo afirmaba: «Lo que es no deviene, lo que deviene no es«.

Para Nietzsche, la razón es la Seguir leyendo “Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Decadencia de Occidente” »

El Martillo de Nietzsche: Una Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche propone una nueva forma de filosofar: a martillazos. Esta consiste en romper con la tradición filosófica como un martillo que, con un golpe seco y duro, rompe aquello que golpea. De igual manera que no se puede secar algo echándole más agua, no se puede criticar la razón razonando. En consecuencia, para erradicar el problema de raíz será necesario un golpe seco de martillo. El resultado de este nuevo estilo de filosofar es la libertad a la hora de interpretar su obra. Él mismo Seguir leyendo “El Martillo de Nietzsche: Una Crítica a la Cultura Occidental” »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Reinterpretación de la Moral

Nietzsche: Una Revisión de sus Ideas Clave

Conocimiento y Realidad

Nietzsche, un gran crítico de la cultura occidental, cuyas principales influencias fueron Heráclito y el evolucionismo, destaca por cuatro obras importantes: El origen de la tragedia, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra y Más allá del bien y del mal.

Respecto al conocimiento y la realidad, Nietzsche plantea tres puntos clave:

Filosofía de Nietzsche: La voluntad de poder y la crítica a la tradición occidental

1. Resumen: El error del egipticismo

En este texto, Nietzsche critica la idiosincrasia de los filósofos tradicionales, a la que denomina «egipticismo». Este error fundamental consiste en rechazar el devenir, la historia, los sentidos y el tiempo. El origen de este rechazo radica en la contraposición de las nociones de ser y devenir, concluyendo que lo que es no deviene y lo que deviene no es. Las consecuencias de este rechazo son: la consideración de los sentidos como engañosos e inmorales Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: La voluntad de poder y la crítica a la tradición occidental” »

El pensamiento de Nietzsche: Un recorrido por sus ideas principales

Propuesta filosófica: Reivindicación de la vida

El nihilismo

Para Nietzsche, la cultura occidental ha adoptado una postura nihilista. Ahora bien, el nihilismo no es una filosofía, sino la consecuencia histórica del modo de interpretar la existencia del hombre y del mundo de la cultura occidental. Es la esencia del hombre de occidente, puesto que sus valores religiosos, morales y metafísicos representaban algo que no existe, que en realidad era la nada y, por esto, tenían en sí mismos su propia Seguir leyendo “El pensamiento de Nietzsche: Un recorrido por sus ideas principales” »

El Superhombre de Nietzsche: Transmutación de Valores

La cultura europea ha llegado a su propia ruina, a la decadencia. Hay que liberar al hombre de todos los valores falsos, devolviéndole el derecho a la vida y a la existencia, dice Nietzsche. Para ello, el primer paso debe consistir en una transmutación de todos los valores de nuestra cultura tradicional.

La Moral

Nietzsche tiene especial enemistad con la ética cristiana y valora, por el contrario, la vida sana, fuerte, impulsiva y con voluntad de dominio. Todo lo débil, enfermizo y fracasado es Seguir leyendo “El Superhombre de Nietzsche: Transmutación de Valores” »

Nietzsche: Transmutación de Valores y Voluntad de Poder

Nietzsche: La Transmutación de los Valores

N afirma que es necesario construir sobre las ruinas los fundamentos de una nueva civilización. Nietzsche pensaba en un sistema de ideas cuyo comienzo se hallaba en la muerte de dios, en el centro, estaba el nihilismo, debido a ese acontecimiento, se encontraba la autosuperación del mismo mediante el eterno retorno.

Superhombre

Nietzsche expuso su crítica del hombre moderno como protesta contra la humanidad propia del cristianismo. La superación del hombre Seguir leyendo “Nietzsche: Transmutación de Valores y Voluntad de Poder” »

Friedrich Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental

Contexto Histórico y Filosófico

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken (Alemania). Fue profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea. En 1889, padeció un ataque de esquizofrenia del que no se recuperaría, falleciendo en 1900.

Durante la unificación, Alemania se consolidó como una gran potencia. Con el aumento de la población y la explotación de nuevas colonias, se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. En este contexto, surgió un sentimiento Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental” »

Explorando el pensamiento de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno

1. La Muerte de Dios y el Nihilismo

La novedad de la interpretación de Nietzsche no solo radica en vaticinar cómo la verdad y la objetividad de la ciencia se derrumban, sino también cómo desfallecerán los nuevos ídolos (Estado, socialismo) que han venido a ocupar su sitio «aún caliente».

Han desaparecido los grandes ideales, y solo resta la felicidad y la comodidad. Algún día, esta existencia se les «atragantará». Esta es la gran «náusea» entre la imagen del hombre y la nada.

2. El Superhombre

Se Seguir leyendo “Explorando el pensamiento de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno” »