El pacto social y el contractualismo
Muchos autores de los siglos XVII y XVIII para explicar que el poder residía en el pueblo, recurrieron a las teorías contractualistas.
Tomas Hobbes:
Pensaba que el poder absoluto de los reyes se basaba en la teoría del pacto social. Él pensaba que en un estado de naturaleza el ser humano era dueño absoluto de si mismo, por lo que son egoístas, luchan por su supervivencia, aunque tengan que pasar por encima de los demás. En esta lucha, como no hay nadie que mande, se produce una situación de todos contra todos, en el que sólo triunfa el más fuerte.En esta situación, piensan que lo mejor es crear un contrato social, por el cual, los hombres renuncian a muchos de sus derechos, pasándoselos a una persona soberana, a cambio de vivir en paz. Además, Hobbes, piensa que esta transmisión de los derechos no puede volver atrás, y el soberano debe ejercer un poder absoluto para que los hombres no cambien su idea de vivir en sociedad.
John Locke:
Este autor piensa que en el estado de naturaleza los hombres no tienen un poder ilimitado, sino que todos están limitados porque todos tienen los mismos derechos, pero sí cuentan con el derecho de castigar a aquellos que atenten contra su vida o su libertad, por lo que cada uno es juez. Pero al tomarse cada uno la justicia por su mano, se puede producir una situación de incertidumbre, ya que no se sabe que castigo te va a poner otro, y por ello se recurre a un pacto social, por el cual ceden algunos de sus derechos y deciden unirse y vivir en sociedad.En esta sociedad habrá unos gobernantes pero que no tienen derechos absolutos, ya que deben respetar los derechos del ser humano, por lo tanto la intervención del estado se reduce al mínimo y así se propuso la división de poderes en el ejecutivo, legislativo y federativo.
Rousseau:
Su obra más importante fue el contrato social, en la que parte de la idea de que hay grandes diferencias entre el ser humano moderno y el primitivo, el que vivíó en un estado de naturaleza, el cual era bondadoso, llevaba una vida libre, tranquila… pero como tenía dificultades para seguir viviendo así, decidíó hacer un contrato social para unirse a otros y vivir en sociedad.Aunque la vida en sociedad es más fácil, también es el origen de muchos de sus males. En la vida moderna hay mucha competitividad, desigualdades… pero la solución no está en volver al estado de naturaleza, sino que hay que transformar la sociedad instaurando un estado que busque la voluntad general, que es una voluntad que quiere el interés de todos, lo que contribuirá a que cada individuo se obedece a si mismo, por lo que los hombres disfrutan de libertad, al igual que cuando estaban en el estado de naturaleza.
Aristóteles:
Este autor defendía un modelo en el que creía que todos los seres tienden a su perfección. El bien era la meta al que se encaminaban todas las personas. Pero no hay un solo bien, sino muchos, aunque también establece un bien supremo de la vida que sería la felicidad. Muchos creen que la felicidad es el placer, otros que es la riqueza… aunque Aristóteles piensa que cada ser es feliz realizando la actividad suya propia, es decir, la meta de cada uno, que se basa en la perfección de la razón, ya que se trata la cualidad que diferencia al ser humano del resto de seres. La perfección de la razón, según las mejores virtudes, hará llegar a la excelencia humana. Pero hay que tener en cuenta que las virtudes están en medio de excesos como la avaricia o el derroche, que en medio tienen la generosidad.Como sólo Dios es completamente racional, el hombre sólo puede tener una felicidad limitadaEpicuro: la ética del placer:
Epicuro vivíó en una época en la que el gran Imperio griego había desaparecido, y por tanto las filosofías de Aristóteles y Platón habían dado paso a otras en las que se aconsejaba cómo vivir en este mundo revuelto.Para Epicuro, lo único que existe es la materia (monista). Niega que exista cualquier cosa sobrenatural, por lo que lucha contra todos los mitos, que según su opinión son origen de infelicidad.Al sólo existir la materia, la vida acaba con la muerte, por lo que su objetivo es vivir lo más feliz posible durante su existencia y esto lo consigue buscando el placer, y rehuyendo del dolor.Pero para vivir este tipo de vida hay que guiarse por la inteligencia, ya que si no se hace bien puede dar lugar a sufrimientos. Disfrutando de los que son necesarios, el hombre alcanza la paz interior, la ataraxia.
Kant:
Para Kant, la razón humana tiene dos ámbitos de aplicación: por un lado, la razón teórica que se ocupa de conocer cómo son las cosas; y por otro lado, la práctica, que se preocupa de cómo debe ser la conducta humana.Así, él cree que es la práctica la que dice como debemos actuar, da órdenes a nuestra voluntad en forma de imperativos que puede ser de dos tipos:-Haz algo que pueda considerarse como universal-Trata a la sociedad como un fin.Kant señala que es muy importante que sea nuestra razón la que nos dé órdenes, porque si no fuera así, en vez de autónomos, seríamos heterónomos. Este tipo de ética es la que se ha llamado formal, puesto que él critica otras éticas que se habían dado antes y que se basaban sólo en cosas materiales, es decir, sólo se consideraba que el hombre estaba haciendo bien, cuando llegaba a un fin.Esta autor sin embargo busca algo universal, válida para todos, basada en la razón y no en la experiencia, ya que de esta forma no se podría establecer algo válido para todos. Es decir, la ética no debe decirnos que objetivos buscar, ni qu debemos hacer, sino sólo debe indicarnos cómo actuar