Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y el Problema de la Causalidad

Teoría del Conocimiento: El Análisis Crítico de Hume

Según David Hume, un examen crítico del conocimiento humano requiere establecer los elementos que configuran nuestro conocimiento de la realidad, cómo se combinan esos elementos y averiguar los límites dentro de los cuales podemos lograr un conocimiento seguro y fiable.

Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Los elementos del conocimiento son la experiencia y la percepción. La experiencia es el punto de partida del conocimiento y nos viene dada por la percepción, que se refiere tanto a los actos de la conciencia como a los contenidos. Hume distingue dos tipos de percepciones:

1. Impresiones

Son actos inmediatos de la experiencia. Pueden ser de sensación y de reflexión.

2. Ideas

Son representaciones, copias o imágenes atenuadas de las impresiones en el pensamiento. Son huellas dejadas por éstas una vez que han aparecido. La idea es una imagen debilitada de una impresión. No aportan conocimiento nuevo.

Diferencias entre Ideas e Impresiones

  1. La viveza: Las impresiones se representan con más viveza y proporcionan una información más detallada que el pensamiento.
  2. El orden en que se presentan: Las impresiones son anteriores a las ideas.
  3. El origen: Las ideas derivan de las impresiones de sensación, pero no se conoce la causa de estas impresiones.

El Empirismo de Hume y sus Consecuencias

Hume sigue el principio empirista y afirma que todo el conocimiento se reduce a impresiones e ideas. En este planteamiento ya está su escepticismo y su fenomenismo. Termina en el solipsismo, siguiendo que no podemos dar un paso más allá de nuestra subjetividad.

Tipos de Impresiones e Ideas

Tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o complejas según si son divisibles o si admiten o no distribución.

Asociación Natural de Ideas

se rige x unas leyes naturales qe la imaginacion sigue a la hora d formar ideas complejas: 1)Ley de semejanza.La imaginacion pasa d una idea a otra qe se le parece.2)Ley d la contigüidad.La imaginacion pasa d la idea de algo a otra idea q habitualmnt experimntamos contigua a la anterior en el espacio y en el tiempo.3)Ley d la causa-efecto.La imaginación pasa d la idea del efecto a la idea de la causa de dixo efecto. ! Establecidos ya a los elemntos y sus relacions, Hume enuncia los 2 principios d la naturaleza humana: 1)Todas las ideas simples proceden d las impresions correspondients.En las percepcions simples se correspondencia entre impresion simple e idea simple.Toda idea simple tiene una expresion a la q se asemeja.Este principio elimina la posibilidad de la existencia de ideas innatas.2)Para probar la validez de una determinada idea es necesario señalar la impresion correspondient d la qe procede.Nuestra imaginacion crea ideas complejas qe no derivan de la experiencia al no corresponderse con ninguna impresion.Desd est principio analizará las ideas complejas de Dios,sustancia,causa,alma. ! El tercr principio exige el analisis dl primcipio d causalidad.! Como nuestro entendimiento puede operar cn las impresions pa construir conocimients complejos, Hume distingue 2 tipos de conocimients complejs: 1)conocimiento de relacion entre ideas,relacion qe el entendimiento crea respetando el principio d no contradiccion.Se stablecen relacions necesarias entre el sujeto i el predicado.Son juicios analíticos,necesarios,universales,propios de las mates y la logica.2)Conocimiento de hechos.Son juicios qe tratan sobre los hechos de la realidad cuya verdad depnde de su correspondencia cn nuestras observacions empiricas.Propios d las ciencias empíricas.Ls hechos puedn ser o no ser,son cntigentes.Solo sn seguros y válidos cuando se apoyan en la experiencia teniendo en cuenta q esta solo es valida hic et nunc.Son juicios contingnts,innecesarios y univrsals.Aportan conocimints nuevs,son sintéticos. ! Hume analiza el principio de causalidad.El conocimiento d hecho ns lleva a analizar tods ls conocimientos qe obtenemos a traves del metodo inductivo.Pero en este tipo d conocimients las unicas fuents d evidencia cn las q cuenta son la sensibilidad y la memoria.De hechos futuros no tenmos ni impresion ni memoria y sim embargo hacems prediccions cntinuamnte.Lo unico qe puede proporcionar evidencia sobre estas prediccions es la relacion necesaria entre la causa y el efecto. ! Es el prncipio de causalidad,»dando un efecto ha de haber una causa qe lo ha producido». Analizando ste principio Hume concluye qe: 1)no se trata de una relacion entre ideas porqe si se analiza la idea qe se tiene de la causa solo conocemos su efecto mediante la experiencia.2)Tampoco es un conocmiento de hechos porqe no se funda la experiencia.De lo unico qe tenemos experiencia cuando vemos es una prioridad temporal, una contigüidad espacio-temporal y una conexion constante cn el pasado.Lo qe no podems percibir es una conexion constante en el futuro porqe no tenemos experiencia. ! Si pensamos qe la relacion causa-efecto es necesaria es por hábito de observar qe aun determinado hecho le sige otro.Es nuestra imaginacion la qe deriva el efecto al ver la causa sin qe implique q esten relacionados.Nuestra imaginacion establece una relacion necesaria entre las ideas.Es una ley de nuestro modo de pensar las cosas.En consecuencia,el principio d causalidad es fruto d la imaginacion y se puede admitir una causalidad fundada en el hábito.Es el tercer principio d la naturaleza humana qe dice qe en la relacion causal solo cabe una relacion espacio-temporal y qe la conexion causa-efecto se genera por el habito qe ns lleva a la creencia de qe las conexions qe se han observado continuaran produciendose. La consecuencia es qe el conocimiento d las ciencias qe se apoyan en este principio es un conocimiento probable,fundado en la costumbre y la experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *