Archivo de la etiqueta: Yo

Ello, Superyó y Yo: Instancias Psíquicas según Freud y el Debate Monismo vs. Dualismo

Ello, Superyó y Yo: Las Instancias Psíquicas de la Personalidad según Freud

Según Freud, la personalidad está integrada por tres instancias psíquicas en conflicto entre sí:

David Hume: Crítica a los Conceptos Metafísicos y la Causalidad

La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos

Mediante la aplicación del principio de la copia, David Hume se propone desenmascarar los grandes conceptos e ideas metafísicas de la tradición filosófica. Estos deben responder a una sencilla cuestión: ¿proviene dicha idea de alguna impresión? Si nuestra idea no se corresponde con ninguna impresión, deberemos rechazar dicha idea por no estar basada en la experiencia. Esto es lo que ocurre en las siguientes ideas y nociones:

Crítica a la Noción Seguir leyendo “David Hume: Crítica a los Conceptos Metafísicos y la Causalidad” »

Antropología Filosófica de Ortega y Gasset: El Hombre y su Circunstancia

Ortega y Gasset: Antropología Filosófica

Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset fue un filósofo español de la primera mitad del siglo XX. Su contexto histórico estuvo marcado por la Revolución Rusa de 1917, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Preocupado por el retraso intelectual de España, Ortega buscó europeizarla, difundiendo la filosofía que se desarrollaba en Europa.

Ortega tomó ideas del neokantismo, la fenomenología, el vitalismo, el evolucionismo, Seguir leyendo “Antropología Filosófica de Ortega y Gasset: El Hombre y su Circunstancia” »

La razón vital y la perspectiva histórica en la filosofía de Ortega y Gasset

La Razón Vital: Un Instrumento para Capturar la Realidad

El instrumento con el que el ser humano captura la realidad radical es la razón vital. La comprensión de la vida se convierte en razón de la vida, y por eso Ortega no habla de razón pura, sino de razón vital. Esta razón vital es esencialmente histórica, ya que la vida es un continuo devenir y las categorías en las que se puede clasificar son también ocasionales.

Características de la Filosofía

La filosofía es un conocimiento del Seguir leyendo “La razón vital y la perspectiva histórica en la filosofía de Ortega y Gasset” »

La Vida como Realidad Radical: Una Exploración del Pensamiento de Ortega y Gasset

¿Qué es la Filosofía según Ortega y Gasset?

La Realidad Radical: La Vida

Ortega y Gasset, en su obra «¿Qué es filosofía?», expone los fundamentos de su pensamiento. Al igual que otros filósofos, se pregunta por el origen, la naturaleza y la realidad. Encuentra dos posiciones a lo largo de la historia:

Ontología y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

PROBLEMA DE LA ONTOLOGÍA

Ortega caracteriza la “conciencia ingenua” como aquella actitud humana que se conforma con los datos sensibles inmediatos, objetivos, aislados. Frente a la conciencia ingenua, la actitud filosófica toma lo dado de manera problemática. Filosofar consiste en “buscar al mundo su integridad, completarlo en un universo de relaciones”. El hombre hace filosofía porque está desorientado y necesita saber por sí mismo, y no por otros, cuál es su relación con el mundo. Seguir leyendo “Ontología y Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Yo, Circunstancia y Perspectiva

Ortega y Gasset: Yo y Circunstancia

El Problema de la Realidad

Para Ortega, la filosofía aspira al conocimiento del todo: todo cuanto hay, todo lo que, de un modo u otro, es. Pero él no sabe ni qué es lo que hay, ni si es cognoscible, ni si posee la facultad adecuada para conocerlo. Las principales respuestas que la filosofía ha dado a la pregunta de qué es la realidad se pueden resumir en dos: