Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico

TEORÍA DE LA ALINEACIÓN (p 169-175)

El pensamiento de Marx se opone a la concepción burguesa y propone un humanismo liberador y crítico. Según él, el ser humano se realiza a través del trabajo, transformando la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo, en el capitalismo, el trabajo aliena a los seres humanos, desrealizándolos.

Marx critica la idea de alienación en Hegel y Feuerbach, argumentando que la supresión de la religión propuesta por Feuerbach no es suficiente para liberar a los seres humanos de la alienación. Para Marx, la alienación tiene su origen en la organización económica de la sociedad.

La alienación se manifiesta de diversas formas. El obrero se siente alienado respecto al producto de su trabajo, ya que no le pertenece, y también en el acto mismo de la producción, donde pierde su propia actividad.



En la sociedad capitalista, el trabajo se convierte en una obligación forzada. Además, el ser humano se aliena de la naturaleza, considerándola un objeto de explotación. También se produce una alienación entre los propios seres humanos, divididos en clases sociales opuestas. Marx sostiene que todas las demás formas de alienación (religiosa, cultural, política) tienen su origen en la alienación económica. Además, critica las teorías del conocimiento, argumentando que la conciencia está determinada por la situación económica y las relaciones de producción. La superestructura ideológica, que incluye la cultura, la filosofía y el derecho, sirve para legitimar la explotación y la alienación del orden económico y social capitalista. Marx sostiene que su conciencia está determinada social e históricamente por las estructuras económicas.



EL MATERIALISMO HISTÓRICO (p 176-183)

El Materialismo Histórico es una teoría desarrollada por Karl Marx que analiza la realidad social y económica desde una perspectiva materialista y dialéctica. Marx interpreta la historia basándose en las condiciones materiales y utiliza el método dialéctico de Hegel. El Materialismo Histórico es considerado una ciencia de la historia y se centra en la lucha de clases como motor principal del desarrollo humano. El movimiento obrero es visto como la expresión más radical de esta lucha. Según esta teoría, toda sociedad está compuesta por niveles específicos: económico, político e ideológico. El nivel económico, que incluye las relaciones de producción y los medios de producción, desempeña un papel determinante en la sociedad. En diferentes épocas históricas, diferentes niveles han tenido un papel predominante.



En el sistema capitalista, el beneficio se obtiene tratando la fuerza de trabajo como una mercancía. Los capitalistas compran la fuerza de trabajo de los obreros a cambio de un salario y luego utilizan esa fuerza de trabajo para producir mercancías que se venden con un valor superior, generando así una ganancia. Marx sostiene que las clases sociales han existido siempre y se definen por los roles que desempeñan en el proceso de producción. Estas clases sociales están en constante lucha dialéctica, tanto a nivel económico como político. La clase obrera busca emanciparse y transformar la sociedad a través de la lucha sindical y la revolución socialista. La revolución socialista es vista como una revolución total que busca suprimir la propiedad privada de los medios de producción. Marx sostiene que la dinámica del capitalismo lleva a su propia destrucción, pero la acción revolucionaria del proletariado acelerará este proceso.



La instauración de la sociedad comunista implica la abolición de la propiedad privada y la dictadura del proletariado durante un período de transición. En esta sociedad comunista, no habrá subordinación esclavizadora, el trabajo dejará de ser un medio de vida, desaparecerá la oposición entre trabajo intelectual y manual, y la riqueza será distribuida según las necesidades de cada individuo.





COMPARACIÓN ENTRE NIETZSCHE Y PLATÓN

Vamos a comparar a Nietzsche y Platón, dos filósofos que hablan de la realidad y el conocimiento. Por un lado, Platón afirma que la única realidad verdadera es lo inteligible, porque es lo universal, independiente del sujeto y necesario. Pues el mundo sensible es sólo una consecuencia del mundo inteligible. Por otro lado, Nietzsche rechaza la visión platónica de la verdad, porque lo ve como un ataque a la vida y considera que el mundo inteligible es cálculo y lógica; y que por lo tanto niega la vida. Este segundo filósofo, sin embargo, cree que el único mundo que existe es el nuestro, es decir, el terrenal. Un punto en común es que ambos filósofos defienden el sentido aristocrático de la existencia, aunque desde diferentes perspectivas. Platón defiende una aristocracia del conocimiento, los que deben gobernar una sociedad ideal son los sabios. Nietzsche, sin embargo, defiende una aristocracia de los creadores de nuevos valores.



En cuanto al conocimiento de Platón nos preguntamos cómo es posible conocer las ideas si forman parte de otro mundo, pero para él el conocimiento es recuerdo. Por lo tanto, el conocimiento que adquirimos mediante los sentidos sólo puede producir opinión, nunca la verdad, porque es un conocimiento individual. El conocimiento intelectual aporta ciencia, de esta manera, permite los contrario, conocer las ideas universales, inmutables y eternas. Pero para Nietzsche, la verdad es un conjunto de metáforas que han sido elevadas a la categoría de verdad. Aparentemente, el lenguaje es la mejor manera de expresar el conocimiento, pero el lenguaje elabora metáforas que relacionan al sujeto con el objeto de conocimiento y no expresa la cosa en sí.

En conclusión, Nietzsche rechaza la idea de verdad de Platón, porque para él niega la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *