Archivo de la etiqueta: voluntad

Libertad Kant

1. ¿Qué tienen en común las llamadas éticas teleológicas o materiales?

Las éticas teleológicas son aquellas que fijan un fin o bien supremo para el ser humano como criterio de la bondad o maldad de su conducta; por tanto, los actos serán buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien, y malos cuando nos alejen de él. De acuerdo con esta definición, en toda ética teleológica encontraremos estos dos elementos:

a) La noción de que hay bienes, cosas buenas para el hombre; entre Seguir leyendo “Libertad Kant” »

Nietzsche

1. A QUÉ UTENSILIOS RECURRE Nietzsche PARA FILOSOFAR A MARTILLAZOS


Para filosofar a martillazos Nietzsche utiliza los aforismos, la ironía, analogías y contradicciones. En primer lugar, los aforismos son una proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla. Por otro lado, la ironía consiste en decir aquello contrario a lo que se piensa, pero con tanto humor que nuestras verdaderas intenciones se delatan. Así pues, las analogías son aquellas relaciones Seguir leyendo “Nietzsche” »

vvvvvvvvvvvv

Nos encontramos ante un texto del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los más importantes filósofos del Siglo XIX, padre del irracionalismo y del vitalismo. Desde muy joven destacó por su gran capacidad intelectual: siendo uno de los mayores genios de su tiempo, consiguió trabajar como filólogo en la Universidad de Basilea, pero también se granjeó la envidia de muchos de sus contemporáneos. Si unimos el rechazo que Nietzsche encontró en el mundo académico al difícil carácter Seguir leyendo “vvvvvvvvvvvv” »

filosofia

Marx



SOCIEDAD POLÍTICA

El concepto de alienación, retoma y establece una teoría de la alienación religiosa, que el hombre crea un ser con todas las cualidades que el no tiene, pero querría tener. Ese ser es Dios, este ser pasa de ser creado por el hombre a dominar al hombre por eso el hombre queda alienado. Este ser humano está fuera de sí.

Este problema de la alienación religiosa es el problema básico del ser humano. Marx recoge la alienación y está de acuerdo con esta alineación Seguir leyendo “filosofia” »

kant..

Determinismo sobrenatural/teológico


Asegura que Dios es la causa última y el hombre está predestinado, es decir, Dios omnipotente, omnipresente y omnisciente ya sabe nuestro futuro. 

Determinismo social

Afirma que las causas que determinan nuestra conducta son estrictamente sociales. 

Determinismo físico

Sostiene que toda la realidad, incluida la vida de los humanos, está determinada por las leyes universales de la materia, de manera que si pudiésemos conocer todos los estados de la materia Seguir leyendo “kant..” »

Sociedad y política de Rousseau selectividad

Rousseau nacíó en Ginebra en 1712 y murió en 1778. Fue un escritor, artista y filósofo ilustrado cuyas reflexiones influyeron notablemente en la Revolución Francesa.

Antropología:

El filósofo parte de la construcción mental del idílico estado de naturaleza, con una sociedad desorganizada y sin estado en la que reina la bondad innata y todos los seres humanos son inocentes, libres, independientes y solitarios. Viven sin noción de futuro, solo preocupándose de sobrevivir y sus deseos van Seguir leyendo “Sociedad y política de Rousseau selectividad” »