Archivo de la etiqueta: y como surge hasta nuestros días

Precise la conducta de González desde el punto de vista político

¿En qué se diferencia la moral de la ética desde una perspectiva filosófica?


 La ética puede ser definida como la teoría o reflexión y los sofistas sobre la moral. La moral, sería el conjunto de principios, normas y valores que rigen la vida libre de las personas en relación con el bien y el mal.
Para que una acción sea moral tiene que ser, personal, libre y relacionada con el bien y el mal.

 ¿Cuál es el objetivo de la moral según los Epicúreos? ¿Recomiendan los epicúreos disfrutar Seguir leyendo “Precise la conducta de González desde el punto de vista político” »

Sociedad ilustrada

Política:


investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO. EL PROBLEMA DEL SER HUMANO

Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como a la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes, el Idealismo.

En el Realismo, defendido por toda filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida como el conjunto de las “cosas” que existen independientemente del sujeto. Esta realidad es algo acabado, estático. En el Realismo el sujeto es una cosa más, el yo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

TEMA 6: EL SER HUMANO


1. LA APARICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO


1. Uno de los rasgos que surgen en el proceso de hominización y que marcarán la diferencia entre el Homo sapiens y el resto de primates es la capacidad simbólica. Esta, es la responsable de la aparición de la capacidad cognitiva del ser humano:
El dominio del lenguaje articulado como medio de comunicación. 2.  Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Definición de heteroeducación

El esencialismo es un término que engloba las doctrinas ocupadas en describir la esencia, lo que hace que un ser sea lo que es, por oposición a las contingencias , la condición o la identidad del objeto o individuo. Ha sido controvertido desde sus comienzos. Tanto
Sócrates como 
Platón ya cuestionaron la noción al sugerir, en el Parménides, que si aceptamos la idea de que cada cosa o acción participa de una esencia, entonces también debemos aceptar la «existencia de esencias separadas» Seguir leyendo “Definición de heteroeducación” »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Aproximación general a las corrientes filosóficas del Siglo XXX

En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Si bien es cierto que la filosofía siempre se cuestiónó a sí misma, nunca antes del Siglo XX fue tan radical, llegando incluso a poner en duda la posibilidad misma y el sentido de la práctica filosófica. Las distintas ciencias fueron emancipándose de la filosofía a partir Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »

Que son las normas individualizadas

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas y sus principios y valores morales. Y los estudia a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética se le denomina filosofía moral.

Un sistema democrático se caracteriza:

-Soberanía popular: los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir en cuestiones que les afecten.

-Representatividad: los gobernantes deben representar los intereses de los gobernados, buscando el bien Seguir leyendo “Que son las normas individualizadas” »

Sociedad ilustrada

Política:


investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »